SOCIEDAD
Es gratuita para los grupos de riesgo 

Comienza en CABA y en la provincia de Buenos Aires la campaña de vacunación antigripal

30_03_2025_vacunacion_antigripal_gzafotosmsalgcba_g
Campaña. El gobierno porteño ya habilitó turnos para la vacunación. | gza. msal/gcba

Las diferentes provincias del país están comenzando en estos días la campaña de vacunación anual que busca prevenir defunciones e internaciones causadas por una infección simple, pero que puede complicarse: la gripe.

Desde el Ministerio de Salud de la Nación –que no instrumenta las inmunizaciones, sino que coordina y financia las vacunas– informaron que –para este 2025– ya se compraron 8.610.000 dosis de la vacuna antigripal.

Esta cifra se divide en tres tipos: 5.150.000 dosis de antigripal común, apuntada a los grupos de riesgo; 2.300.000 dosis de la versión “adyuvantada”, especialmente útil y protectora para los adultos mayores de 65 años; y 1.160.000 dosis adaptadas para proteger a los más chicos (población pediátrica).

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

La distribución y envío de estas vacunas a las diferentes provincias se inició a principios de marzo y por eso algunas de las jurisdicciones ya están iniciando las vacunaciones para sus ciudadanos.

Es el caso, por ejemplo, de la provincia de Buenos Aires, que ya lleva varios días en marcha.

El ministerio que dirige el doctor Nicolás Kreplak comentó: “Ya estamos aplicando las dosis destinadas al personal de salud y a los mayores de 65 años. Luego seguiremos con las niñas y niños de 6 a 24 meses de edad, las personas gestantes y las puérperas. A esto se le agrega que también hay dosis previstas para las personas de 2 a 64 años que tienen algún factor de riesgo que lo amerite, así como para el personal considerado ‘estratégico’”.

Esta inmunización estará disponible –gratuitamente– en todos los vacunatorios bonaerenses.

Ciudad. Mientras tanto, en la Ciudad de Buenos Aires, el ministerio que dirige Fernán Quirós le informó a este diario que “ya están disponibles los sistemas para sacar turno y las primeras aplicaciones se harán a partir de mañana, lunes 31 de marzo”.

Sus voceros aclararon que, “como la primera fase de nuestra campaña estará enfocada en los grupos priorizados por su mayor riesgo de vida ante esta infección, antes de concurrir es necesario sacar un turno, algo que se puede hacer tanto visitando la página web buenosaires.gob.ar/salud o recurriendo al BOTI, el chatbot de la Ciudad que funciona en WhatsApp”.

Al igual que con todas las vacunas que forman parte del Calendario Nacional de Vacunación, para la antigripal no se requerirá la presentación de una orden médica, excepto para aquellos que pertenezcan a los grupos que tienen algún factor de riesgo.

En CABA los puntos de vacunación estarán distribuidos en toda la Ciudad, incluyendo no solo los CeSACs y los hospitales, sino también espacios especialmente adecuados como el Centro Islámico y el corralón de Floresta, para garantizar una atención accesible.

Es importante destacar que los menores de tres años podrán vacunarse únicamente en el Hospital General de Niños Pedro de Elizalde y en el Hospital General de Niños Ricardo Gutiérrez.

¿A quiénes se recomienda aplicar la vacuna antigripal gratuita?

◆ Menores de 3 años (niños de 6 a 24 meses y de 2 a 3 años con factores de riesgo).

◆ Población con condiciones priorizadas (embarazadas en todos los trimestres y puérperas hasta diez días posparto; personas de 3 a 64 años con factores de riesgo).

◆ Mayores de 65 años.

◆ Personas con enfermedades respiratorias crónicas; cardíacas; renales; obesidad; diabetes, y personas infectadas por VIH/sida y con inmunodeficiencias congénitas o adquiridas.

Disfrutá nuestra newsletter
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas y editores especializados.