REPERFILAR
MEDIO AMBIENTE

Liberaron a la yaguareté "Miní" para preservar la especie

Su llegada es clave para la restauración del ecosistema chaqueño, no solo porque aumenta el número de individuos en la región, sino porque su genética aporta diversidad y fortalece la población en crecimiento.

Liberan a Mini en El Impenetrable.
Liberan a Mini en El Impenetrable. | REPERFILAR

La Administración de Parques Nacionales (APN) y la Fundación Rewilding Argentina llevaron adelante la liberación de Miní, una yaguareté nacida en libertad en el Parque Nacional Iberá. Su llegada es clave para la restauración del ecosistema chaqueño, no solo porque aumenta el número de individuos en la región, sino porque su genética aporta diversidad y fortalece la población en crecimiento.

Miní da sus primeros pasos en libertad y se convierte en la tercera hembra en habitar El Impenetrable con la esperanza de recuperar al gran predador tope del norte argentino con el objetivo de contribuir a la recuperación de esta especie en el Gran Chaco.

Se trata de la primera liberación de un jaguar nacido en estado salvaje y translocado con fines de conservación en el mundo.

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

En 2019, la aparición de Qaramtá marcó el comienzo de un proyecto histórico: la vuelta del yaguareté en el Gran Chaco argentino. Desde entonces, con esfuerzos de conservación y reproducción en semicautiverio, ya son seis los ejemplares que habitan El Parque Nacional El Impenetrable.

En la región sobrevivían menos de 10 machos solitarios, lo que hacía urgente la incorporación de hembras para garantizar el futuro de la especie.

Por eso, en 2024, se logró la liberación de Nalá, nacida en el Centro de Reintroducción de Yaguareté de El Impenetrable, y Keraná, rescatada en Paraguay y trasladada a Argentina.

En ese marco, se impulsó la llegada del turno de Miní, que fue capturada y trasladada a los recintos del Parque Nacional El Impenetrable en la primera translocación de un yaguareté silvestre con fines de conservación en el mundo.

Disfrutá nuestra newsletter
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas y editores especializados.