SOCIEDAD
Adiós a Francisco

Vigilia en la Catedral de Buenos Aires, esperando la misa para “reivindicar el legado del Papa Francisco”

Señalaron que el objetivo es "transformar la tristeza que nos deja su partida en un faro de esperanza, profundizar el magisterio de Francisco en la iglesia, en la sociedad, en el mundo, y construir así una economía más humana, un mundo más justo"

Catedral de Buenos Aires
Catedral de Buenos Aires | Captura video

Con canciones, velas y banderas, jóvenes de diferentes organizaciones sociales y políticas de Argentina realizaron, en la madrugada de este sábado 26 de abril, frente a la Catedral de Buenos Aires, una vigilia hasta el momento en que cominece la misa cuyo objetivo será “reivindicar el legado del Papa Francisco".

A última hora de la noche del viernes 25 de abril, un centenar de personas armaron carpas en Plaza de Mayo para desafiar las lluvias de la madrugada del sábado, esperando la misa porteña y el funeral del Papa Francisco en la Plaza de San Pedro del Vaticano.

En las carpas, puestas a escasos metros de la catedral, podían verse imágenes del Papa y de la Virgen de Luján iluminadas con velas, comida para compartir y banderas que llevaban consignas como “nuestra fe será revolucionaria o no será”. Iara Amado, una trabajadora social de 25 años, le dijo a AFP: “Armamos esta vigilia con un conjunto de sindicatos y organizaciones para reivindicar el legado del papa, para transformar la tristeza que nos dejó su partida en un faro de esperanza”.

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

En las inmediaciones de la plaza pusieron banderas con frases emblemáticas del Papa Francisco como “hagan lío”, “sueñen en grande” e “iglesia a la calle”. Por otra parte, en el Obelisco se proyectó la imagen del Papa con la inscripción "recen por mí".

Lucas Pedró, un maestro de 40 años que integra la organización Misioneros de Francisco, contó que se reunieron “con un profundo sentido de agradecimiento” y para “profundizar el magisterio de Francisco en la iglesia, en la sociedad, en el mundo, y construir así una economía más humana, un mundo más justo”.

La misa funeral del sábado 26 de abril en la plaza de San Pedro del Vaticano precederá al traslado del cuerpo de Francisco a su última morada, la basílica de Santa María la Mayor de Roma, a 11.000 km de su casa natal en Buenos Aires. Cinco horas después de las exequias vaticanas, a las 10H00 de Argentina (13H00 GMT), la Catedral de Buenos Aires realizará una misa en su homenaje. Allí fue donde Jorge Bergoglio fue arzobispo hasta el año 2013, cuando viajó a Roma para participar en la elección de un nuevo papa y terminó siendo el elegido.

Más tarde, ese mismo sábado, los curas villeros invitaron a las comunidades de los barrios populares a un almuerzo en la Plaza de Mayo junto a la Familia Grande Hogar de Cristo, una red de centros de atención de adicciones. Tras la comida, recorrerán lugares simbólicos como la Casa Mama Antula, dedicada a la primera santa de nuestro país; la Plaza Constitución, donde Bergoglio hablaba en contra de la exclusión; y, tras varias paradas, terminarán en la Parroquia de Caacupé, en la Villa 21-24, uno de los asentamientos donde el entonces arzobispo llevó la palabra de Dios para dar consuelo y esperanza.

Disfrutá nuestra newsletter
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas y editores especializados.