Marzo trae de regreso un espectáculo de música y baile flamencos inspirado en las protagonistas de la Guerra Civil española: Aquellas Mujeres de Fuego se presentarán en Hasta Trilce (Maza 177, CABA) los domingos 2, 9, 16 y 23, a las 20. Pensado en recrear el rol femenino durante ese período histórico español, representó para sus creadoras, Soledad Bustamante y Erica Gigena, realizar una profunda investigación sobre la España Republicana, aquella que existió por segunda vez entre los años 1931 y 1939, albergando en ese período la devastadora guerra civil que terminó con la asunción del régimen militar liderado por Francisco Franco. "Este hecho se da en un momento en el que la mujer en España y en algunos otros países comenzaba a conquistar algunos derechos, como de voto, a incorporarse al mundo del trabajo y a salir del lugar exclusivo de lo privado. Todo este proceso se verá interrumpido por el golpe de Estado. La pregunta sobre el papel que habrán tenido las mujeres de esa época nos ha llevado a recapacitar sobre sus participaciones en otras guerras, revoluciones, batallas. Así es como nos encontramos con el rol preponderante de las mujeres en lucha, rol que se ha ido incrementado a través del tiempo y que aún continúa expandiéndose”, expresaron las coautoras.

Interpretado por artistas formadas en danza flamenca y la actuación, el espectáculo se divide en cuadros que representan las diferentes realidades de cada una de estas mujeres, así como el proceso vivido en cada una de ellas para llegar a unirse al frente de batalla. La conexión de sus historias a través del baile, la música y la dramatización son el motor fundamental de la obra. La música es una creación colectiva, cuyo director es el guitarrista Esteban Gonda. Los palos (o ritmos) y las letras de los cantes han sido especialmente seleccionados para ir dando sentido a cada escena, en algunos casos con letras especialmente escritas por sus directoras Bustamante y Gigena. Justamente con las dos conversamos vía Zoom para conocer la génesis y el progreso de esta propuesta:
Así revelaron que el lenguaje del flamenco aporta elementos tanto desde la danza como desde lo musical, para desarrollar los diferentes momentos de la obra. Asimismo, las texturas creadas por el vestuario, la escenografía y la iluminación incrementan la potencia dramática y visual de la obra. La dupla artística conformada por estas dos bailaoras y coreógrafas como un referente del flamenco en Buenos Aires. Con más de 20 años de experiencia y una amplia formación tanto en la Argentina como en España, han dedicado su carrera a la enseñanza del baile y creación de obras de flamenco, contribuyendo al fortalecimiento de esta expresión artística en la escena cultural local y nacional. Desde 2018, Soledad y Érica dirigen el Espacio Karavan en donde funcionan su academia de baile Aula Flamenca y la productora de espectáculos Karavan Producciones que gestionó este proyecto en el que bailan ellas y también Yanina Martínez, Cintia Molina, Daniela Alífano, Rosaura Buenaventura, Floriana Berardi y Patricia Jones. Además cuentan con la guitarra y la dirección musical de Gonda, la percusión de Marcelo Aronson, y el cante de Claudia Montoya y Carlos Soto López. El diseño de iluminación, es de Roberto Contreras. Encontrá acá más info sobre las entradas.