SOCIEDAD
Etapa final

La defensa de los médicos pide absolución o “pena mínima” en la causa por la muerte de Alejandro Cohn

Cinco profesionales de la salud son juzgados por “homicidio culposo” del hermano del director de cine Mariano Cohn.

Juicio por la muerte de Alejandro Cohn
Juicio por la muerte de Alejandro Cohn | Cedoc Perfil

El juicio por la muerte de Alejandro Cohn, hermano del director de cine Mariano Cohn llegó a su última audiencia en la que la defensa de los cinco médicos acusados pidieron absolución y penas mínimas. Tras esta jornada , el presidente del Juzgado en lo Correccional N° 4 de San Isidro dará a conocer la fecha del veredicto.

La semana pasada, tres de los nueve médicos del Hospital de San Isidro que habían llegado al juicio fueron sobreseídos por la Justicia. La fiscal había pedido desestimar la acusación por homicidio contra cuatro de ellos y la querella contra tres, durante los alegatos. Para los cinco profesionales juzgados,  pidieron penas de entre tres y cinco años de cárcel por el delito de "homicidio culposo".

Juicio por la muerte de Alejandro Cohn

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

 

Este jueves 30 de mayo, la abogada Natalia Medán, defensora del médico Marcelo Toro Solano, pidió la absolución al considerar que no se había probado,”al menos no sin duda razonable”, la responsabilidad de su defendido en la muerte de Alejandro Cohn. “Entre la descompensación y la muerte cerebral pasaron cosas, hubo intervención de otros”, sostuvo. Toro Solano fue quien estuvo en la ambulancia que asistió a la víctima en la calle y en su llegada a la guardia.

Medán pidió para Toro Solano “la pena mínima” para el delito si se lo considera culpable dada la “carencia de antecedentes” y su “comportamiento procesal” y que no sea inhabilitado para ejercer la medicina, ya que “estuvo nueve años procesado y no pudo acceder a cargos fijos”, ya que cuando le solicitaban certificado de antecedentes, surgía la imputación.

Iván Roberto Ponce Martínez, abogado de Ana Sánchez, describió una guardia colapsada: "Había tres médicos, de los cuales dos hacían ambulancias". "Si quieren criticar al sistema de salud, yo no veo acá imputados al intendente de entonces o al secretario de Salud, los querían traer como testigos, no como acusados", siguió.

Juicio oral por la muerte de Alejandro Cohn: la fiscalía reclamó que cinco de los nueve médicos sean acusados por homicidio culposo
 

 

Sobre la víctima manifestó que "distaba de ser sano" por sus antecedentes y que su diabetes no estaba  "controlada", por esas razones solicitó la absolución de su defendida y consideró que "no hubo omisión de cuidado".

María Inés Salomone, defensora de Carla Setti, también pidió su absolución y destacó que "nunca tuvo contacto con el paciente Cohn, atendió a cinco pacientes esa noche en el sector de guardia pero no estuvo ni siquiera en el lugar en el que estaba la víctima".

Alejandro Cohn falleció a los 35 luego de entrar por una baja de azúcar al Hospital de San Isidro el 27 de julio de 2015. Murió poco después, por múltiples e inexplicables lesiones.

Los pedidos de pena 

El fiscal Diego Molina Pico desestimó la acusación por “violación de prueba” contra los nueve médicos (por la desaparición de las hojas de enfermería del hospital), pero mantuvo la de “homicidio culposo” a cuatro de los acusados: Marcelo Toro Solano, Ana María Sánchez, Carla Setti, Viviana Quiroga y María Soledad Seijo.

En el caso de Toro Solano, que estaba a cargo de la ambulancia la noche en que internaron a Cohn, pidió cinco años de prisión y ocho de inhabilitación especial para ejercer la medicina. Para Molina Pico, Toro Solano “no dio ningún tipo de atención primaria durante el trayecto al hospital”.

Sánchez y Setti, que estaban en la sala de guardia ese día, para ellas el fiscal pidió tres años de prisión de ejecución condicional y cinco años de inhabilitación especial para ejercer, al considerarlas también coautoras del "homicidio" de Alejandro Cohn. Lo mismo para María Soledad Seijo y Viviana Quiroga (quienes intentaron intubar a Cohn, pero no lograron hacerlo).

Por su parte, el abogado Juan Carlos García Dietze, representante de la familia Cohn, pidió para Toro Solano cinco años de prisión, ocho de inhabilitación para ejercer la medicina y que, en caso ser condenado, no pueda salir del país.

Para Montagna, la querella pidió tres años y seis meses de prisión y siete años de inhabilitación para la práctica de la medicina al considerarlo coautor del homicidio culposo, a diferencia del fiscal que no los incluyó en los pedidos de condenas. Para Seijo, Sánchez, Quiroga y Setti, solicitó la pena de tres años de prisión e inhabilitación por seis años. 

Qué ocurrió el día de la muerte de Alejandro Cohn

El sábado 27 de julio de 2015, alrededor de las 20.30, Alejandro Cohn se empezó a sentir mal, iba a jugar al fútbol y llamó a su amigo Leonardo Falasconi y le avisó que no llegaría a tiempo. Se descompensó en la calle y fue asistido por tres personas que lo acompañaron en ambulancia hasta el Hospital "Melchor Posse" de San Isidro. Desde el hospital le avisaron a sus padres y le aseguraron que Cohn entró camninando.

En la guardia Alejandro respondió las 15 preguntas de protocolo y mantuvo un diálogo informal con su padre cuando llegó junto a su madre.

A las 21 todavía no había recibido atención médica y su papá notó que, al respirar, Alejandro hacía un sonido que lo preocupó y pidió ayuda a los médicos de guardia que lo trasladaron al shock room. Tras unas horas, fue trasladado a terapia intensiva con traqueotomía y en coma inducido.

De allí fue trasladado al Hospital Italiano donde les informaron que tenía una traqueotomía mal hecha, fracturas y un diagnóstico de muerte cerebral. Fue donde decidieron desconectarlo y finalmente falleció el 29 de julio.

De acuerdo a la autopsia, Alejandro tenía una luxofractura de vértebra cervical con rotura de médula ósea, luxofractura de vértebra torácica, fractura de clavícula derecha y fractura de arcos laterales.

RB CP