PROTAGONISTAS
LA MUERTE DEL PAPA FRANCISCO

Santos y pecadores: los papas más célebres o infames de la historia de la Iglesia católica

Desde el "Saeculum obscurum" (el Siglo Oscuro) hace un milenio hasta nuestros días, la Silla de Pedro fue ocupada por una gran variedad de personajes corruptos, vanidosos, asesinos, adúlteros y polémicos.

papas
El Papa Julio II (1503-1513) en un retrato realizado por el artista Miguel Ángel | CEDOC

Desde el que desenterró el cadáver de otro papa al que desfiló en las tropas de Hitler, un repaso a los papas más célebres o infames de la historia recorriendo las vidas y los pontificados del "mago" Silvestre II, del corrupto Alejandro VI, del que ordenó la Inquisición Española y del "cazador de brujas".

Esteban VII (896-897) desenterró a su sucesor y lo juzgó

El rencoroso Esteban VII despreciaba tanto a su predecesor, el papa Formoso, que no se conformó con verlo muerto.

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

En el "Sínodo Cadavérico" del año 897, llamado "el juicio más extraño y terrible en la historia de la humanidad" y "uno de los eventos más espeluznantes en la historia papal", Esteban VI desenterró el cadáver de Formoso, lo volvió a vestir con sus vestiduras papales y lo sentó en el trono para que pudiera ser juzgado.

Como el cadáver no pudo defenderse, Formoso fue declarado culpable de lo que probablemente eran cargos falsos. Como castigo, tres de sus dedos le fueron cortados (los tres dedos de la mano derecha se usaban para dar bendiciones).

Luego, el cadáver fue despojado de sus vestiduras sagradas, vestido como un laico, arrastrado por las calles y arrojado al río Tíber, donde finalmente pudo descansar en paz.

papas
El cadáver del papa Formoso durante el juicio post mortem.

Sergio III (904-911) asesinó a un papa y fue padre de otro

Poco se sabe sobre Sergio III además de que fue uno de los papas más infames del llamado Saeculum obscurum (Siglo Oscuro) del papado. Vivió hace más de un milenio, pero se cree que tiene la dudosa distinción de ser el único pontífice que ordenó la muerte de otro Papa.

Se cree que el antipapa Cristóbal fue estrangulado hasta la muerte en el año 904 por orden de Sergio III, quien tomó el control de Roma ese mismo año.

Pero sus turbias acciones no terminaron ahí. Se rumorea que Sergio III fue amante de Marozia, la hija de Teofilacto, un poderoso conde y senador romano que ayudó al Papa a expandir sus territorios. Se cree que Sergio fue el padre del hijo de Marozia, quien, por cierto, llegó a ser el papa Juan XI en el año 931.

El adiós al Papa Francisco en fotos: rezos en el mundo y preparativos para el funeral en Roma

Silvestre II (999-1003) fue llamado "El Papa Mago"

Nacido en Francia, Girbert de Aurillac estudió ciencias y matemáticas, y además fue un erudito de la literatura y la filosofía. Los romanos creían que era un mago o un brujo y el cronista inglés William de Malmesbury relató que una vez Silvestre III conjuró al Diablo para escapar de un perseguidor.

Se dice que introdujo el uso de los números árabes en Europa y que inventó el reloj de péndulo. ¿Cuál fue su invento más increíble? Según el Líber Pontificalis, Silvestre II diseñó, "utilizando secretos árabes, una cabeza fundida en cobre en el momento en que los cuerpos celestes estaban al principio de su curso".

Dicha cabeza, en la que Silvestre II aprisionó al diablo y le puso una corona de oro, según el libro de los papas, tenía la misión de servirle en todo lo que el pontífice desease. Además, tenía la virtud de contestar afirmativa o negativamente a las preguntas que se le planteaban, y era capaz de prever el futuro de los que se hallaban presentes.

papas
Silvestre II (999-1003)

Benedicto IX (1032-1044) fue el papa más joven de la historia

Benedicto IX fue, sorprendentemente, papa tres veces. Se convirtió en el pontífice más joven de la historia cuando fue nombrado por primera vez en 1032 a la edad de solo 20 años, después de que su padre pagara grandes sobornos. Se dice que Benedicto fue un violador y asesino e incluso fue acusado de tener relaciones sexuales con animales.

Benedicto fue expulsado de Roma por primera vez en 1044, cuando fue reemplazado por Silvestre III. Pero regresó al año siguiente después de derrocar a Silvestre. Luego, se convirtió en el único papa en la historia que vendió el papado, cuando entregó las riendas a su padrino, Gregorio VI.

Pero Benedicto IX rápidamente se disgustó con estar al margen y por lo tanto regresó como pontífice una vez más. Finalmente fue derrocado definitivamente en 1048.

Fotos: así es por dentro la Basílica de Santa María la Mayor elegida por el Papa Francisco para su entierro

Nicolás III (1277-1280) se fue al Infierno

Siempre es bueno ser el Papa, pero durante los tres años del reinado de Nicolás III ser el hermano del Papa, el tío o el primo era mucho mejor.

El pontífice distribuyó los principados de los Estados Pontificios entre los miembros de su familia, esencialmente dándoles tierras y poder político, un nepotismo que le valió un lugar en el octavo círculo del infierno en la famosa Divina Comedia de Dante.

papas
Nicolás III (1277-1280)

Celestino V (1294) vivía en una cueva y renunció al papado

Nacido en 1215 en una modesta familia italiana, Pietro del Morrone vivía como monje benedictino en las montañas de los Abruzos cuando los doce cardenales del cónclave de Perugia vinieron a anunciarle su elección en julio de 1294. La elección de un desconocido debía poner fin a la guerra entre Güelfos y Gibelinos por la sucesión de Nicolás IV, fallecido dos años antes.

Pietro del Morrone tomó el nombre de Celestino V pero no tardó en exponer las razones que le impiden asumir su función: su humildad y su salud. Por ello, renunció el 13 de diciembre de 1294, en acuerdo con los cardenales.

El 24 de diciembre, el cardenal Benedicto Gaetani es designado para sucederlo, con el nombre de Bonifacio VIII. Se cree que este cardenal se hizo pasar por un ángel para convencer a Celestino de que debía renunciar.

El nuevo pontífice mantuvo a Celestino como prisionero. El monje intentó escaparse para unirse a su orden, que adoptará el nombre de "Celestinos", pero los guardias del Papa le dan caza. Celestino V murió en cautiverio en 1296.

El Papa Francisco es velado en la capilla de la casa Santa Marta antes de su traslado a San Pedro

Bonifacio VIII (1294-1303) también fue condenado por Dante

El papa Bonifacio VIII no quería salvar almas, sino gobernarlas. Fue uno de los más fervientes partidarios de la autoridad papal y se enfrentó a los monarcas de su época para defender su autoridad: excomulgó al rey de Francia y emitió un decreto que establecía que "toda criatura humana está sujeta al Romano Pontífice".

Bonifacio VIII envió mercenarios para destruir los castillos de sus adversarios, declaró confiscadas todas las propiedades de la prominente familia italiana Colonna y procedió a repartir sus tierras entre los miembros de su familia.

En septiembre de 1303, un ejército dirigido por la familia Colonna secuestró al Papa y le exigió que abdicara. Fue mantenido en cautiverio, negándose a renunciar al trono y fue liberado días después. Aunque sobrevivió al ataque, quedó muy mal física y mentalmente y murió en Roma un mes después.

Aunque Bonifacio VIII todavía estaba vivo cuando Dante, que había sido castigado personalmente por el Papa por cuestionar la supremacía papal, lo colocó en el Infierno.

papas
Bonifacio VIII (1294-1303)

Urbano VI (1378-1389) tenía muy mal humor

El papado de Urbano VI comenzó con el pie izquierdo. Este italiano fue elegido para suceder al papa Gregorio XI en 1378 en un movimiento destinado a aplacar a los romanos que se resistían a las décadas de dominación francesa en el papado. Pero una vez instalado, Urbano VI sometió a todos bajo un liderazgo duro.

Se decía que golpeaba y humillaba a todos, fueran sirvientes o nobles. Trece cardenales franceses que temían que el papa favoreciera a sus compatriotas italianos huyeron de Roma, declarando a los pocos meses que la elección de Urbano VI era "nula porque no se hizo libremente, sino bajo miedo".

El 20 de septiembre de 1378, eligieron a su propio Papa, el cardenal francés Roberto de Ginebra, que se convirtió en el antipapa Clemente VII. La rivalidad creó el llamado Cisma de Occidente que sumió a la iglesia en una crisis que se extendió durante cuatro décadas. Si Urbano VI hubiera jugado limpio...

El nombre del futuro Papa: ¿será Juan XXIV, como vaticinó Francisco?

Pío II (1458-1464) escribió una novela erótica

Eneas Silvio Bartolomé llamó la atención del rey Federico III de Alemania por su talento para las palabras, lo nombró su poeta laureado de la corte en 1442 y le encargó que escribiera su propia biografía real.

Es posible que el rey no supiera que Eneas, un joven fogoso con muchas amantes y varios hijos, tenía un interés secundario mucho menos real.

Durante los siguientes tres años, mientras trabajaba en la cancillería real en Viena, Eneas escribió una gran cantidad de "poesía ligeramente pornográfica" y su obra magna: "El cuento de dos amantes", una novela erótica que escribió en 1444.

Esto no sorprendería de un talentoso escritor del Renacimiento de no ser porque en 1458 Eneas fue elegido papa con el nombre de Pío II.

papas
Pío II (1458-1464)

Pablo II (1464-1471), un papa vanidoso que quería un nombre inapropiado

Proveniente de una familia de comerciantes florentinos, el joven Pietro Barbo era sobrino del papa Eugenio IV y lo dejó todo en Venecia y se marchó a Roma cuando su tío fue elegido como líder de la iglesia. Fue nombrado cardenal a los 23 años.

Después de la muerte de Pío II, en un breve cónclave en Roma, los cardenales eligieron a Pietro. El nuevo papa, que era apuesto y vanidoso, expresó que quería ser llamado "Formoso II" Este nombre significa "hermoso" y los principales de la iglesia pensaron que sería inapropiado. Finalmente, optó por Pablo II.

Durante su reinado, entretuvo a los romanos con juegos, carreras y toda clase de diversiones. Dentro del palacio, el papa fue más fanático de juegos rudos en que hombres de la Inquisición sometían a hombres jóvenes desnudos.

Según las crónicas de su época, Pablo II murió "después de un banquete inmoderado de melones" pero hubo quien dijo que, en realidad, falleció por el "efecto excesivo de ser sodomizado por uno de sus muchachos favoritos".

Sixto IV (1471-1484) ordenó la Inquisición Española

Sixto IV es recordado por encargar la construcción de Capilla Sixtina en el Vaticano, donde los cardenales se reúnen para elegir a cada nuevo papa. Pero sus pecados también fueron también muy conocidos.

Tuvo varios hijos ilegítimos, incluyendo uno con su hermana, a quienes llamó "sobrinos" y les entregó cargos importantes en la Iglesia, a pesar de la falta de experiencia, y no menos de seis llegaron a ser cardenales. De manera bastante hipócrita, también era un fanático de vigilar el comportamiento de los demás: introdujo un impuesto a las prostitutas y otro a los sacerdotes que tenían amantes.

A instancias del rey y la reina de España, marcó el comienzo de la Inquisición española, durante la cual miles entre 3.000 y 5.000 herejes fueron ejecutados tras soportar algunos de los actos de tortura más escalofriantes que se puedan imaginar. Las víctimas eran quemadas en la hoguera, estiradas hasta la muerte o torturadas por la única razón de que no eran católicas.

papas
Sixto IV (1471-1484)

Inocencio VIII (1484-1492) fue un conocido cazador de brujas

El papa Inocencio VIII pasó a la historia por haber apoyado la cruzada personal de un inquisidor alemán contra las brujas, lo cual resultaba extraño porque antes de eso, la Iglesia había dicho que las brujas no existían.

La bula papal Summis Desiderantes Affectivus (1484) dio un nuevo impulso a la persecución de las brujas y las hechiceras mientras crecía la Inquisición en Europa.

La bula sirvió de precedente para el libro Malleus Malificarum (Martillo de la Brujas), una especie de guía para cazar, juzgar y condenar a muerte a las brujas escrito por dos sanguinarios inquisidores dominicos alemanes.

Según estos monjes, que contaban con el apoyo del papa Inocencio, las brujas asolaban aldeas y pueblos causando impotencia a los hombres o haciendo desaparecer sus penes, robando niños, participando en orgías con el diablo y haciendo volar por los aires al ganado.

Alejandro VI (1492-1503) quiso fundar una dinastía papal

Corrupto, controvertido y, según algunos relatos, malvado, Rodrigo de Borgia no era una imagen de la pureza papal.

Miembro de la prominente y rica familia española, compró su entrada en San Pedro gracias a su tío, Calixto III. Una vez en el trono, nombró a miembros de su familia para puestos de poder, incluidos sus hijos y miembros de la familia de su amante.

Las historias del llamado "Papa Borgia" que llegan a nuestros días hablan de gigantescas orgías en el palacio papal y de relaciones incestuosas con sus hijos, Lucrecia y César. Convirtió a su hija Lucrecia en un peón político, casándola tres veces con la esperanza de asegurar alianzas y poder.

Algunos incluso especulan que incluso que el Alejandro VI engendró a uno de los hijos de Lucrecia.

papas
Alejandro VI (1492-1503)

Julio II (1503-1513) fue "excluido del cielo"

El siguiente papa, Julio II, ordenó que nadie "volviera a hablar o pensar en los Borgia". Es conocido por haber ordenado la reconstrucción de la Basílica de San Pedro y estaba cerca de Miguel Ángel, el genio artístico detrás del impresionante edificio y muchas otras obras.

Conocido por algunos como el "Papa Guerrero", fue brutalmente satirizado por el teólogo reformista holandés Erasmo en una sátira que se llamó reveladoramente "Julio excluido del cielo". Representado como un borracho, se le mostró intentando sin éxito persuadir a San Pedro para que lo dejara entrar en el cielo. Se le ve entonces recurriendo al soborno y, finalmente, a las amenazas, pero San Pedro se mantiene desafiante.

Julio II tuvo al menos un hijo ilegítimo, tenía un temperamento violento y se dice que trataba muy mal a sus sirvientes. Además, se cuenta que de sus hazañas sexuales con hombres y mujeres contrajo la sífilis. La condición empeoró tanto que se informó que nadie podía besar sus pies el Viernes Santo porque estaban muy cubiertos de llagas.

León X (1513-1521) se enfrentó a Lutero y lo llamó "el borracho alemán "

León X, que ascendió al papado en 1513 tras la muerte de Julio II, pertenecía a la ilustre familia de los Médicis. Conocido por ser un gran derrochador, fue su copiosa concesión de indulgencias corruptas, donde la iglesia recibía dinero por "limpiar" los pecados, lo que finalmente selló su lugar en la historia.

La conducta del papa llevó a Martín Lutero a escribir sus famosas Noventa y cinco tesis, donde arremetió contra la corrupción de la iglesia. En respuesta, el papa León excomulgó a Lutero, cuyos escritos marcaron el comienzo de la Reforma protestante. Lo tildó de "borracho alemán" que "cambiaría de opinión cuando estuviera sobrio".

Leo también era un gran derrochador tanto del dinero de la iglesia como del suyo propio. Al igual que su predecesor, fue un mecenas de las artes y continuó la construcción de la Basílica de San Pedro.

papas
León X (1513-1521)

Pablo IV (1555-1559) creó el Índice de Libros Prohibidos de la Iglesia

El papa Pablo IV, un antisemita rabioso, confinó a los judíos de Roma en un gueto asolado por la pobreza y los obligó a usar sombreros amarillos. Además, introdujo una feroz censura contra los libros considerados blasfemos.

Pablo también provocó la ira de la reina Isabel I de Inglaterra y la excomulgó cuando rechazó su sucesión tras la muerte de su hermana María. Después de su muerte en 1559, algunos ciudadanos salieron a las calles de Roma a derribar estatuas suyas, brindar y cantar para celebrar.

Clemente IX (1667-1669) fue guionista de óperas

Conocido como Guilio Ropspigliosi, el italiano Clemente IX era un jesuita que había estudiado filosofía y teología.

Amaba la poesía y había trabajado como dramaturgo y libretista de varias óperas antes de ser elegido Papa. En el cónclave donde salió elegido, uno de sus contrincantes exclamó que, si lo elegían, iba a "castrar a todo el Colegio Cardenalicio y ceder sus gorros a todos los cantantes eunucos de Europa".

papas
Clemente IX (1667-1669)

Pío VI (1775-1799) y Pío VII (1800-1823) fueron secuestrados por Napoleón

El papa Pío VII fue secuestrado por las fuerzas francesas en sus apartamentos privados en el Palacio del Quirinal en Roma y permaneció prisionero de Napoleón durante cinco años. El papa había tratado de mantener la influencia del Vaticano sobre la iglesia francesa y se resistió al deseo de Napoleón de ejercer control sobre el clero.

En su libro de 2021 "Secuestrar a un Papa", el historiador Ambrogio Caiani calificó el arresto como "uno de los mayores errores de cálculo de la carrera (de Napoleón)" que avivó la oposición nacional y extranjera a su gobierno.

Al predecesor de Pío VII, Pío VI, le fue incluso peor que a él: después de oponerse al gobierno anticlerical de Francia tras la revolución de 1789, Pío VI fue capturado por las fuerzas francesas en marzo de 1799 después de su ocupación de Roma y murió en cautiverio en agosto siguiente.

Pío XII (1939-1958) es cuestionado por su papel durante el nazismo

papas
Pío XII (1939-1958)

Bastante popular durante su tiempo como Pontífice, Pío XII todavía es objeto de un acalorado debate por su papel como jefe de la Iglesia Católica durante la Segunda Guerra Mundial y es criticado en algunos sectores por no hacer más para denunciar las atrocidades del Holocausto.

Nacido como Eugenio Pacelli, un miembro de la nobleza romana, también es criticado por haber permanecido en silencio cuando el 16 de octubre de 1943, más de mil judíos romanos fueron detenidos en su gueto no lejos del Vaticano.

La Iglesia Católica siempre argumentó que Pío XII ayudó a rescatar a varios miles de judíos al ocultarlos en instituciones religiosas en Roma durante la ocupación nazi. También cree que la negativa del Papa a atacar verbalmente a los nazis evitó represalias contra los católicos en Europa.

El proceso de beatificación de Pío XII comenzó en octubre de 1967. Benedicto XVI lo proclamó "venerable" en 2009, el primer paso hacia la santidad con la condición de que se reconociera un milagro, una decisión que provocó una protesta entre las organizaciones judías. Dijo que Pío XII "uno de los grandes justos, que salvó a los judíos más que nadie".

Juan Pablo I (1978) un "papa bueno" posiblemente asesinado

Albino Luciani tomó el nombre de Juan Pablo I cuando fue elegido pontífice pero fue apodado "el papa bueno" o "el papa sonriente". Fue uno de los papas más efímeros de la historia.

Elegido en agosto de 1978 a la edad de 65 años, murió 33 días y seis horas después, aparentemente de un ataque al corazón, aunque no se realizó ninguna autopsia para confirmar las causas de su muerte.

Los libros han especulado que el papa podría haber sido asesinado porque quería poner en orden los asuntos de la Iglesia, en particular la malversación financiera de monseñor Paul Marcinkus, el entonces jefe del banco del Vaticano, era sospechoso en ese momento de tener vínculos con la mafia. Ninguna investigación oficial confirmó las sospechas.

Benedicto XVI (2005-2013) fue parte de las Juventudes Hitlerianas

Benedicto y Francisco
Benedicto XVI (2005-2013) con su sucesor, Francisco.

Joseph Ratzinger fue un alemán tímido y conservador pero amante de la pompa eclesiástica que llegó a ser conocido como "el Rottweiler de Dios". Además, fue el primer papa que renunció al cargo desde Celestino V.

Su infancia en Baviera estuvo profundamente marcada por el ascenso del nazismo. La familia abandonó Marktl en 1929, cuando su padre, un policía rural, fue trasladado a Tittmoning, cerca de la frontera austriaca. Paralizada por la crisis económica nacional, la ciudad fue un terreno fértil para el reclutamiento de los nazis.

En 1939 la membresía de las Juventudes Hitlerianas se volvió obligatoria y Joseph tuvo que registrarse mientras era seminarista, un hecho que perseguiría los primeros días de su papado.

Fue reclutado por el ejército alemán en 1943, sirviendo en el personal auxiliar de la Luftwaffe y fue enviado a la frontera húngara para cavar trincheras, pero terminó la guerra sin haber disparado un arma. Al enterarse de la muerte de Hitler, decidió desertar del ejército, a riesgo de ser fusilado si era capturado.

Los estadounidenses que lo detuvieron lo hicieron prisionero de guerra. Marchó a un campo cerca de Ulm, donde había otros 50.000 prisioneros, durmió a la intemperie, sobreviviendo con un cucharón de sopa y un pedazo de pan al día.

Como resultado de todo esto, más tarde se le llamara el "Panzerkardinal".

Disfrutá nuestra newsletter
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas y editores especializados.