Atilio Benedetti sobre el acuerdo con el FMI: “El Gobierno se apresuró y el ministro de Economía tuvo errores de comunicación”
El diputado nacional por la UCR también se refirió a los derechos de exportación y dijo: “La amenaza de que el 1 de julio vuelvan a subir las retenciones es incompatible con un sector que tiene que proyectar el próximo año”.


En comunicación con Canal E, el diputado nacional por la UCR y presidente de la Comisión de Agricultura y Ganadería, Atilio Benedetti, analizó la situación económica del país, el acuerdo con el FMI y el impacto de las retenciones en la producción agropecuaria. También enfatizó la necesidad de previsibilidad para el sector y la urgencia de generar dólares genuinos.
Atilio Benedetti fue crítico con la comunicación del Gobierno respecto al nuevo acuerdo con el FMI. “Faltan detalles, sin duda, para el acuerdo. Creo que el Gobierno se apresuró y el ministro de Economía tuvo errores de comunicación, lo que generó incertidumbre y nerviosismo en los mercados”, afirmó. Luego, manifestó que esta falta de claridad provocó la disparada de los dólares financieros y añadió presión a la economía.
A pesar de esto, Benedetti destacó la importancia de lograr estabilidad macroeconómica: “Compartimos que el país necesita una estabilidad macroeconómica para poder crecer y desarrollar su potencial”. Sin embargo, insistió en que la solución real a la falta de dólares no está en el financiamiento externo, sino en la generación de divisas genuinas.
El campo como motor económico
Para el entrevistado, la clave está en el sector agropecuario, que considera el más inmediato generador de dólares genuinos. “Más allá del sueño de los dólares de la cordillera de los Andes, del litio, de los hidrocarburos, lo que tenemos más a mano es la producción agropecuaria, que siempre está restringida en su capacidad”, señaló. A su vez, advirtió que, sin políticas adecuadas, Argentina corre el riesgo de perder su lugar en el mercado global: “Nuestros países vecinos están ocupando los espacios que dejamos vacíos”.
Uno de los temas centrales de la conversación fue la política de retenciones a las exportaciones agropecuarias. Benedetti consideró que la incertidumbre sobre su continuidad afecta la planificación de los productores. “La amenaza de que el 1 de julio vuelvan a subir las retenciones es incompatible con un sector que tiene que proyectar el próximo año”, expresó.
Reducción de retenciones y nuevos incentivos para el agro
En ese sentido, el diputado adelantó que desde la cámara de Diputados trabajan en un esquema que dé previsibilidad al campo. “Queremos que la situación actual sea un nuevo techo en términos de alícuotas de retenciones y, luego, plantear una reducción gradual en los próximos cuatro años hasta llegar a cero”, explicó. No obstante, reconoció la necesidad de que el Gobierno tenga tiempo para ordenar las cuentas fiscales y sostuvo que, “el sector está dispuesto a acompañar ese esfuerzo”.
Benedetti también adelantó el proyecto de Régimen de Inversiones para el Desarrollo Agroindustrial (RIDA), que busca estimular al sector mediante incentivos fiscales. “Es un mini RIGI, con amortización acelerada, devolución de IVA de inversiones y otros beneficios para que el agro tenga estímulos concretos y pueda generar más dólares genuinos”, detalló.
También te puede interesar
-
Tecnología sanitaria: cuáles son los desafíos de la creación de una agencia de evaluación
-
El dólar blue bajó en el cierre de este 3 de abril y el Banco Central retomó la venta de dólares
-
Billeteras virtuales: ¿son seguras para manejar nuestro sueldo o nos llevan a gastar de más?
-
Cierre de mercados: cómo los nuevos aranceles afectaron a las acciones y bonos argentinos
-
Campo: cuál es el impacto de los impuestos sobre la renta agrícola
-
Cuál es el impacto de los impuestos sobre la renta agrícola
-
Laiun: "Todo aquel que no está registrado legal o ilegalmente, empobrece el sistema jubilatorio"
-
Eduardo Jacobs: "No va a haber una devaluación"
-
Cómo el coaching ontológico puede transformar la economía de las empresas
-
Loser: "No se podrá el acuerdo del FMI para mantener el dólar controlado"