Aseguran que, "el acuerdo con el FMI es una oportunidad para consolidar un sistema cambiario que genere confianza"
El analista económico, Leonardo Piazza, estableció que, "si el nuevo esquema cambiario genera aumento de precios, el Gobierno tendrá problemas para controlar la inflación".


Crece la expectativa en los mercados ante la posibilidad de que se cierre el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional esta semana, ahí empieza la especulación sobre un posible cambio en el esquema cambiario y las repercusiones económicas que podría implicar esa medida. Con el fin de ampliar este panorama, Canal E se comunicó con el analista económico, Leonardo Piazza.
Las exigencias del FMI
Según Leonardo Piazza, "el FMI no exigirá una devaluación abrupta, pero sí pedirá garantías de que el país puede acumular reservas". Luego, explicó que, "flotar el dólar sin reservas sería un error, porque podría generar un descontrol inflacionario".
Uno de los puntos más discutidos es el dólar blend, que permite a los exportadores liquidar el 80% de sus divisas al tipo de cambio oficial y el 20% en el mercado financiero. "Ese 20% se va afuera y no refuerza las reservas del Banco Central", advirtió Piazza, que después manifestó que, "el FMI podría exigir cambios en este esquema".
Las repercusiones de eliminar el dólar blend
Si el Gobierno elimina el dólar blend, el sector agroexportador recibiría menos pesos por cada dólar liquidado. "El agro le dirá al Gobierno: ‘Si me sacás el blend, dame un dólar más competitivo o bajame las retenciones’", explicó el entrevistado.
Por eso, Piazza propuso una solución intermedia: "Se podría ajustar el esquema a un 90 - 10 en lugar de 80 - 20 y bajar algunos puntos de retenciones". Esto permitiría "acumular reservas sin afectar demasiado a los exportadores".
Inflación y control del mercado cambiario
"El Gobierno quiere llegar a las elecciones con una inflación en baja, pero le cuesta perforar el piso del 2%", sostuvo el analista económico. A su vez, remarcó que, "si el nuevo esquema cambiario genera aumento de precios, el Gobierno tendrá problemas para controlar la inflación".
Piazza resaltó que, "el acuerdo con el FMI es una oportunidad para consolidar un sistema cambiario que genere confianza". Sin embargo, expresó que, "sin reservas y con un mercado que piensa en dólares, la estabilidad sigue siendo frágil".
También te puede interesar
-
Sánchez: "La solución para superar la crisis económica no está en los números, sino en el apoyo político internacional"
-
Cristina y Milei: la guerra mediática que marca el futuro político de Argentina
-
Ghidini: "El monotributo creció 51% en la última década, porque hay un mercado laboral debilitado"
-
Terremoto en Myanmar y Tailandia: Al menos 150 muertos y cientos de desaparecidos
-
Acuerdo con el FMI: en qué se usarán los 20.000 millones de dólares del nuevo programa
-
Lautaro Moschet: "El Gobierno ha sido más ortodoxo que el propio FMI"
-
Cierre de mercados: qué pasó con los bonos y el merval este 28 de marzo
-
El dólar blue cerró estable este 28 de marzo y el Banco Central hizo una importante venta de dólares
-
El futuro del turismo en Argentina: desafíos y oportunidades para el sector
-
Sector automotriz: "Si Argentina continúa con un proceso inflacionario, pone en riesgo la producción de automóviles"