SOCIEDAD
en CABA y en la PBA

Marzo llegará con aumentos del 10% en las tarifas de transporte

Con la llamada a consulta pública que se hará esta semana en la provincia de Buenos Aires, sus autoridades podrán concretar el aumento tarifario de los colectivos a partir de marzo. Esto se alinea con la misma determinación que ya tomó CABA para las líneas de colectivos y de subtes bajo su jurisdicción. También habrá aumentos en los peajes porteños.

15_02_2025_tarifa_transporte_na_g
Recargado. La SUBE de los usuarios se vaciará más velozmente a partir del mes próximo, cuando comiencen a regir los aumentos de precio en el transporte público de pasajeros. | NA

A partir del mes de marzo, el transporte público de colectivos en la provincia de Buenos Aires y de Caba –y también el subte porteño– tendrá un aumento en la tarifa de pasajeros de alrededor del 10%.

La semana pasada, el Ministerio de Transporte de PBA convocó a la consulta ciudadana obligatoria que debe hacerse en forma previa a cada nuevo cambio tarifario. Esta situación se empalma con el aumento que ya en diciembre pasado había fijado la Ciudad para las 31 líneas de colectivo que están bajo su jurisdicción debido a que los recorridos comienzan y terminan en CABA.

La gobernación de Axel Kicillof fijó el proceso de consulta ciudadana para el lunes 17 de febrero y el mismo estará abierto por 48 horas. Todo el procedimiento estará supervisado por Martín Marinucci, actual ministro de Transporte bonaerense,

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

Valores. Mientras tanto, desde la Ciudad le recordaron a PERFIL que –en marzo–, la actualización será del 10%, con lo cual el pasaje mínimo de los colectivos cuyo recorrido es exclusivamente porteño pasaría de los actuales $ 371 a $ 408, mientras que el subte subirá de $ 757 a $ 832. El segundo tramo (de 3 a 6 km) pasará de $ 454,78 con la tarjeta SUBE nominalizada y $ 723,11 con la SUBE no nominalizada.

Por otra parte, a partir de abril se implementarán actualizaciones mensuales de acuerdo a un índice relacionado con el IPC del Indec, más un 2%.

Hay que destacar que continúan estando vigentes para CABA y para las líneas que cruzan el AMBA los descuentos por tarifa social y los que reciben quienes realicen más de un viaje en menos de dos horas, pagando a través del sistema SUBE. Ese beneficio no rige para las líneas bonaerenses.

En cuanto a la situación en PBA, fuentes del sector le indicaron a este medio que el aumento de la tarifa rondará el 10% y se aplicará a todas las líneas provinciales: las que tienen sus números identificatorios entre 200 y 499.

Las que tienen el número 500 en adelante son líneas que corresponden a los diferentes municipios y todavía no definieron sus futuros aumentos.

El cambio en el valor de la tarifa de las líneas bajo el control de PBA se hace ante la necesidad de sincerar el cuadro tarifario.

Vale recordar que desde septiembre de 2024 la Nación dejó de hacerse cargo de la gestión de las líneas de colectivos que solamente circulan en la Ciudad o en la Provincia y únicamente es responsable por las líneas que cruzan ambos territorios.

Por otra parte, a partir de marzo, AUSA aumentó los peajes: los vehículos livianos, en hora pico, pasarán de pagar $ 3.072 a $ 3.379 en la autopista Perito Moreno y 25 de Mayo y de $ 1.277 a $ 1.404 en la autopista Illia.