SOCIEDAD
Novedades en Política Social

CABA cambiará las formas de atender a las personas en situación de calle

Los equipos de la flamante "Red de Atención" (ex Programa BAP), saldrán a buscar personas sin lugar para dormir. Incrementarán las plazas en paradores para grupos familiares.

Personas en situacion de calle
Hay alrededor de 3500 personas que, cada noche, durmen en la calle o en un parador de la Ciudad.. | GZA GCBA

Las autoridades de la Ciudad de Buenos Aires comenzaron a realizar cambios en la forma de trabajar sobre los problemas que sufren las personas que están en situación de calle. Según el último relevamiento hecho en abril pasado, en CABA hay alrededor de 4009 personas en siguación de calle. De ellos 2684 duermen en paradores, según el censo.

Las novedades en política social incluyen, según explicaron los directivos de la Ciudad en una reunión periodística a la que asistió PERFIL, incluyen abrir nuevas plazas para dar albergue en los paradores dedicados a grupos familiares, flexibilizar los horarios de atención de estos espacios y una política más proactiva para buscar a los posibles destinatarios. Hasta ahora, buena parte de los equipos sociales se mueven cuando algún vecino hace una llamada a los números de atención social, o por medio del Boti de atención por WhatsApp. 

Así funciona el protocolo de ayuda a menores en situación de calle

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

Actualmente se registran unas 800 llamadas de vecinos o pedidos de ayuda diarios para la atención de alguna persona de estos grupos; pero los equipos de atención de la ahora rebautizada "Red de Atención" (antes se la conocía como "Programa Buenos Aires Presente", BAP) saldrán también a recorrer en forma periódica y más intensa algunos rincones de la Ciudad que ya son conocidos por atraer gente en esta situación. 

Y tienen la idea de no quedarse en estas tareas intensivas de atención social solo durante en los meses más crudos del invierno, sino extender la ayuda al resto del año.

Cambio de planes

Según los expertos, actualmente la situación de personas en la calle ha ido cambiando respecto a décadas atrás, un fenómeno que también se registra en muchas otras ciudades del mundo. Según explican los directivos de estos programas sociales, "algunas de las personas que viven en la calle están exhibiendo una actitud de mayor violencia para con los vecinos y también para con los voluntarios de programas de las ONG´s especializadas e, incluso, y para los equipos de intervención gubernamental". 

Para atender a la mayor cantidad posible de este grupo de personas, y seguir especialmente los casos en los que haya menores involucrados, los equipos sociales de la Red de Atención los invitan a ir alguno de los hoy 47 Centros de Atención Social (CIS) que funcionan en los diferentes barrios y que brindan alojamiento nocturno, comida caliente, baños y duchas. 

El gobierno de Jorge Macri justificó los operativos para desplazar a personas en situación de calle

Y desde Ciudad destacaron que “estamos reconvirtiendo a estos CIS para que ofrezcan servicios más específicos y ajustados a las necesidades de esta población”. Así hoy hay paradores especiales pensados para que vayan hombres solos (que son el mayor grupo de personas en situación de calle); para mujeres, para adultos mayores y ahora se están incrementando los específicamente apuntados a grupos familias. De hecho, esperan tener –en las próximas semanas– 180 plazas disponibles para familias. Estos últimos, aparte de ofrecer, como los otros, alternativas de resocialización para todo el grupo  también disponen de opciones y lugares de estudio y apoyo escolar

Como parte de ofrecer una mejor atención a estas personas con amplias necesidades básicas insatisfechas, la Ciudad está armando mesas de trabajo conjunto para coordinar acciones de socorro social con representantes de ONG´s especializadas y con grupos de iglesias que actualmente organizan ollas populares, alimentación, espacios y atención para estos colectivos.

Esperan tener –en las próximas semanas– 180 plazas disponibles en paradores para familias.

La idea detrás de estos paradores y espacios de contención es poder garantizar una cama caliente, ducha, comida y elementos de higiene personal para todas las personas que atraviesan esta situación en la ciudad. Y culminaron: “hoy nuestro foco en esta temática está puesto en revincular a las personas con sus familias o con un proyecto de vida, y no quedarnos en el asistencialismo”.


CABA hoy

  • Hay 3560 personas en situación de calle (Censo abril 2024)
  • Los CIS (paradores) de CABA ofrecen 3300 plazas cada noche.
  • Alrededor del 60 % de estas personas muestran consumos problemáticos o algún tema de salud mental
  • Más del 50% de estas personas no tiene residencia en CABA.

 

––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
Si ves una persona en situación de calle:

a) Línea telefónica 108: las 24 horas, los 365 días del año.

b) Usar el Boti (Chatbot de la ciudad)