SOCIEDAD

Tentaciones para los más jóvenes

default
default | Cedoc

El exceso de información a través de las redes sociales y la facilidad del acceso a la informática, muchas veces con mayor fluidez que sus padres, genera mucha curiosidad y tentaciones de las que a los jóvenes les cuesta sustraerse. Necesitan sentirse “iguales” que sus pares, bajo pena de “salir del sistema” o “dejar de pertenecer”. Esto sucede especialmente con el alcohol, la marihuana y otras sustancias nocivas como pegamento, éxtasis, cocaína, etcétera.

Es importante que los padres estén atentos a los cambios, siempre dispuestos a escuchar, sin censurar, y que puedan explicar detalladamente los peligros de las drogas. Es común que los jóvenes supongan que “fumar” un poco no produce alteraciones.

La marihuana genera problemas de conducta y de aprendizaje ya que disminuye la capacidad de funcionamiento mental, de los reflejos, y afecta la memoria.

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

Es por eso que los adultos deben controlar a qué tipo de información tienen acceso los adolescentes y alertar acerca de los peligros de los vínculos virtuales, que suelen ser anónimos. También es muy importante estar en comunicación constante con los hijos, y esta costumbre se inicia desde la cuna y con el ejemplo. El intercambio verbal de normas y cuidados comienza desde que el niño se puede comunicar con la palabra. Si este diálogo no se generó desde pequeños, será tarea difícil comenzarlo en la adolescencia.

El exceso de información genera curiosidad y tentación, se tiende a “probar lo prohibido” y experimentar sensaciones excitantes “adrenalínicas” que pueden arribar a una frontera peligrosa entre la salud, la enfermedad y la muerte.

*Pediatra y psicoanalista. Ex coordinadora del Departamento de Niños y Adolescentes de la APA.