SOCIEDAD
POLÉMICA POR CUX

La app de Connie Ansaldi: psicólogos influencers, "inversores angelicales" y socia con sangre azul

La panelista impulsó una plataforma de asistencia psicológica con IA y fue cuestionada por los profesionales de la salud. El diverso equipo que la acompañó: desde la ex CEO de Assist Card, Alexia Keglevich, hasta Andrea Grobocopatel y directivos de los bancos Galicia y Comafi.

Cux App
Cux App, Invertir en una startup en etapa temprana es, esencialmente, un acto de fe. (y casi casi que de locura) | Instagram Connie Ansaldi

Connie Ansaldi impulsó Cux, una app que se presenta como una herramienta para brindar asistencia psicológica con Inteligencia Artificial. El emprendimiento era desconocido este miércoles, cuando se reveló que el municipio de Trenque Lauquen (Buenos Aires) lo había contratado en el 2023 y lo había puesto a disposición de sus ciudadanos.

La decisión generó una ola de críticas tan fuerte por parte de los profesionales de la salud que las autoridades locales dieron marcha atrás. Y, aunque en las últimas horas todas las miradas se enfocaron en la panelista, ella no trabajó sola en el desarrollo. En el diverso equipo que la acompaña hay psicólogos influencers, inversores vinculados a los grandes negocios y una socia "con sangre azul". El proyecto, además, apela a una estrategia de promoción infalible en tiempos de redes: el respaldo de personajes famosos que recomiendan su uso en primera persona. 

Los cambios avanzan: renunció el Secretario de Ciencia y Tecnología mientras Karina Milei nombró a 5 nuevos funcionarios

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

Cux se presenta como una "solución" para el "el 85% de las personas que no acceden a asistencia en salud mental" y Ansaldi explicó que se trata de una herramienta para "democratizar el acceso a la Salud Emocional en países de habla hispana". Funciona de manera sencilla: la app trabaja con un modelo de búsqueda similar a ChatGPT; las personas que la descargan pueden hacerle diez preguntas de forma gratuita y, si desean continuar, deben pagar un abono mensual de $3.500. ¿Sobre qué temas se puede consultar? Según la cuenta de Instagram de la plataforma, los usuarios pueden encontrar respuestas sobre una diversa gama de situaciones vincualdas a la salud mental, desde ataques de pánico, hasta angustia o ansiedad.

En octubre del 2023, el exintendente de Trenque Lauquen Miguel Fernández -que fue el compañero de fórmula de Néstor Grindetti en la provincia de Buenos Aires en las últimas elecciones-, anunció que el municipio había cerrado un acuerdo con Ansaldi, para que los ciudadanos pudieran acceder de forma gratuita a la app por un tiempo limitado. En el acto de presentación se destacó que la ciudad se convertía así en el primer distrito argentino con acceso a una plataforma de estas características. Se presentó como una importante apuesta a la combinación de innovación, tecnología y salud mental. Pero los cuestionamientos de las asociaciones de psicólogos hicieron que el programa se diera de baja. 

El escándalo explotó anoche en televisión a partir de un informe de Telenoche. En redes, además, comenzó a viralizarse información de la app, que se mete en temas tan delicados como el consumo de psicofármacos como el Clonazepam (en la plataforma, por ejemplo, hay un apartado en el que se describen sus beneficios). Ansaldi quedó, de esta forma, en el ojo de la tormenta. Sin embargo, no trabajó sola en el desarrollo de Cux. 

 

El equipo completo de Cux, la polémica app de Connie Ansaldi

Ansaldi se presenta como la fundadora del proyecto que impulsó Cux, junto a Santiago Loose, que se desempeña como CEO y Kevin Rosenberg, como CTO. Se trata de dos jóvenes que, según sus perfiles en LinkedIn, tienen trayectorias en el mundo tech

Una investigación reveló que el padre de Javier Milei recibió millones en subsidios para sus empresas de colectivos

En el equipo de Ansaldi también hay dos profesionales de la salud "infuencers": Patricia "Pata" Liberati, que se presenta en redes como "escritora, conferencista y psicóloga", y Silvina Zecler, licenciada en Psicología y escritora. Oficialmente, ocupan el rol de Chief Psychologist Officers

Liberati se presenta en Instagram, donde tiene más de 100 mil seguidores, como "escritora, conferencista y psicóloga". En el último video publicado en la cuenta de Cux, la mujer recomienda bajar la app para encontrar "todas las respuestas", cualquier día de la semana y en cualquier horario, sobre vínculos y amor de pareja, así como "asistencia emocional" y de "biohacking"

El 18 de octubre, además, Ansaldi presentó en sus redes al grupo que decidió invertir en su startup. "No se trata solo del dinero que necesitamos para crecer y expandirnos. Sino de elegir personas que resuenen con nuestro propósito. Es vital para que podamos construir tranquilos y afrontar con éxito las vicisitudes del hacer", escribió.

Al grupo de profesionales también se suma Marcos Apud, un wellness coach speaker (según su bio de Instagram) que trabaja en temas como neurolongevidad y alta performance. En una de sus presentaciones en la app, ofrece la posibilida de mejorar el sueño, la alimentación, la actividad física, la gestión del estrés y la ansiedad.

En el equipo de Angel Investors (inversores angelicales) se cuenta a Andrea Grobocopatel, la presidenta y fundadora de la Fundación Flor que se dedica junto a su marido, el senador senador provincial Walter Torchio, al negocio agropecuario. También son parte dos hombres conocidos en el mundo de las finanzas: Mike Peña, el presidente de Naranja X y Director del Banco Galicia; y Francisco Cerviño, dueño y director del Banco Comafi. Y, además, el fundador de la fintech Menta, Santiago Lorenzo

Entre los Angel Investors, además, está Alexia Keglevich, la fundadora de PAX Assistance, que se dedica a la asistencia al viajero. Se trata de una mujer conocida en el mundo de la industria turística porque durante años fue la CEO global de Assist Card, la compañía que fundó su padre Nicolás Keglevich, un conde húngaro que se escapó de la guerra y creó un negocio millonario en la Argentina

Ansaldi y Keglevich fusionaron sus emprendimientos y, con la alianza entre Cux y PAX Assistance, anunciaron que iban a ofrecer por primera vez asistencia en salud mental como parte integral de los servicios a los viajeros. 

 

Los famosos que recomiendan Cux

Hay una estrategia que nunca se debe dejar de lado a la hora de impulsar un nuevo negocio en tiempos digitales: contar con la validación de figuras públicas. En el caso de Cux, Ansaldi logró convocar a dos personajes que no solo respaldaron el uso de la app, sino que lo hicieron con la apelación a historias personales personales y delicadas

En un breve video que se publicó el 25 de enero, Facundo Arana se refirió a un momento difícil de su juvetud, cuando fue diagnosticado con cáncer y pensó en quitarse la vida. "En ese momento, yo quería que todo se terminara", contó y explicó que la presencia de su mejor amigo fue un factor determinante para salir adelate. El actor no dijo explícitamente que Cux puede atender a una persona que tenga pensamietnos suicidas. Sin embargo, su relato se presenta como una promoción de la plataforma y, de hecho, lleva una marca de agua con el logo de la app.   

Otra de las famosas que promocionó Cux con una historia personal fue Marina Brey. En su caso, se refirió a la muerte de su padre y los años que le costó resolver el duelo. "Estoy acá para decirles: no están solos", aseguró mirando a cámara con la marca de Cux debajo de su rostro. 

Con el acompañamiento de empresarios y figuras del espectáculo, Cux generó una enorme polémica entre los profesionales de la salud. Las advertencias, en general, se enfocan en cómo pueden impactar estas herramientas que dan respuestas automatizadas en personas que atraviesan un momento de vulnerabilidad y, más todavía, en los criterios de la dirigencia política -como en el caso de Trenque Lauquen- que deciden diseñar políticas públicas en base a proyectos sin evidencia. 

gl / ds