SOCIEDAD
EN LIBERTAD

La Pampa: rescatan a dos crías de ñandú que tenían en cautiverio en una casa

la Policía de Quehué rescató a dos crías de ñandú que estaban en cautiverio en una vivienda de la calle Rivadavia. Estos ejemplares, con apenas unos meses de vida, se hallaban fuera de la ley y sin la debida autorización, lo que infringía las normativas de conservación establecidas. El hallazgo se produjo en el marco de un patrullaje habitual. Su rescate fue llevado a cabo de manera cuidadosa para garantizar su bienestar. En el segundo párrafo, se explica que, de acuerdo con la Ley de Conservación de la Flora y Fauna Provincial, los efectivos policiales se entrevistaron con el propietario de la vivienda. El hombre, de 42 años, fue informado sobre la ilegalidad de mantener a los ñandúes en cautiverio. Como consecuencia, se labró un acta de infracción y se iniciaron actuaciones contravencionales bajo la Ley 1194, tal como señaló el portal Noticias del Sur. En el tercer párrafo, se detalla que los charitos —como se conoce a las crías de ñandú— fueron entregados a la Dirección de Recursos Naturales de la Provincia, encargada de su posterior traslado y rehabilitación. Este procedimiento se enmarca en las medidas de protección de la fauna silvestre. Las autoridades recalcaron la importancia de resguardar a las especies nativas, especialmente a las que se encuentran amparadas por leyes de conservación. En el cuarto párrafo, se menciona que el hallazgo se produjo en el sector este de la localidad, durante un operativo de rutina. Los ñandúes, que forman parte de la fauna autóctona protegida, habían sido avistados por la policía, lo que desencadenó el accionar de los efectivos. De acuerdo con la normativa provincial, estas aves no pueden mantenerse en cautiverio sin el debido permiso, ya que ello vulnera los reglamentos vigentes. Finalmente, en el quinto párrafo, se subraya que la especie de ñandú está contemplada dentro de la Ley de Conservación de la Flora y Fauna, por lo que su cría ilegal constituye una infracción. Este suceso evidencia la relevancia de los controles y patrullajes preventivos, así como la necesidad de informar a la población sobre la protección de la fauna local. Con la intervención de las autoridades competentes, se busca asegurar el bienestar de estos ejemplares y preservar la biodiversidad de la región.

2402_ñandú
Los ñandúes rescatados se encontraban en cautiverio. | Policía Quehué

Miembros de la Policía de la localidad de Quehué - ubicada en el departamento Utracán, en la provincia de La Pampa, y distante 75 kilómetros al sur de la capital provincial-, lograron rescatar, sanos y salvos, a dos dos crías de ñandú que se encontraban en cautiverio en el fondo de una vivienda de la calle Rivadavia.

El hallazgo tuvo lugar en el marco de un patrullaje habitual, en tanto que el rescate de los dos ejemplares de pocos meses de vida fue llevado a cabo de manera cuidadosa para garantizar su bienestar. según da cuenta una nota publicada en el portal Noticias del Sur.

Siguiendo el protocolo que marca la Ley de Conservación de la Flora y Fauna Provincial, los efectivos policiales se apersonaron en la vivienda denunciada, y tras ingresar a la misma. constataron la presencia de los animalitos que se encontraban en el fondo de la vivienda, por lo que, inmediatamente, le labraron al dueño de la misma un acta de infracción e iniciaron las actuaciones contravencionales bajo la Ley 1194.

Finalmente, los dos charitos —tal como se conoce a las crías de ñandú— fueron entregados a la Dirección de Recursos Naturales de la La Pampa que fue la encargada de su posterior traslado para su rehabilitación.

"Este procedimiento se enmarca en las medidas de protección de la fauna silvestre. Es muy importante resguardar a las especies nativas, especialmente a las que se encuentran amparadas por leyes de conservación, como el ñandú", afirmaron las fuentes policiales.

Cabe recordar que la especie de ñandú está contemplada dentro de la Ley de Conservación de la Flora y Fauna, por lo que su cría ilegal constituye una infracción. "Este suceso evidencia la relevancia de los controles y patrullajes preventivos, así como la necesidad de informar a la población sobre la protección de la fauna local. Con la intervención de las autoridades competentes, se busca asegurar el bienestar de estos ejemplares y preservar toda la biodiversidad de la región", concluyeron.