El tribunal de Goya, donde se llevó adelante el juicio por la megaestafa piramidal de Generación Zoe, emitió su veredicto este viernes y declaró culpable a Leonardo Cositorto por los delitos de asociación ilícita y estafa, como habían solicitado la fiscalía y la querella. La pena se conocerá la semana que viene
Junto a Cositorto, la Justicia encontró culpable también a Maximiliano Javier Batista, Miguel Ángel Echegaray y Lucas Damián Camelino, mientras que Nicolás Ismael Medina y Javier Sebastián Medina fueron absueltos.
En un momento escandaloso, Cositorto fue expulsado de la sala por uno de los jueces, Ricardo Carbajal, quien, ante los comentarios del acusado durante su exposición, le gritó a un efectivo: “¡Pónganle las esposas y sáquenlo de la sala!”
Si la condena es efectiva, Cositorto volvería a la prisión de Bower, en Córdoba, donde estaba detenido desde antes de que comenzara el juicio. Este es el primero que afronta el líder de la organización, quien tiene otros procesos judiciales en otras provincias y ciudades de la Argentina.
Cositorto intentó hacer un arreglo económico con los más de los 98 damnificados y, pese a que las diversas conversaciones habían llegado a buen puerto, los fiscales no aceptaron el acuerdo.
Leonardo Cositorto tuve su mayor auge entre fines de 2021 y principios de 2022 con apariciones en el horario central de los canales de televisión. Construyó un imperio basado en la venta de paquetes educativos de coaching y la inversión en criptomonedas con la promesa de grandes retornos.
El juicio contra Generación Zoe se centró en un esquema de estafa piramidal que, según la Justicia, estuvo encabezado por Cositorto.
Los 98 denunciantes que llevaron al empresario a la cárcel sostienen que la organización les prometía altos rendimientos económicos a cambio de dinero, pero no cumplió con sus promesas, y los dejó sin respuesta.
JMLC/LT