Kicillof, lapidario: "El presidente balbuceó penosamente la confesión de su fracaso"
El gobernador bonaerense fue uno de los más duros al evaluar el discurso del presidente en cadena nacional. También Quintela y Diego Giacomini hablaron de la cadena nacional. Los detalles.

El presidente Javier Milei cerró la semana con un mensaje difundido a través de cadena nacional en el que se refirio al nuevo préstamo del Fondo Monetario Internacional (FMI), al nuevo esquema cambiario y, sobre todo, a la eliminación del cepo al dólar. De inmediato fueron numerosas las voces que se escucharon para responder a las palabras de Milei, y uno de los más duros fue el gobernador bonaerense Axel Kicillof que rechazó las medidas del gobierno e indicó que "Milei balbuceó penosamente la confesión de su fracaso".
El préstamo del FMI será de 20.000 millones de dólares, con un desembolso inmediato de 12.000 millones de dólares. A ese monto se sumarán 10.000 millones de dólares más provenientes del Banco Interamericano de Desarrollo. Ambos préstamos son anunciados en el mismo día que se conoció la inflación de 3.7% en marzo y que el Banco Central definió un esquema de flotación del dólar de entre los 1.000 y 1.400 pesos, a la vez que eliminará el dólar blend para exportadores y el cepo. En ese marco, sectores de la oposición señalan que se trata de una devaluación y toma de deuda producto del agotamiento del plan del gobierno.
“El presidente balbucea penosamente la confesión de su fracaso. Mientras se agrava la inflación y continúa cayendo el consumo, Milei celebra más deuda, ajuste y sumisión al FMI. Tras destruir jubilaciones y salarios, paralizar la obra pública y la producción, secuestrando los recursos de las provincias, el Presidente (estafador de fama mundial) intenta vender como éxitos lo que en realidad son pésimas noticias para el pueblo. Más deuda, desigualdad, ajuste y represión... la farsa y la tragedia se repiten, pero el futuro no es de Milei, el futuro es del pueblo”, escribió Kicillof en X. Unión por la Patria ya había anticipado que no acompañaría un nuevo préstamo del FMI.
La sincronización del anuncio de las nuevas políticas con el préstamo del FMI no es casual, sino que fueron algunos de los requisitos para realizar los nuevos desembolsos. En ese sentido, el organismo expresamente afirmó este viernes que “los pilares clave del nuevo programa incluyen” los siguientes compromisos de parte del país, “el mantenimiento de un sólido ancla fiscal y el tránsito hacia un régimen monetario y cambiario más robusto, con mayor flexibilidad del tipo de cambio en el contexto de un levantamiento gradual de las restricciones cambiarias”.
Quintela: "El Gobierno solo beneficia a grandes grupos y especuladores"
En tanto, el gobernador peronista Ricardo Quintela comparó las nuevas medidas de gobierno con las de la presidencia de Mauricio Macri y compartió una foto de la portada del diario Clarín del 27 de septiembre de 2018 titulada “El FMI adelanta US$18.000 a Macri y el dólar flotará entre bandas”. En esa línea el mandatario de La Rioja expresó “El Gobierno Nacional (de nuevo, como en 2018) tomó una decisión que solo beneficia a los grandes grupos económicos y a los especuladores financieros. Liberar el dólar sin control no significa una libertad económica, significa una devaluación brutal con una enorme inflación”
“Es la misma receta de siempre: Ajuste para las mayorías, ganancia para unos pocos y la vieja excusa del “libre mercado” como solución mágica. Pero ya vimos esa historia. Sabemos cómo termina: Con industrias cerradas, con despidos, con más pobreza y más exclusión”, continuó Quintela en X.
Giacomini: "Milei y Caputo me dieron la razon: cambiaron el plan"
Otros de los que se hicieron eco del anuncio de Milei y calificaron de “fracaso” a su gestión fue su examigo Diego Giacomini, el economista libertario con el que el presidente escribió el libro titulado “Libertad, libertad, Libertad para romper las cadenas que no nos dejan crecer”. “Otro acierto anticipado más: siempre expliqué que el plan cambiario era dinámicamente inconsistente y que terminaría fracasando, la realidad imponiéndose y el propio gobierno lo iba a cambiar: hoy Javier Milei y Luis Caputo me dieron la razón. Cambiaron el plan cambiario”, posteó Giacomini en X.
El festejo de la Amcham por el nuevo préstamo del FMI
En otro orden de ideas, los que sí manifestaron apoyo a la flexibilización cambiaria fueron el exministro de Economía Alfonso Prat Gay que sostuvo que “era necesario salir del cepo y flotar” y que las nuevas medidas “se parecen bastante a levantar el cepo y flotar” y la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), que celebró el nuevo préstamo del FMI.
“Celebramos el reciente acuerdo entre el Gobierno argentino y el Fondo Monetario Internacional, que contempla un préstamo por 20.000 millones de dólares para sanear la deuda del Tesoro con el Banco Central y afrontar compromisos con el propio organismo en los próximos cuatro años.”, afirmó la AmCham, y agregó“Es un paso clave para fortalecer la estabilidad macroeconómica y generar mayor previsibilidad. Para el sector productivo, representa una oportunidad concreta de recuperación, con mejores condiciones de acceso al crédito y un entorno más propicio para la inversión”.
"Creemos firmemente que la participación activa del sector privado, junto con políticas públicas sostenibles, permitirá consolidar un modelo de desarrollo basado en la competitividad, la innovación y el crecimiento inclusivo", concluyó la AmCham.
LM
También te puede interesar
-
La inflación volvió a acelerarse en marzo y se aleja del objetivo de un dígito de Milei
-
El FMI felicitó a Milei por el ajuste, pero exige "avanzar con las otras reformas"
-
$LIBRA: Investigan a Javier Milei y a su hermana Karina por presunta violación a la Ley de Ética Pública
-
Patricia Bullrich rechaza revelar información sobre la Inteligencia Criminal de las fuerzas federales