REPERFILAR
SUCESIÓN

Muerte del papa Francisco: quiénes son los dos cardenales que no votarán

El cónclave quedará en un total de 133 cardenales, tras dos bajas por razones de salud.

Circularon las primeras imágenes del papa Francisco en el féretro.
Circularon las primeras imágenes del papa Francisco en el féretro. | AFP

Tras la muerte del papá, se organiza el cónclave para la elección de quien suceda a Francisco. En ese proceso, se supo que dos cardenales se darán de baja del proceso de selección del sucesor debido a razones de salud.

Aunque en el cónclave que eligió al papa Francisco participaron 115 electores, en esta ocasión la cifra llegó a 135. Sin embargo, el número disminuyó tras el reciente anuncio de que dos cardenales no podrán asistir debido a razones de salud. De esta forma, el cónclave quedará en un total de 133 cardenales,

El grupo, compuesto por cardenales procedentes de 66 países, de los cuales la mayoría proviene de Europa, seguido de Asia, África, América del Norte, América Latina y Oceanía.

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

¿Quiénes son los cardenales que se dieron de baja? Se trata del bosnio Vinko Pulji y del español Antonio Cañizares.

Pulij es exarzobispo de Sarajevo y tiene 80 años, la edad máxima para ser cardenal elector. Si bien incluso cuenta con derecho a postularse, no lo hará “por motivos de salud” y lo informó en una cadena de televisión croata RTL.

En esa misma línea, continuará Cañizares, de 79 años, el es arzobispo emérito de Valencia, con opción a voto que tampoco asistirá por “motivos de salud”, según confirmaron fuentes del obispado valenciano a El País.

Disfrutá nuestra newsletter
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas y editores especializados.