REPERFILAR

El 74% de los argentinos dice estar "familiarizado" con el autismo pero es "insuficiente"

El informe nacional realizado por la consultora Opina Argentina se dio a conocer en el marco del inicio de la Semana Azul 2025, una iniciativa que nació con el objetivo de darle visibilidad al autismo.

Inicia la Semana Azul.
Inicia la Semana Azul. | REPERFILAR

En el marco del inicio de la Semana Azul 2025, una iniciativa que nació con el objetivo de darle visibilidad al autismo, se dio a conocer un informe nacional realizado por la consultora Opina Argentina que arrojó que el 74% de los argentinos aseguró estar "familiarizado con lo que es el Trastorno del Espectro Autista (TEA), sin embargo, estos datos resultan "insuficientes".

No obstante, solo el 40% reporta un alto grado de comprensión, mientras que un 21% admite tener escaso conocimiento sobre el autismo.

El informe arrojó que el 46% de los argentinos define al autismo como ‘una condición de vida como cualquier otra’, mientras que el 42% lo ve principalmente como un trastorno.

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

Además, uno de los puntos discutidos en el informe, que se realizó a 1.439 personas, fue el aumento de diagnósticos de TEA en los últimos años. En ese sentido, para el 33% de las personas, este crecimiento se debe a una mayor investigación y mejores diagnósticos, mientras que un 21% lo atribuye a una mayor conciencia social sobre el tema.

Con respecto al 77% que afirmó conocer a alguien con este diagnóstico, el mayor porcentaje se evidenció en las mujeres (68%), mientras que en hombres esta cifra descendió al 43%. De ese total, el 78% mencionó tener un familiar con esta condición, siendo que siete de cada diez afirmaron poseer un nivel medio o alto de comprensión sobre las características y síntomas de esta condición. Sin embargo, el 92% consideró que todavía falta mucha información y concientización social sobre el autismo en el país.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que aproximadamente uno de cada 100 niños en el mundo tiene autismo.

En cuanto a números internacionales 1 de cada 36 niños recibe un diagnóstico de Trastorno del Espectro Autista (TEA), una cifra que representa un incremento del 317% desde el año 2000, cuando la prevalencia era de 1 cada 150 niños, según datos de la ONG TEActiva.

Disfrutá nuestra newsletter
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas y editores especializados.