REPERFILAR
SALUD

Aprueban el primer fármaco para tratar el Epoc: ¿cuál es su eficacia?

La aprobación representa una opción terapéutica innovadora, que demostró reducir las exacerbaciones y mejorar la función pulmonar y la calidad de vida

Argentina aprobó el uso del primer fármaco para tratar el Epoc.
Argentina aprobó el uso del primer fármaco para tratar el Epoc. | Reperfilar.

Argentina aprobó el uso del primer fármaco para tratar el Epoc que se convierte en la primera terapia biológica disponible para la enfermedad pulmonar esto representa una opción terapéutica innovadora, que demostró reducir las exacerbaciones y mejorar la función pulmonar y la calidad de vida

Se trata del Dupilumab, un anticuerpo monoclonal para tratar la Epoc no controlada con inflamación tipo 2. Este biológico ya se utilizaba en otras patologías como el asma, la rinosinusitis crónica con poliposis nasal y la dermatitis atópica. Este medicamento actúa bloqueando las interleuquinas 4 y 13, que desempeñan un rol clave en el proceso inflamatorio.

Las exacerbaciones de la Epoc se caracterizan por un aumento de la tos, la disnea y la producción de moco, lo que puede requerir atención médica urgente. Esta enfermedad es una de las principales causas de hospitalización y muerte a nivel mundial.

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

¿Qué demostraron los resultados clínicos en cuanto a su eficacia?

  • Reduce las exacerbaciones en un 30% y 34%, respectivamente.
  • Mejora la función pulmonar.
  • Aumenta hasta en un 51% la calidad de vida de los pacientes.
  • Mantiene un perfil de seguridad similar al observado en otras indicaciones.

Disfrutá nuestra newsletter
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas y editores especializados.