Caso $Libra

Agustín Etchebarne: "Lo de la criptomoneda fue un error grave, pero no hubo dolo de Milei"

El director de la Fundación Libertad y Progreso también se refirió a la transformación del Banco Nación en sociedad anónima y dijo: "Permite mayor transparencia y la posibilidad de que en el futuro cotice en bolsa".

Agustín Etchebarne: "Lo de la criptomoneda fue un error grave, pero no hubo dolo de Milei" (Cedoc)

Agustín Etchebarne, director de la Fundación Libertad y Progreso, analizó para Canal E la reciente transformación del Banco Nación en sociedad anónima y el impacto que podría tener en la economía argentina. Según Etchebarne, "el Estado no debería ser ni banquero ni empresario, sino un árbitro que regule el mercado sin intervenir en él". También hizo hincapié en el escándalo $Libra en cuanto a la forma de actuar de Javier Milei.

Agustín Etchebarne consideró que convertir al Banco Nación en una sociedad anónima es un paso en la dirección correcta, ya que "permite mayor transparencia y la posibilidad de que en el futuro cotice en bolsa". Sin embargo, señaló que el objetivo final debería ser la privatización: "El Banco Nación, al igual que las empresas públicas, debería ser privatizado para evitar el uso de fondos estatales con fines políticos".

La visión del agro sobre la privatización del Banco Nación

Sobre la reacción de la Federación Agraria, que expresó preocupación por una posible pérdida de independencia del banco, Etchebarne discrepó. "Muchas veces el campo apoya gobiernos que les han sacado toda la plata. Las retenciones son un impuesto injusto que afecta tanto a grandes productores como a pequeños agricultores", afirmó.

Para el entrevistado, Argentina debería seguir el modelo de países donde el crédito es completamente privado. "En Estados Unidos y en Europa, los bancos privados financian la producción sin necesidad de intervención estatal", explicó. Luego, destacó que, "cuando hay superávit fiscal, el Estado deja de absorber los ahorros del sector privado, lo que permite que los bancos presten más dinero al sector productivo".

Además, Etchebarne mencionó el ejemplo de Aerolíneas Argentinas, que recientemente mostró ganancias después de años de pérdidas bajo administración estatal. "Aunque ahora sea rentable, sigue siendo una empresa que debería privatizarse. La competencia entre aerolíneas ha reducido los precios de los vuelos en el mundo, y Argentina debería avanzar en esa dirección", aseguró.

Política económica y el escándalo $Libra

Respecto a la política económica de Javier Milei, el director de la Fundación Libertad y Progreso defendió las reformas implementadas y la reducción del déficit fiscal. "Argentina está en camino a reducir la inflación de manera sostenida. La pobreza bajó del 57% al 35% en un año, y los salarios en dólares se han duplicado", afirmó. En cuanto al escándalo que involucra al Presidente con la criptomoneda $Libra, manifestó que, "lo de la criptomoneda fue un error grave, pero no hubo dolo de Milei".

Sobre la política cambiaria, Etchebarne rechazó la idea de un atraso en el tipo de cambio. "El problema de competitividad no se resuelve con devaluaciones, sino eliminando regulaciones innecesarias, bajando impuestos y mejorando la infraestructura", sostuvo.