Laura Azcurra no para, incansable representante de la cultura nacional, que se ocupa de llevar al interior del país, viene interpretando a Frida Kahlo en el unipersonal Frida Viva la Vida que traerá a Buenos Aires los jueves 20 y 27 de febrero, a las 22, en el Teatro Picadero (E. S. Discépolo 18xx. CABA). Sobre un texto del autor mexicano Humberto Robles y con dirección de Julia Morgado, la pieza teatral está ambientada durante una celebración del Día de los Muertos presentando la intimidad de la artista, quien reflexiona sobre su vida mientras prepara una mesa para sus invitados: Diego Rivera, Rockefeller y Trotsky. Entre recuerdos de amor, arte, dolor y lucha, revive los momentos más trascendentales de su vida, desde su infancia y sus amores, hasta el accidente que marcó su destino y su apasionada relación con la muerte.
![0211_azcurra](https://fotos.perfil.com//2025/02/11/900/0/0211azcurra-1964803.jpg)
Frida Viva la Vida toma su título de la última pintura de la mexicana, como un homenaje a su inquebrantable espíritu y su capacidad para encontrar belleza incluso en medio del dolor. La obra producida por Geluk y Poncho, ya fue presentada en países como México, España, Italia, Japón y Alemania, cautivando al público con su narrativa poderosa y una impecable puesta en escena. Se trata de una experiencia teatral íntima y emocionante, ideal para redescubrir a la legendaria artista mexicana.
Sobre esta composición y el recorrido que lleva haciendo, conversamos con Azcurra vía zoom y esto es lo que reveló:
Así contó que, ni bien empezó a leer la pieza, "me pareció fascinante. Atraviesa los ejes centrales sobre la vida de Frida, es bien intensa y profunda. En nuestra versión la acortamos para para ir cambiándole los distintos tempos y para que no quede atrapada en el dolor y el melodrama. Hicimos hincapié en la profunda pasión que ella tenía por la vida y por el arte. Logramos una pieza que en 50 minutos en la que se puede apreciar este abanico enorme que nos transmite el autor".
Con respecto a lanzarse con un unipersonal, Laura reconoció en la entrevista que "es muy desafiante trabajar sola en escena pero el texto tiene una teatralidad impresionante; hay partes que son literales del diario del Frida, sobre todo la última, que es lo que escribió en su diario despidiéndose. Cuando un texto está tan bien escrito, trato de respetar cada una de las palabras. La parte física de Frida también presenta complejidad y marca una sutileza que tengo que sostener, así como el acento mexicano, como emblema de su país que es. Tomé clases de español neutro para componerla".
El unipersonal se apoya además en el diseño de arte de Sofía Davies, de luces de Horacio Novelle, en el maquillaje y peinado de Ana Paula Amaya para lograr una caracterización que la convierten a Laura en Frida: "Le pido permiso y ayuda para encarnarla. En casi 29 años de carrera nunca había hecho un personaje histórico. Toda esa exigencia es un peso y hace que trate de ser fiel a la versión que creemos que pudo haber sido. Es intenso caracterizarla y cuando me vi con ropa y peinado pensé: 'Frida dame permiso por a caracterizarte con todo mi amor y todo el respeto por tu recorrido, para que sigamos hablando de vos'. Todas las actrices queremos hacer de Frida en algún momento de nuestra carrera, es una figura que nos inspira". Y ahora, en Buenos Aires, tendremos oportunidad de verla en esta interpretación. Encontrá acá más info sobre las entradas.