El Gobierno bonaerense autorizó la caza de jabalíes tras definirlo como una "especie exótica invasora".
La medida fue publicada en el Boletín Oficial de la provincia de Buenos Aires, luego que el Ministerio de Desarrollo Agrario bonaerense habilitara la caza plaguicida del jabalí, sin restricciones geográficas.
La autorización quedó vigente mediante la Disposición 313/2025, firmada por la Dirección Provincial de Fiscalización Agropecuaria, Alimentaria y de los Recursos Naturales, y se enmarca en lo dispuesto por el Código Rural bonaerense (Ley 10.081) y la Ley 15.477.
¿Cuáles son los principales efectos negativos?
Según lo destacado en la resolución, uno de los principales daños son “las alteraciones que provocan en los suelos, la vegetación y la fauna, incluyendo las consecuencias económicas asociadas al daño a los cultivos y cría de animales, así como la transmisión de enfermedades, incluyendo las zoonóticas con información científica de índole poblacional y de carácter sanitario que ponen de manifiesto la problemática existente y los potenciales riesgos para la producción agropecuaria, la salud y la conservación de la biodiversidad”.