SOCIEDAD
Plan de ordenamiento de tránsito

Las medidas de la Ciudad para mejorar la movilidad y la seguridad vial: mueren más de 100 personas por año en accidentes de tránsito

Se reforzaron los controles en avenidas y calles, se sumaron agentes en motos y se ordenaron las inmediaciones de los hospitales. También se implementó el estacionamiento medido en Puerto Madero y se renovó la aplicación BA Taxi. Entre las víctimas el 43% tenía entre 15 y 34 años.

Gobierno de la Ciudad
La Ciudad realiza operativos de tránsito intensivos en avenidas y calles | Gtlza. Prensa Gobierno de la Ciudad

La Ciudad lanzó una serie de medidas para mejorar la movilidad y la seguridad vial, en el marco del Plan de Ordenamiento de Tránsito. La congestión y los embotellamientos son un fenómeno presente en la mayoría de las grandes ciudades del  mundo y Buenos Aires no es la excepción. En el último tiempo, el incremento de conductas indebidas por parte de los conductores, sólo ha contribuido a agravar una situación, afectando la vida económica de la ciudad y la calidad de vida de los vecinos.

Para concientizar sobre conductas indebidas, como primeras medidas se reforzaron los controles en grandes avenidas y calles y se sumaron agentes de tránsito en moto. Además se ordenaron las inmediaciones de los hospitales. Luego se seguirá con escuelas, bancos, empresas transportistas, paradas de colectivos y lugares de carga y descarga.

En la Ciudad fallecieron 111 personas en 107 siniestros viales en 2022. El 43% de las víctimas tenía entre 15 y 34 años. Además, 9 de cada 10 fueron peatones, motociclistas y ciclistas.

Gobierno de la Ciudad
La Ciudad realiza operativos en puntos estratégicos los 365 días del año

A principios de mes se realizó un operativo intensivo en 50 cuadras entre las avenidas Belgrano, Entre Ríos, Callao y Libertador y las calles transversales que más generan embotellamientos. Asimismo, ya se implementó el estacionamiento medido en Puerto Madero para ordenar la zona.

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

También se están llevando a cabo campañas de concientización e información para los usuarios, previo a aplicar controles estrictos, porque es necesario el compromiso de los conductores, ciclistas, peatones y toda la sociedad en su conjunto.

En este contexto, por primera vez se promovió la campaña “Mayo Amarillo”, que tuvo actividades educativas entre agentes de tránsito, chicos y adultos en las que se realizaron prácticas de manejo en un simulador usando anteojos de realidad virtual. También se llevaron adelante tests drive y se entregaron chalecos reflectivos para conductores de motos y bicicletas. 

Gobierno de la Ciudad
Una de las campañas de concientización en calle para niños y adultos

Otra de las medidas fue el relanzamiento de la aplicación BA Taxi, que fue renovada para que vecinos y turistas puedan utilizarla de manera más ágil y rápida, y se desarrolló la nueva edición de “Soltate”, el programa de enseñanza para aprender a manejar bicicletas respetando las normas de seguridad vial.

Hoy las infracciones que más congestión generan son la ocupación de carriles exclusivos y dársenas de carga y descarga, junto con parar en doble fila.

Gobierno de la Ciudad
El Jefe de Gobierno, Jorge Macri, impulsa medidas concretas para el reordenamiento

El Cuerpo de Agentes de Tránsito realiza operativos en puntos estratégicos los 365 días del año, con controles integrales (documentación, VTV, cumplimiento de normas de tránsito),de alcoholemia y drogas, de ciclovías con agentes en bicicleta y estacionamiento, y de reordenamiento de tránsito en esquinas claves, eventos y obras.

En relación a esto, el Jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, indicó: "Esta convivencia requiere de nuestra presencia pero también hace falta el compromiso de la gente. Los problemas de tránsito son múltiples en la Ciudad porque está cruzada por autopistas, avenidas y vías de tren que suelen generar graves hechos viales. Por eso poner pasos bajo nivel es tan importante y también agentes de tránsito, por eso sumamos en moto, que agiliza mucho, ya que ni siquiera hace falta que se haga una multa”.