REPERFILAR
Economía mundial

Comenzaron los aranceles "recíprocos" que impuso Donald Trump

Entre las principales medidas se encuentra un impuesto adicional del 25% sobre los automóviles importados, una decisión que impactará de lleno a fabricantes de Asia y Europa.

Donald Trump
Donald Trump, presidente de EE UU | Cedoc

Los mercados financieros entraron en estado de alerta ante el inminente endurecimiento de la política comercial de Donald Trump. A partir del 2 de abril, el presidente estadounidense anunció que impondrá aranceles "recíprocos", intensificando su cruzada proteccionista con el objetivo de reformular las reglas del comercio global. Entre las principales medidas se encuentra un impuesto adicional del 25% sobre los automóviles importados, una decisión que impactará de lleno a fabricantes de Asia y Europa.

Trump defendió esta política afirmando que busca terminar con el “saqueo comercial” que, según él, ha sufrido su país durante décadas. “Queremos fortalecer el tratado comercial, no podemos seguir siendo saqueados”, declaró. La Casa Blanca adelantó que se prevé un repunte importante en la producción nacional, especialmente en el sector automotor.

Los países más perjudicados por esta ofensiva comercial son Canadá, la Unión Europea, China, Japón y Australia. En el caso de sus vecinos norteamericanos, Trump justificó los nuevos aranceles argumentando que no colaboran suficientemente en la lucha contra la inmigración ilegal ni en frenar el ingreso de fentanilo a Estados Unidos. Desde Ottawa, el gobierno canadiense fue tajante: “Trump está atacando a las familias, trabajadores y empresas. No podemos permitir que tenga éxito”.

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

Por su parte, México optó por una postura más cautelosa. Aunque todavía no anunció una respuesta oficial, dejó entrever que buscará un trato preferencial para resguardar el acuerdo comercial con Washington.

China, otro de los grandes afectados, enfrenta desde febrero un recargo del 10% sobre la totalidad de sus productos exportados a EE.UU., que aumentó al 20% en marzo. Ante la escalada, el ministro de Comercio chino advirtió: “Si Estados Unidos sigue por este mal camino, lucharemos hasta el final”.

La tensión también escaló con Europa. Trump acusó al bloque de haber sido creado para “aprovecharse de Estados Unidos” y amenazó con aplicar un arancel del 200% a las bebidas alcohólicas europeas si la Unión Europea no elimina el 50% de recargo al whisky estadounidense. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, no tardó en responder: “Europa tiene el poder para contraatacar frente a los aranceles”.

Con estas decisiones, Trump pone en jaque a los pilares del libre comercio global. El 2 de abril se perfila como un punto de inflexión económico a nivel internacional, donde las represalias cruzadas podrían escalar y desatar una nueva guerra comercial a gran escala.

Disfrutá nuestra newsletter
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas y editores especializados.