ACTUALIDAD
Murió el Papa Francisco

La sobrina nieta del Papa Francisco pidió "que su muerte sea un nuevo capítulo de conciencia colectiva y universal"

Carolina Bergoglio escribió un mensaje tras el fallecimiento del sumo pontífice y destacó su legado "bajó del pedestal, abrazó a los descartados y habló de ecología".

Carolina Bergoglio y el Papa Francisco
Carolina Bergoglio despidió a su tío abuelo, Jorge Bergoglio | redes sociales

La sobrina nieta del Papa Francisco lo despidió este lunes a través de un mensaje público en el que llamó a que “su muerte no sea un punto final” sino un “nuevo capítulo de conciencia colectiva y universal”.

Francisco falleció el lunes 21 de abril a las 7.35, hora de Roma, a sus 88 años sin haber vuelto a su tierra natal desde que fue pontificado en 2013. En la Argentina los fieles lo despiden en las iglesias y con millones de mensajes a través de las redes sociales. Su sobrina nieta Carolina Bergoglio, quien es médica psiquiátrica, se expresó en Facebook.

“La muerte del Papa Francisco marca un momento profundamente simbólico en la historia de la humanidad. Fue un líder espiritual que supo hablarle al corazón del mundo con humildad, cercanía y una mirada profundamente humana”, sostuvo la doctora Bergoglio.

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

En esa línea, la sobrina del sumo pontífice detalló que “fue un Papa que se bajó del pedestal, que abrazó a los descartados, que habló de ecología, de migración, de inclusión, y también de dolor”.

“Su partida nos deja un mensaje claro: amar más, juzgar menos, y nunca olvidar que todos somos hermanos”, aseguró, y concluyó: “Que su vida nos inspire a mirar más allá de nosotros mismos y a seguir caminando con esperanza, incluso en la incertidumbre. Que su muerte no sea un punto final, sino un nuevo capítulo de conciencia colectiva y universal. QEPD”.

Galería de fotos: la vida del Papa Francisco en imágenes históricas

Las últimas horas del Papa Francisco

El Papa Francisco falleció este lunes a causa de un accidente cerebrovascular (ACV) ocurrido a las 7:35 (hora de Italia) en su apartamento de la Casa Santa Marta. Así lo confirmó el equipo médico de la Santa Sede, que precisó que el sumo pontífice sufrió un derrame cerebral que le provocó un coma y un colapso cardiovascular irreversible.

El fallecimiento de Francisco se produjo a menos de un mes de haber sido dado de alta tras una internación de 38 días por una neumonía doble. Sus médicos le habían recomendado al menos dos meses de reposo en su residencia, pero él no estuvo dispuesto a confinarse.

De manera que, el Papa hizo apariciones sorpresa al final de las misas y visitas a la Basílica de San Pedro. En su última aparición pública, el domingo de Pascua, saludó a los fieles desde el balcón del Vaticano y recorrió durante casi una hora la Plaza San Pedro, sin la cánula nasal que solía utilizar, pese a las recomendaciones médicas de reposo absoluto.

Murió el Papa Francisco: un anuncio de alto impacto mundial y el inicio de la Santa Sede Vacante

“Felices Pascuas”, exclamó con fuerza al iniciar su mensaje de Urbi et Orbi, que fue completado por un asistente. Allí pidió el fin de las guerras en Ucrania y Gaza. Su presencia activa y determinada frente a más de 35.000 personas fue interpretada como una señal de recuperación, a pesar de que su estado seguía siendo delicado.

Apenas horas antes de su muerte, Francisco también se reunió brevemente con el vicepresidente estadounidense, J. D. Vance, en una audiencia pascual que duró unos minutos. El Papa le obsequió tres huevos de chocolate para sus hijos, aunque ambos mantuvieron diferencias notorias en torno a la política migratoria, una de las banderas del pontificado de Bergoglio.

LM CP

Disfrutá nuestra newsletter
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas y editores especializados.