SOCIEDAD
organizada por los curas villeros

Así fue “la caminata por los lugares del dolor”

27_04_2025_caminata_francisco_afp_g
Recorrido. Miles de personas participaron de la caravana que recorrió los lugares que solía visitar, como lo hacía con la Parroquia de Caacupé, en el Barrio 21-24 de Barracas. | afp

Luego de la realización de la misa exequial en homenaje al papa Francisco en las escalinatas de la Catedral Metropolitana, se llevó a cabo una caravana organizada por el Equipo de Sacerdotes de Barrios Populares y Villas de Argentina: “Pacto de amor por Francisco, una caminata por los lugares del dolor”. Una iniciativa que homenajeó al papa Francisco a través de un recorrido por los lugares significativos de su vida y ministerio en Buenos Aires.

Tras el almuerzo que compartieron los caminantes en la Plaza de Mayo, a las 13.30 arrancó la caminata.

El recorrido no solo fue un homenaje, sino también un compromiso de mantener viva una Iglesia que se acerca a los que más lo necesitan, en línea con la visión de Francisco de una “Iglesia pobre para los pobres”.

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

La primera estación de la caravana fue la Casa Mamá Antula, donde se celebrará a la primera santa argentina, canonizada por el papa Francisco el año pasado.

Desde allí, se dirigió a Plaza Constitución, un lugar emblemático donde Bergoglio celebraba misas por migrantes y denunciaba la trata de personas. Luego siguió hacia los hospitales Borda y Tobar García, recordando las visitas de Bergoglio a los enfermos y su gesto de lavar los pies a personas en situaciones vulnerables.

La Unidad 21, una cárcel del hospital Muñiz, fue otra parada significativa, así como el Hogar de Cristo San Alberto Hurtado, donde el entonces arzobispo porteño mostraba su cercanía a jóvenes en lucha contra la adicción. El recorrido terminó en la Parroquia Virgen de Caacupé, en la Villa 21-24 de Barracas, un lugar donde Bergoglio impulsó la creación del movimiento de los curas villeros.

Según los organizadores, “este evento no solo buscó recordar la figura del papa Francisco, sino también inspirar a la comunidad a seguir su ejemplo de amor y servicio hacia los más necesitados, reafirmando el compromiso de una Iglesia en salida”.

Disfrutá nuestra newsletter
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas y editores especializados.