SOCIEDAD
abrazos, lagrimas y alegria

“Sé que están en la plaza, sé que están rezando": cómo se vivió la despedida de Francisco en Buenos Aires

En línea con su prédica, en la plaza hubo banderas gigantes con frases como “una iglesia pobre para los pobres” o “que nadie quede tirado”. Se reivindicó la conexión del Papa con los sectores más vulnerables.

La peregrinación en los alrededores de la Catedral, tras la misa por el papa Francisco.
La peregrinación en los alrededores de la Catedral, tras la misa por el papa Francisco. | Pablo Cuarterolo

Después de la homilía de Jorge García Cuerva, en las pantallas gigantes que se desplegaron alrededor de la Catedral de Buenos Aires apareció una imagen de Francisco y se escuchó su voz a través de los altoparlantes: “Sé que están en la plaza, sé que están rezando, gracias por las oraciones, las necesito mucho. Gracias por haberse reunido a rezar; es tan lindo rezar, porque es mirar hacia el cielo y saber que tenemos un Padre bueno que es Dios. Gracias por ésto”. Entre las miles de personas que se convocaron para despedirlo hubo abrazos y lágrimas.

El mensaje, que sorprendió a los fieles, fue un llamado inesperado que hizo Francisco en la madrugada del 19 de marzo de 2013. Aquella vez, Plaza de Mayo había sido el lugar de encuentro para aguardar la misa con la que dio inicio a su pontificado. Cuando nadie lo esperaba, su voz irrumpió casi de la misma manera que este mediodía.

La homilía de García Cuerva había sido anunciada para las 10 de la mañana y, desde muy temprano, comenzaron a llegar aquellos que querían ser parte de la despedida de Francisco. Hubo autoconvocados, grupos de colegios religiosos, de parroquias y movimientos sociales. La inmensa mayoría de sectores populares.

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

En línea con la prédica de Francisco, en la plaza hubo banderas gigantes con frases como “una iglesia pobre para los pobres” o “que nadie quede tirado”. También pancartas con algunas de las consignas que marcaron su papado. Sin dudas, “Hagan lío”, la frase que pronunció en un encuentro de jóvenes en Río de Janeiro en 2014, fue la que más se repitió en carteles improvisados.

El último adiós al papa Francisco en fotos: un funeral único para una persona única

La peregrinación en los alrededores de la Catedral, tras la misa por el papa Francisco.

La convocatoria fue amplia. Si bien en la primera hora se destacó la presencia de adultos mayores, sacerdotes y monjas, con el correr de las horas comenzaron a llegar familias y jóvenes. Hubo tambores y batucadas. En la plaza se combinaba tristeza con alegría.

“Se nos fue un padre, pero la vida es así y hay que recordarlo bien y en paz”, dijo una mujer mayor que llegó alrededor de las 9 de la mañana a la plaza con una amiga. Fueron preparadas: se llevaron una banqueta plegable y una reposera.

Cientos de jóvenes llevaban banderas o remeras con referencia a los Hogares de Cristo, una organización de la Iglesia que se ocupa de acompañar a personas con consumos problemáticos. “Para mí es un refugio porque pude dejar las drogas”, contó un joven que se llegó a la Catedral con sus compañeros.

Además de las organizaciones religiosas, hubo presencia de movimientos sociales como el Evita, la Corriente Clasista y Combativa o el Movimiento de los Trabajadores Excluidos (MTE), entre otras. También hubo dirigentes que se sumaron como Juan Abal Medina o Juan Grabois, a quienes se los vio caminando por la plaza.

Sellos de lacre, agua bendita y esa eterna tapa de mármol: así fue la inhumación del papa Francisco

Misa por el Papa Francisco en la Catedral Bs As 20250426

Frente a la catedral se instaló un vallado que separaba a las personas de los invitados y de la prensa. Sentados frente a García Cuerva coincidieron dirigentes como Axel Kicillof, Victoria Villarruel y Jorge Macri. La mayoría de los sacerdotes que se ubicó en ese sector tenía una historia personal con Francisco: Bergoglio los había ordenado o les había dado la bienvenida cuando iniciaron su camino en la Iglesia.

García Cuerva tuvo que pedir en más de una oportunidad que el público hiciera silencio y no tocara los tambores. En un momento, invitó a los fieles a caminar alrededor de la Plaza de Mayo como un gesto simbólico de abrazo a Francisco. Se sumaron pocos. Sucede que cruzando las vallas, la despedida de Francisco se vivió como un momento de encuentro: había mates y rondas de conversación. Hubo organizaciones, incluso, que llevaron comida y compartieron un almuerzo en la plaza.

El equipo de Sacerdotes de Barrios Populares y Villas de Argentina le había sugerido a las personas que se acercaran a la plaza llevar su vianda. “Me traje la comida así tengo energía para caminar”, bromeó una mujer que decidió sumarse a la caravana convocada por el sacerdote José María “Pepe” Di Paola.

El camino de Francisco

Esta fue la primera vez que se realizó “El camino de Francisco”, un recorrido que a partir de ahora pretende llevarse adelante una vez por año. Después de la misa y el almuerzo, los fieles emprendieron una organizada por el Equipo de Sacerdotes de Barrios Populares y Villas de Argentina.

Misa por el Papa Francisco en la Catedral Metropolitana

En esta primera oportunidad, la mayoría de las columnas comenzaron a caminar alrededor de las 13. Algunos fueron con estatuas de la Virgen María y de Jesús crucificado, otros con banderas, remeras o gorros de Francisco. El objetivo fue despedir al Papa con visitas en lugares que fueron clave en su vida.

Según contó La Nación, primera parada del recorrido fue la casa de Mama Antula, la primera santa argentina canonizada por Francisco. La segunda, en Plaza Constitución, donde Jorge Bergoglio supo celebrar misas desde las cuales se pronunció sobre la situación de los migrantes o denunció la trata de personas y la esclavitud sexual.

El recorrido incluyó los hospitales Borda, Tobar García y Rawson y la Unidad 21, que es la cárcel del Muñiz. La última parada elegida por los organizadores fue la Parroquia Virgen de Caacupé, en la Villa 21-24 de Barracas.

Gi

Disfrutá nuestra newsletter
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas y editores especializados.