Alberto Ruskolekier: "Si Hamás sigue gobernando Gaza, es solo cuestión de tiempo hasta la próxima guerra"
El analista internacional habló del ultimátum que impuso Donald Trump sobre Hamas: “Ya no aceptarán liberaciones parciales, sino que exigen la entrega total de los secuestrados”.
Alberto Ruskolekier, analista internacional, analizó para Canal E el reciente ultimátum de Donald Trump al grupo terrorista Hamás y sus implicaciones geopolíticas. También abordó la crisis de los rehenes israelíes, la posición de Estados Unidos e Israel y el futuro de la Franja de Gaza en medio del conflicto.
Según Alberto Ruskolekier, el presidente Donald Trump amenazó a Hamás con "abrir las puertas del infierno" si no libera a los rehenes israelíes capturados el 7 de octubre de 2023. "El ultimátum indica que ya no aceptarán liberaciones parciales, sino que exigen la entrega total de los secuestrados", explicó.
Cuál es el estado de los rehenes
Actualmente quedan 76 rehenes, de los cuales 36 estarían muertos según informes de inteligencia, mientras que los 40 restantes estarían vivos en condiciones críticas. "El estado físico de los rehenes liberados anteriormente fue impactante, algunos parecían haber salido de un campo de concentración", afirmó Ruskolekier.
Israel en alerta y el papel de Netanyahu
El entrevistado destacó que el ultimátum de Donald Trump está alineado con la postura del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu. "Israel ha suspendido permisos de salida para sus soldados y está en alerta máxima, listo para retomar la ofensiva en Gaza si no se cumple la exigencia", aseguró.
Ruskolekier explicó que, más allá de la situación de los rehenes, existe un plan en discusión sobre el futuro de la Franja de Gaza. "Trump propuso trasladar a los 2.3 millones de palestinos de Gaza a países como Egipto y Jordania, pero estas naciones han rechazado la idea", comentó.
Egipto y Jordania se mantienen firmes en su negativa
El analista internacional recordó que Gaza fue territorio egipcio hasta la Guerra de los Seis Días, pero Egipto declinó recuperarlo tras los acuerdos de paz con Israel. "Ni Egipto ni Jordania quieren recibir a los palestinos, lo que muestra que el problema va más allá de Israel", indicó.
Según Ruskolekier, Hamás fue elegido por los propios palestinos en 2006, lo que plantea interrogantes sobre la administración futura de Gaza. "La destrucción del 80% de la infraestructura deja un dilema: reconstruir Gaza con los palestinos allí o intentar una solución diferente", sostuvo.
Ruskolekier argumentó que la continuación de Hamás en el poder haría inviable una solución pacífica. "Si Hamás sigue gobernando Gaza, es solo cuestión de tiempo hasta la próxima guerra", afirmó. También destacó que países como Arabia Saudita tienen los recursos financieros para la reconstrucción, pero la clave es a quién se confiará el control de la región.
También te puede interesar
-
Censura en Estados Unidos: las editoriales van a juicio por la prohibición de libros
-
Martín Burgos: "Argentina enfrenta un modelo que no genera divisas"
-
Cierre de mercado: los motivos detrás de la gran caída del Merval este 11 de febrero
-
El dólar blue subió en el cierre de este 11 de febrero, mientras que el Banco Central aumentó la compra de dólares
-
Laurnagaray, sobre las elecciones en Ecuador: “Todo dependerá de cómo cada candidato logre ganar terreno en esta nueva etapa de campaña”
-
Desde ATE aseguran que “el Papa se mostró muy preocupado por los niveles de pobreza de la Argentina”
-
Alerta amarilla y cambios climáticos: cómo seguirá el tiempo tras el temporal
-
Reforma previsional: “Un sistema sostenible necesita más trabajadores en blanco que realicen aportes”
-
El e-commerce tuvo un crecimiento del 180% en 2024: “El consumidor argentino se inclina a las compras digitales”