SOCIEDAD
desde mañana y hasta el jueves en Costa salguero

174 maestros pizzeros competirán en el primer Campeonato Mundial de la Pizza en Argentina

El evento es organizado por la Asociación de Pizzerías y Casa de Empanadas (Apyce) y es la primera vez que se realizará en la Argentina. Además de los “pizzaioli”, en el certamen internacional también podrán concursar mozos y deliveries ya que habrá en total trece categorías. La Clásica de Muzzarella y la Fugazzeta de estilo argentino formarán parte, por primera vez, de una categoría. Quiénes son algunos de los veintinueve jurados y cuáles son las consideraciones que tendrán en cuenta a la hora de calificar a los participantes. También se premiará a la mejor empanada argentina.

2023_06_02_campeonato_mundial_pizza_gzaapyce_g
Categorías. En el mundial habrá trece categorías de competición. Una de ellas será la Pizza de Muzzarella y la Fugazzeta estilo argentino. | gza. apyce

Luego de la realización de diferentes torneos locales, regionales, y de destacarse en las principales competencias internacionales de la especialidad, Argentina organizará por primera vez el Campeonato Mundial de la Pizza y la Empanada.

Como se sabe, la pizza –ya sea al molde o a la piedra– es uno de los alimentos que a lo largo del tiempo logró posicionarse como referente de la gastronomía local, en especial de la Ciudad de Buenos Aires, Junto con  el asado y las empanadas, son los alimentos que más se consumen en el país.  

El campeonato se llevará a cabo desde mañana y hasta el próximo jueves en el predio del Complejo Costa Salguero y es organizado por la Asociación de Pizzerías y Casas de Empanadas de Argentina (Apyce). Se  desarrollará en el marco de la Fithep Expoalimentaria Latinoamericana 2024.

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

“A partir de la gran convocatoria que tenían los torneos locales y regionales que organizábamos, decidimos dar un paso más y organizar el Mundial. La respuesta fue muy alentadora, se inscribieron 174 maestros pizzeros de diferentes países que tendrán 776 participaciones en las diferentes categorías en las que se anotaron”, explicó Lorena Fernández, presidente de Apyce, durante su charla con PERFIL, unos días antes del inicio del certamen. “Si bien teníamos el expertise para organizarlo, a medida que se acerca la fecha las responsabilidades aumentan a cada minuto. Es un gran desafío tanto para Apyce como para mí, que estoy al frente de la entidad”, señaló Fernández. 

Según explicaron desde la organización habrá maestros pizzeros de Italia, Brasil, México, Suecia, Panamá, Venezuela, Senegal, Colombia, Chile, Uruguay, Ecuador, Cuba y Perú, entres otras naciones participantes. 

Más allá de las categorías tradicionales como pizza New York Style; a la Piedra; Napolitana; Gourmet; la Fainá Clásica, o la pizza in Pala, este torneo sumará dos categorías en las que, se presume, los pizzaiolos locales se destacarán: la elaboración de la clasica Pizza de Muzzarella y la Fugazzeta argentinas.

La empanada de carne argentina tendrá su categoría también y, en este caso, el jurado estará presidido por Lorena Cantarovici, la creadora de María Empanadas, el emprendimiento que fue seleccionado por Kamala Harris, la vicepresidenta de los EE.UU. en el anuncio del paquete de ayuda económica para pequeñas y medianas empresas.

“También tenemos otras categorías como la de Habilidad, freestyle, que es el revoleo de la pizza, y  tendremos la pizza más larga, que es el estirado de la masa. Otra categoría será la de la velocidad en el armado de las cajas de pizza, en la que pueden participar los delivery y mozos. La idea es que concursen todos los integrantes del mundo de la pizza, no solo los maestros”, contó Fernández, sin perder detalles del ir y venir de los mozos y de cómo salían las pizzas del horno de la pizzería San Carlos, un emblema gastronómico del barrio de Caballito que fundó su padre en 1968.

En lo que respecta al jurado, el mismo estará compuesto por 29 miembros. Entre los representantes argentinos se destacan Pietro Sorba, Diego Gaona, Gladys Mabel Olazar, Juan Solorza, Sergio Moro y Guillermo Kellmer, mientras que a nivel internacional se destaca la presencia de Massimo Raffaelli (Italia), Jesús Marquina (España) y Angello Bertini (Perú), entre otros.

El maestro pizzero argentino Ezequiel Ortigoza, quien ocupó el segundo puesto en la categoría Pizza Napolitana en el Mundial de Parma de 2024, en esta oportunidad será jurado. “Ya tiene ‘la chapa’ para ser jurado en esa categoría, pero también estará en otras, como la de freestyle. Los demás integrantes de la ‘Selección’ que viajó a Italia también serán jurados de piso”, puntualizó la titular de Apyce. Se trata de Miguel Villalba, Mauro Dávila, Eric Smalietis, Martín Gustavo López, Javier Dotta y Hugo Bazán, y Diego Dávila, que es el director de la Escuela Apyce.

Según explicó Lorena, “los jurados de piso estarán junto al participante al lado del horno cronometrando los tiempos de preparación y cocción, limpieza, cantidad de ingredientes que le pone, ya que cada especialidad tiene su propio reglamento”, aseguró la presidente de la entidad que agrupa y representa a las pizzerías argentinas.

Durante las jornadas que dure el evento los profesionales pizzeros estarán cocinando sus creaciones frente a la gente en el horario de 9 a 20 con los elementos que le provea la organización, como hornos de barro y utensilios especializados. En total habrá cuatro hornos napolitanos (dos a leña y otros dos a gas),  cinco hornos tradicionales a gas y cuatro eléctricos.

El Campeón Mundial de la Pizza se dará a conocer en la jornada del miércoles 5 de junio y recibirá como premio un viaje a Parma, Italia, para competir en la 32a edición del Campeonato Mundial de la Pizza 2025. El jueves 6 se conocerá quién se consagró como Campeón Mundial de la Empanada.

De la movida gastronómica también participan la Federación de Pasteleros de la Argentina, el Gobierno de la Ciudad, a través de BA Capital Gastronómica, y Marca País.