El argentino-israelí Yair Horn fue liberado el sábado tras haber pasado 500 días en cautiverio bajo Hamás en la Franja de Gaza. Según informaron las autoridades israelíes, Horn y su hermano Eitan, quien aún sigue secuestrado, fueron "violentamente capturados" el pasado 7 de octubre y sometidos a condiciones extremas durante su retención.
Horn fue liberado junto a Alexander Troufanov y Sagui Dekel-Chen, en el marco del acuerdo de cese al fuego que permitió la liberación de rehenes israelíes a cambio de prisioneros palestinos detenidos en cárceles de Israel. Sin embargo, su hermano Eitan continúa como prisionero de Hamás, y no se espera que sea liberado en la primera fase del acuerdo.
El gobierno de Israel denunció que los secuestrados fueron sometidos a "condiciones inimaginables", sin acceso a derechos básicos y expuestos a violencia extrema. La cuenta oficial del Estado de Israel en X (antes Twitter) destacó la dureza del cautiverio y la incertidumbre que sigue afectando a las familias de los secuestrados que aún permanecen en manos de Hamás.
Quién es el argentino recientemente liberado Yair Horn
Yair Horn, de 46 años, reside en Israel desde el año 2000. Hincha de Atlanta, estudió en la escuela Sholem Aleichem de Villa Crespo, donde coordinaba en su juventud uno de los grupos estudiantiles. No obstante, su hermano Eitan, también secuestrado el 7 de octubre de 2023 en el Kibbutz Nir Oz, ubicado en Israel, no figura en la nómina de rehenes próximos a liberar. A la liberación del sábado se suman un estadounidense y un ruso israelí, confirmó el grupo islamista.
Será parte del sexto intercambio de hebreos por prisioneros palestinos por el acuerdo de alto el fuego. Por su parte, la yihad islámica palestina dijo que pretende liberar a una persona también este sábado, aunque no aclaró si está dentro de la nómina de los tres que ya fue anunciado o se sumaría como un cuarto liberado en total. Durante la semana hubo tensiones entre Tel Aviv y Hamás en referencia al cronograma de liberaciones acordados.
Los terroristas de Hamás dijeron estar comprometidos con la tregua y exigen a la ocupación respetarla plenamente. Por su parte, el ministro de defensa Israel Katz fue categórico. Si Hamás no entrega a los rehenes, la guerra continuará hasta la derrota total de la organización islamista y la liberación de todos los secuestrados.
Hamás espera que las conversaciones sobre la segunda fase de la tregua en Gaza comiencen a principios de la próxima semana.