SALUD
Dia mundial del cáncer

Día mundial del cáncer: la importancia del acompañamiento emocional a pacientes y familiares

La contención emocional a los pacientes con cáncer resulta clave para quienes transitan la enfermedad, tanto como el acompañamiento a su entorno familiar.

Pacientes enfermos con Cancer
Pacientes enfermos con Cancer | Agencia Shutterstock

El 4 de febrero se conmemora el Día Mundial del Cáncer, un espacio que invita a la reflexión sobre esta enfermedad, la manera de tratarla y cómo impacta en la vida tanto de los pacientes como de quienes lo rodean. Cada cuatro minutos, se detecta un nuevo caso de cáncer en la Argentina, según un informe a cargo del Observatorio Global del Cáncer (GLOBOCAN), entidad dependiente de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Por eso, y en un contexto donde el diagnóstico impacta profundamente no solo a los pacientes, sino también a sus familias, el programa de Contención Emocional de la fundación Donde Quiero Estar se consolidó como una red de apoyo fundamental. Nacido en 2020 en respuesta a la pandemia de coronavirus, este servicio gratuito y virtual brinda acompañamiento psicológico y emocional a personas en tratamiento oncológico, a sus seres queridos y cuidadores, tanto en la Argentina como en otros 20 países. Con un equipo de profesionales especializados, el programa ofrece espacios de escucha, talleres terapéuticos y grupos de apoyo, buscando humanizar la enfermedad y mejorar la calidad de vida de quienes la atraviesan. Basado en el concepto de psicología proactiva, la fundación busca actuar rápidamente frente a la problemática de cada paciente.

Acompañamiento contra el cáncer
El programa busca dar contención a pacientes y familiares

El Observatorio Global del Cáncer reveló, en 2020, cifras que resultaron, cuanto menos, alarmantes con respecto a la cantidad de casos en nuestro país. Se calculan unos 130.878 nuevos casos cada año, tomando ambos sexos. En base a los cuatro tipos de cánceres con mayor incidencia, se detectaron 22.024 de mama, 15.895 de colorrectal, 12.110 de pulmón y 11.686 de próstata.

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

A pesar de que los tratamientos contra la enfermedad no son 100% efectivos y causan diversas complicaciones en quienes buscan tratarse, los avances de la ciencia con respecto a una eventual cura, por momentos, se sienten esperanzadores. Y es que las vacunas para esta enfermedad demostraron importantes avances en el último tiempo. Existen pruebas para el lanzamiento de una que, de cumplir con ciertos requisitos, podría ser aprobada en 2025 en Estados Unidos.

Un estudio registró un aumento de los casos de cáncer en personas de menos de 50 años | Perfil

¿Por qué es tan importante que el paciente y su entorno reciban contención emocional?

Desde la fundación Donde Quiero Estar, explicaron que el programa nació en base a la elevada demanda de pacientes que se encontraban con muchas barreras, lo que les generaba ansiedad, angustia, incertidumbre, tristeza, enojo, ira y desesperanza. Pacientes y familiares reciben un gran impacto emocional que irrumpe en sus vidas y su entorno, desestabilizado, paralizando, movilizando y “por eso vieron la importancia y la necesidad de acompañarlos”.

¿Su objetivo? Que el paciente tenga mejor calidad de vida, humanizando los tratamientos, favoreciendo la elaboración de recursos y estrategias de afrontamiento para insertarse en la vida, acompañarlo para que sostenga el tratamiento, empoderarlo para que pueda tomar decisiones pero sobre todo, que pueda dar lugar a la expresión de sus emociones y validarlas.

Cifras fundación Donde Quiero Estar
Los números de Donde Quiero Estar reflejados en países, voluntarios y personas atendidas

Según la organización, se ofrecen diferentes formas de acompañamiento para que cada persona pueda elegir la modalidad en función de sus propias necesidades: “Acompañamos para fomentar conductas resilientes, dar un sentido de vida con una escucha profunda y un acompañamiento artesanal. Trabajamos con la parte sana del paciente para que pueda conectar con lo valioso, desarrollando conductas y habilidades de compasión, fortaleciendo un yo amoroso. Que pueda identificar las fortalezas, que logre autogestionarse, autocuidarse”, explica la licenciada Cecilia Casullo, coordinadora del equipo de Contención Emocional de la fundación.

Cómo funciona el programa

La ONG explica que el acompañamiento emocional ofrecido es cercano y humano, con el propósito de brindar un espacio donde pacientes y familiares puedan expresar sus emociones y ser comprendidos. Se busca generar un entorno de apoyo donde la empatía y la escucha activa sean fundamentales para validar cada experiencia. A través de este enfoque, se ayuda a las personas a enfrentar el sufrimiento con contención y respeto, fomentando la conexión con sus sentimientos sin temor ni juicio.

Acompañamiento contra el cáncer
El programa destaca al cuidado emocional como parte clave y fundamental de un buen tratamiento

Acompañamiento grupal de familiares y cuidadores

Los encuentros se realizan de manera virtual cada quince días y permiten que personas de distintas localidades puedan participar sin dificultades. Durante estas charlas se fomenta un ambiente de calidez y humanidad, donde los participantes pueden compartir sus experiencias y fortalecer su bienestar emocional. El objetivo es que cada integrante del grupo se sienta acompañado, comprendido y contenido, generando lazos de apoyo mutuo que les ayuden a transitar este proceso con mayor resiliencia.

Kate Middleton reapareció y habló sobre su tratamiento de cáncer: "Es un alivio estar ahora en remisión"

Programa Santi: acompañamiento a niñas, niños y adolescentes

El programa de Contención Emocional ofrece apoyo a niños y adolescentes con cáncer, combinando acompañamiento psicológico con actividades recreativas y educativas. A través de talleres, ayuda con tareas y espacios de recreación, se busca brindar un entorno de contención adaptado a las necesidades de cada paciente. El acompañamiento es flexible e individual, considerando los síntomas y el estado de ánimo del niño o adolescente para definir el mejor momento para la interacción. Además, se incluye apoyo para sus familiares, ya sea de manera individual o en grupos, con el fin de fortalecer su rol en la regulación emocional y el bienestar del paciente.

Dentro del programa también se lleva a cabo un Taller de Arteterapia, diseñado para que los pacientes oncológicos puedan expresar sus emociones a través del arte. Esta actividad permite que los participantes se conecten con su mundo interior mediante la pintura, el dibujo u otras formas de creación, facilitando la expresión de sentimientos sin necesidad de verbalizarlos. Con un enfoque integral, el programa busca no solo aliviar el impacto emocional de la enfermedad, sino también generar un espacio de seguridad, creatividad y contención tanto para los pacientes como para sus familias.

TC CP