Europa experimentó en 2024 un calor récord y sufrió las peores inundaciones, tras uno de los 10 años más lluviosos del continente desde 1950, según el informe conjunto del Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S) y de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), que presta además especial atención a fenómenos climáticos como la dana en Valencia.
"El informe demuestra que Europa se ve severamente golpeada por el cambio climático", sostuvo la vicepresidenta de la unidad de observación terrestre de la Comisión Europea (CE), Elisabeth Hamdouch en el marco de una rueda de prensa virtual.
La intensidad de las precipitaciones está relacionada probablemente con el cambio climático, señalan expertos.
En casi la mitad de Europa, en particular en las regiones central, oriental y suroriental, se midieron el año pasado temperaturas récord.
Según datos, el año pasado la temperatura media europea se situó 1,5 ºC grados por encima del periodo de referencia de 1991-2020, batiendo por tres décimas el anterior récord de 2020.
Además, sostienen que Europa se está calentando a un ritmo que duplica la velocidad global y apuntan a que el 45 % de los días del año pasado fueron mucho más cálidos que la media.
El informe sobre el Estado del Clima Europeo (ESOTC) de 2024 también hace énfasis en el contraste entre la sequía y la escasez de precipitaciones en Europa oriental y la humedad en la parte occidental del continente, donde 2024 fue uno de los años más lluviosos desde 1950. Los fenómenos como borrascas e inundaciones -entre los que destacó la dana de Valencia- se cobraron al menos 335 vidas y afectaron a unas 413.000 personas.