SOCIEDAD
La "uberización" del parking en caba

Cómo funciona la app para encontrar espacios de estacionamiento ofrecidos por los vecinos

El sistema permite que cualquier vecino ofrezca su cochera, antevereda o espacio de acceso a su garaje en la calzada a los otros conductores, que quieran estacionar su auto por algunos minutos.

21_06_2024_app_estacionamiento_caba_sergiopiemonte_g
Debate. Entre los lugares que se pueden rentar está el espacio sobre la calzada desde donde se entra a un garaje particular, algo que jurídicamente está en discusión. | sergio piemonte

Encontrar un lugar para estacionar en muchos barrios de CABA es una tarea cada vez más compleja, como lo sabe cualquier habitual conductor citadino. Por eso no es raro que un emprendedor haya lanzado una idea digital –una app para el celular– que busca facilitarle el encontrar fácilmente un lugar donde estacionar, a la menor distancia posible de su destino.

IZI Park, se llama el sistema y ya está funcionando en la Ciudad de Buenos Aires y en algunas localidades de zona norte, como San Isidro, Martínez y Vicente López, mientras planea extenderse en los próximos meses a municipios del Conurbano Oeste y a ciudades grandes de otras provincias, incluyendo Córdoba y Salta capital, Rosario, Mar del Plata y Neuquén, entre otras.

“Lo lanzamos hace unas pocas semanas y ya sumamos 6.500 usuarios que la instalaron en su Smartphone y la usan para buscar espacios de estacionamiento en los 370 “lugares” o plazas para estacionar que hoy tenemos disponibles vía la app”, le explicó a PERFIL Pablo Mantiñán, emprendedor y músico destacado, que tocó con La Renga y Las Pastillas del Abuelo, entre otros grupos. Y ¿quiénes ofrecen estos espacios para dejar el auto por un rato, a cambio de un dinero? “Son los propietarios de una casa con garaje o quienes tengan algún espacio de ese estilo en su propiedad”.

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

Mantiñán rememora que la idea se le ocurrió allá por el 2015. Justamente en la misma época en que comenzó a funcionar el sistema Uber de movilidad, cuyo lema es “conectar a choferes disponibles con pasajeros necesitados”. Esta idea de plataformas se fue extendiendo a otros servicios populares como Airbnb o Rappi, en un fenómeno sociológicamente conocido como “uberización”.

IZI Park, parte de esta misma premisa: facilitar el contacto y la transacción entre dueños de espacios de estacionamiento en zonas concurridas de la Ciudad, con conductores urgidos por encontrar un lugar donde dejar su auto por algunos minutos u horas.

Comienza a regir el estacionamiento medido en Puerto Madero: cuánto costará y a partir de cuándo

A cambio de estacionar en esa superficie el conductor le paga, por medio de la app, a quien comercializa el lugar. Y aquí comienza uno de los debates del marco legal de este sistema, tal como se dio en su momento con Uber y otras plataformas.

¿Cuáles son los lugares que pueden ser puestos en alquiler para estacionamiento a través de este sistema por parte de los propietarios?

Tres categorías

Según detallan los diseñadores de IZI Park, hay tres “categorías” de espacios que un frentista puede ofrecer: el primero es obvio, su propio garaje, ya sea dentro de su terreno o su casa. El segundo es sobre su vereda, pero en los casos en que ésta es realmente profunda. Suele ser la zona que se ubica “por detrás” de la línea municipal, que es la que marca el fin del espacio público y el inicio de cada propiedad, aunque no haya pared o reja.

Pero a estas dos opciones posibles se le suma otra, legalmente mucho más polémica: hoy la app permite que el propietario de una casa alquile a cualquier conductor “su” espacio sobre la calzada pública (la calle). 

En otras palabras, es “rentar” los metros habilitados para el acceso a los garajes y que normalmente no pueden ser ocupados, ya que deben permanecer libres para que el propietario pueda entrar o sacar su vehículo libremente. Es el espacio que usualmente tiene el “cordón bajo” como rampita. 

Nuevas reglas de estacionamiento en CABA 20230403

Respecto a este espacio de alquiler, Mantiñán explicó su postura. “Si alguien estaciona en la calle frente a la puerta de tu garaje, vos, como dueño, podés llamar a la policía o a la grúa para que lo saquen y multen. En la práctica eso no pasa si el dueño no llama a la autoridad. De hecho, muchas veces el propietario dueño deja su coche en la puerta de su garaje, sin entrarlo en su cochera”. 

Así, desde IZI Park aseguran que no hay problemas con rentar el espacio de la calzada porque, si bien es público, su uso está acotado ya que está destinado a ser paso hacia la cochera. 

El uso de ese espacio sería exclusivo, lo que se estableció ya como una costumbre. Eso sin dejar de lado que estacionar en esos lugares todavía constituye una infracción y podría aparecer una multa “espontánea” hecha por un controlador. 

Tips para nunca olvidar dónde dejaste estacionado el auto

PERFIL consultó a las autoridades del Ministerio de Infraestructura sobre este tema, pero prefirieron no explayarse sobre el sistema. Solo contestaron que “estamos abiertos a escuchar propuestas innovadoras para mejorar la movilidad y el tránsito en la Ciudad siempre que se adapten a la normativa vigente en materia de tránsito y transporte”. 

Actualmente los espacios de estacionamiento en CABA se concentran, sobre todo en los barrios de Colegiales, Belgrano, Caballito, Devoto y algunas zonas de Palermo.

 

Las razones de algunos usuarios

Fernando A. es uno de los pioneros en ofrecer un espacio para las personas interesadas en estacionar en la puerta de su garaje, en Villa Urquiza. “Es una  zona con muchos edificios”, le dijo a PERFIL. Y agregó: “Yo trabajo en casa y uso poco mi auto, que queda en el garaje. Así que, cuando vi  el sistema por comentarios en redes, me pareció un rebusque interesante para probarlo y, de paso, rentabilizar el espacio de entrada a mi cochera”. Según Fernando: “a pocas cuadras a la redonda de mi casa funcionan varios establecimientos gastronómicos grandes, que convocan bastante gente. Por otra parte, a la vuelta tengo un gimnasio. Y como yo trabajo mayormente desde casa, no uso demasiado mi auto, así que el espacio de la entrada puedo ‘ofrecerlo’ por horas muchas veces a lo largo del día”.

Por su parte, Eduardo A. comunicador y creador de contenidos, y flamante usuario de la app señala: “Yo vivo en la Provincia, pero por razones de trabajo vengo seguido a CABA para tener reuniones con mis clientes, en diferentes barrios”. Eduardo contó que se enteró de la app y ya la probó un par de veces: “ahorré tiempo porque conseguí estacionar a no más de un par de cuadras de donde iba. Una vez incluso, reservé el espacio antes de salir de casa”.

 

Los números del sistema

◆ El mínimo de alquiler que hoy habilita el sistema es de 10 minutos.

◆ En encuestas hecha a propietarios, el 69% de la gente consideró que este sistema “es un Servicio útil o “Muy útil”.

◆ El 80% del pago realizado por el conductor que estaciona, a través de la la app, lo recibe el frentista que renta su espacio.

◆ Para registrarse en el sistema hay que cumplir varios requisitos: mandar copia de la patente del auto, una boleta de servicios a nombre del propietario, etc. Y recibir una inspección de los responsables de la app.

◆ El costo actual son $ 15 por minuto (con un mínimo  de 10 minutos).

LT