Parece increíble que ya hayan pasado 23 años desde que se estrenó el primer espectáculo de Carne de Crítica, que se llamaba así y terminó dándole nombre a la fructífera asociación creativa entre Carlo Argento, Claudio Pazos y Francisco Pesqueira. Los textos siempre fueron colaborativos entre los tres, así como el primero ofició de director y los otros dos de absolutos protagonistas, corporizando una infinidad de personajes completamente identificables en la cotidianeidad de los espectadores.
Con nueve propuestas que recorrieron los escenarios más prestigiosos, ahora rompen con todo lo conocido y prepararon algo completamente nuevo: Alga Ladina: El premio que faltaba. "Una entrega de reconocimientos que podrían ser los Martín Fierro o los Oscar, un music hall que gira en torno a la ceremonia de un prestigioso galardón que distingue a los más destacados en arte, cultura, política, deporte y humanidades", revelaron. A través de situaciones cómicas y musicales, veremos a aquellos que luchan por obtenerlo, convencidos de que les asegurará la admiración y el amor del público.
El estreno está pautado para el 29 de marzo en Hasta Trilce (Maza 177, CABA), donde subirán a escena todos los sábados a las 17. Esta obra aborda el individualismo, el fanatismo, la decadencia y el paso del tiempo. En un mundo donde la fama es efímera, los personajes se enfrentan a la transitoriedad de su gloria y al olvido, reflexionando sobre los peligros de los ideales distorsionados y la obsesión por el reconocimiento a cualquier costo. Todo esto fue confirmado por el mismísimo coautor y director en una cálida charla vía Zoom. Esto es lo que dijo:
"Damos vida a nuestro décimo proyecto: una historia propia, imposible de hallar en otro lugar. Surge de la unión en la diferencia y nos define con una identidad artística e ideológica contundente, siempre desde la independencia creativa. Elegimos el humor como vehículo, no solo para entretener, sino también como una puerta de acceso a la profundidad del relato", reveló Argento, quien se encuentra apoyado en un gran equipo que marca el crecimiento de la agrupación a lo largo de su trayectoria: Gabriela Radice aportó la voz en off, Pepo Lapouble la música original, Alejandro Mateo el diseño de escenografía y vestuario; Miriam Manelli la realización de pelucas; Eduardo Muro la realización de escenografía y Titi Suárez Adrover la del vestuario, mientras que Argento sumó el diseño de iluminación y la coreografía a la dirección.
Sin dudas, será una nueva cita con la carcajada que, al finalizar la función, dejará pensando al espectador. Encontrá acá más info sobre las entradas.