SOCIEDAD
Obligan a registrarlos

Cambian las reglas en los alquileres turísticos temporarios en la Ciudad

Los dueños de las unidades tendrán 180 días para regularizar su situación, y así poder seguir ofreciendo este tipo de alojamiento al turismo receptivo.

Alquiler_temporario_reglas
Nuevas reglas para poder poner una propiedad en Booking o AirBnB. | CEDOC / Perfil

El Ente de Turismo porteño determinó que las propiedades destinadas al alquiler temporario turístico que se encuentran en plataformas digitales como Airbnb o Booking, deben estar inscriptas en el Registro de Alquileres Temporarios de la Ciudad.

Tras la publicación de la Resolución 8 en el Boletín Oficial el martes pasado, los dueños de las unidades –los anfitriones– tendrán 180 días para regularizar su situación y así poder seguir ofreciendo este tipo de alojamiento al turismo receptivo. De lo contrario, las plataformas no podrán publicarlas en sus sitios y podrían recibir sanciones económicas.

El registro será gratuito y de manera digital.

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

De acuerdo a información brindada por el Gobierno porteño, unas 20 mil propiedades están destinadas a tal fin y solo 1000 están registradas. El total representa el 1.26% del total de las viviendas particulares que existen en la Capital Federal y el 9.18% de las que se encuentran deshabitadas.

Según explicó el presidente del Entur, Valentín Díaz Gilligan, la medida apunta a dar seguridad a los turistas que eligen visitar Buenos Aires, pero también a los copropietarios de la unidad puesta en alquiler temporario. También pone en igualdad de condiciones a este alojamiento con el sector hotelero en el cobro de la tasa del Derecho de Uso Urbano (DUU) que pagan los turistas no residentes por noche y que es de US$1,50. Se trata de un tributo que se cobra en los principales destinos internacionales.

El boom porteño de Airbnb detona el mercado de alquileres

“Los alquileres temporarios turísticos son un fenómeno que existe a nivel mundial y en Buenos Aires buscamos la forma de incorporarlos a la oferta formal. Por eso, establecimos pautas más justas para que todos los hospedajes compitan de forma más equitativa", afirmó Díaz Gilligan, durante el encuentro con la prensa.

De igual modo que ocurre con los hoteles, desde enero la AGIP estableció que las plataformas digitales sean agentes de retención y percepción del DUU, cuya recaudación se destina a Visit Buenos Aires, el ente público no estatal que promociona la ciudad en el exterior.