SOCIEDAD
Patagonia en llamas

Incendios forestales en Chubut: Greenpeace criticó la "absoluta inacción preventiva" de las autoridades

Para la ONG, el hecho "es un nuevo ejemplo de la falta de prevención y respuesta frente a emergencias ambientales", agravada por la crisis climática. Para los gobernadores de Chubut y Río Negro, los incendios fueron intencionales.

Incendios_patagonicos
INCENDIOS. Ahora el fuego está en las cercanías de El Bolsón. | GZA: Greenpeace

La provincia de Chubut, en la Patagonia argentina, enfrenta una de las temporadas de incendios forestales más devastadoras de los últimos años. La violencia con la que se propagan las llamas genera un gran impacto ambiental, poniendo en riesgo la biodiversidad y los ecosistemas de la región. En este contexto, la ONG Greenpeace emitió una fuerte denuncia contra las autoridades, acusándolas de una “absoluta inacción preventiva” ante la crisis.

Según la entidad, la falta de preparación y respuesta rápida frente a los incendios pone de manifiesto la negligencia de los gobiernos en la implementación de medidas efectivas para evitar este tipo de tragedias. La crítica se focaliza especialmente en la falta de políticas claras y recursos adecuados para afrontar la creciente amenaza de los incendios forestales, que no solo afectan el medio ambiente, sino también las comunidades y economías locales

incendios en Chubut
Los incendios en la Patagonia se volvieron un lamentable tema "habitual"

“Esta tragedia es un nuevo ejemplo de la falta de prevención y respuesta frente a emergencias ambientales, agravadas por la crisis climática”, advierte Hernán Giardini, Coordinador de la Campaña de Bosques de Greenpeace Argentina, y enfatiza: “Es urgente fortalecer los sistemas de prevención, sumar brigadistas capacitados y garantizar infraestructura adecuada para atacar los focos de incendio en sus etapas iniciales”.

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

A su vez, la entidad manifestó que “es necesario aplicar políticas firmes que penalicen la destrucción de bosques y protejan estos ecosistemas esenciales para la biodiversidad y la regulación climática. "Es imprescindible actuar con determinación para evitar que el fuego siga consumiendo nuestros recursos naturales y poniendo vidas en riesgo", declaró Giardini, y concluyó: “Estos hechos no son inevitables; la acción humana puede y debe marcar la diferencia”

Comunicado Greenpeace por incendios
El comunicado de Greenpeace

El comunicado de Greenpeace aparece luego de que el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, y el de Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, denunciaran que los focos de incendio que sufren ambas provincias fueron intencionales. En esta misma línea, Weretilneck informó que la Policía provincial, el Fiscal de Turno y peritos encontraron una botella de vidrio, que será peritada para determinar su vinculación con el incendio.

Los incendios no dan tregua en El Bolsón y debieron evacuar a turistas que estaban acampando

Denuncian la pérdida de 150.000 hectáreas de bosques en el norte de Argentina en 2024

La situación de los bosques es crítica a nivel país, no sólo en la Patagonia, donde cada año aparecen nuevos incendios. En otros puntos de la nación, el problema es otro: la deforestación desmedida. Y es que un nuevo informe de Greenpeace denunció que durante 2024 la pérdida de bosques en el norte del país fue de casi 150.000 hectáreas, un 10% más que el año anterior. La organización ecologista advirtió sobre la ilegalidad de la mayoría de los desmontes en Santiago del Estero y Chaco, y volvió a reclamar su penalización.

“Ya es hora de que la dirigencia política actúe para terminar con este ecocidio. El consenso científico viene alertando sobre la emergencia climática y de biodiversidad en la que nos encontramos. En ese sentido, más deforestación significa más cambio climático, inundaciones, desertificación, desalojos de comunidades campesinas e indígenas, desaparición de especies en peligro de extinción y enfermedades”, señaló Hernán Giardini, coordinador de la campaña de Bosques de Greenpeace.

Desmontes en Argentina
La deforestación en Argentina es un tema que preocupa a los ecologistas

El reporte de los ecologistas, realizado en base al procesamiento de imágenes satelitales, estima que durante 2024 en el norte de Argentina se desmontaron 119.886 hectáreas de bosques nativos (Santiago del Estero 54.123 hectáreas, Chaco 39.182 hectáreas, Formosa 15.069 hectáreas y Salta 11.512 hectáreas).

En cuanto a los incendios forestales, el informe destaca que el año pasado en la región se quemaron 29.763 hectáreas (Formosa 21.846 hectáreas, Salta 3.591 hectáreas, Chaco 2.536 hectáreas y Santiago del Estero 1.790 hectáreas).

Así, la sumatoria de áreas desmontadas e incendiadas revela que la pérdida de bosques nativos en el norte del país en 2024 fue de 149.649 hectáreas (Santiago del Estero 55.913 hectáreas, Chaco 41.718 hectáreas, Formosa 36.915 hectáreas y Salta 15.103 hectáreas).

TC CP