La imagen del presidente Javier Milei atraviesa un momento de declive sostenido, según los últimos estudios de opinión pública. Marina Acosta, directora de la consultora Analogías, advirtió en el programa “Soy Casta”, conducido por Carmela Bárbaro, que “el Gobierno presenta una caída en su base de apoyo, en la percepción pública del Presidente y en las expectativas económicas y políticas de las personas”.
La investigadora explicó que las principales preocupaciones que expresan los ciudadanos en la actualidad son “el desempleo, la inflación, la pobreza y la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI)”, una combinación que golpea de lleno en la percepción social del rumbo económico.
Según su análisis, “la paciencia empieza a tener un límite y a declinar”, luego de que durante el último trimestre de 2024 mostrase cierta estabilidad en la percepción pública del Ejecutivo con base en la desaceleración inflacionaria y el dólar calmo. “Se transmitía estabilidad, pero ahora bajaron los indicadores de optimismo y subieron los de pesimismo”, precisó.
En ese marco, Acosta enfatizó que, si bien la población estaba dispuesta a tolerar recortes, ahora surgen dudas sobre “hasta dónde” puede extenderse ese sacrificio sin mejoras tangibles: “La gente percibe que el programa de Milei no mejora las condiciones de vida. No basta con controlar la inflación. Es importante que la mejora llegue a la cotidianeidad”, argumentó.
Consultada por Bárbaro sobre la intención de voto y las chances que aún conserva el oficialismo, la directora de Analogías señaló que el escenario se encamina a una fuerte polarización con el peronismo. “El mes pasado, el oficialismo tenía dos puntos a favor, que ahora perdió”, reveló.
En cuanto a los grupos que más y menos acompañan al Gobierno, Acosta remarcó que las mujeres nunca se sintieron interpeladas por la propuesta de Milei. “Desde su campaña, Milei tenía una agenda anti-género y misógina, y a las mujeres no les hablaba", observó.
En contraposición, indicó que los jóvenes, particularmente los varones de entre 16 y 19 años, constituyen el núcleo más sólido de apoyo al Presidente. Sin embargo, según Acosta, esa base también sufrió un impacto tras el escándalo vinculado de $LIBRA, activo cuya existencia tuvo una fuerte presencia en las redes sociales, "un espacio habitado por los jóvenes varones”, explicó.
Qué expresa la caída de Milei en las encuestas
Finalmente, Acosta dejó una advertencia sobre el clima social: “La desesperanza es transversal a los distintos sectores de opinión. La mayoría de las personas cree que el sacrificio no sirve para tener un buen futuro. Hay una brecha enorme. La mayor parte de la ciudadanía no le da más tiempo a este programa económico”, expresó.
El retroceso en la imagen de Milei sucede en un contexto de recesión, ajustes y pérdida de poder adquisitivo. Aunque el Gobierno insiste en que los resultados llegarán a mediano plazo, la percepción de la ciudadanía parece haber comenzado a cambiar, marcando un nuevo punto de inflexión para el oficialismo.
BR / FPT