PROTAGONISTAS
FUNERAL DEL PAPA FRANCISCO

Pobres, presos, transexuales y migrantes participaron del funeral del "padre" Francisco

Francisco, fallecido el lunes a los 88 años, hizo expreso su deseo de que sus restos recibieran sepultura rodeados de personas "marginadas" pero que habían tenido un lugar especial en su pontificado y su corazón.

papa francisco
El funeral del papa Francisco | AFP

Un grupo de unas 40 personas pobres, presos, transexuales, sin techo y migrantes acompañaron al féretro del Papa Francisco hasta instantes antes del entierro de su ataúd. Estas personas estuvieron presentes en la escalinata de acceso a la Basílica Papal de Santa María La Mayor, lugar elegido por el Pontífice, para su entierro, para darle su último adiós.

Con este gesto, la Santa Sede quiso recordar la cercanía del papa Francisco con las personas necesitadas: "Los pobres tienen un lugar especial en el corazón de Dios. Así también en el corazón y en el Magisterio del Santo Padre, que había elegido el nombre de Francisco para no olvidarlos nunca", dijo el Vaticano estos días.

Javier Milei, en la primera fila de líderes mundiales que fueron al funeral del papa Francisco | Perfil

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

Funeral Papa Francisco

Francisco, fallecido el lunes a los 88 años, hizo expreso su deseo de que sus restos mortales recibieran sepultura en dicha basílica, fuera del Vaticano, por su "gran devoción" y que éstos fueran depositados en un sepulcro "en la tierra" sin decoración y con la única inscripción de "Franciscus".

Los cerca de 40 participantes del cortejo llevaron una rosa blanca en su mano y esperaron la llegada del cortejo fúnebre papal en las escaleras de Santa Maria Maggiore. Los pobres, los sin techo, los presos, los transgénero, los migrantes dijeron "adiós", pero sobre todo "gracias" a un Papa que para muchos de ellos fue como un "padre".

Francisco consideró que ellos, los marginados de la sociedad, debían tener el privilegio de ser los últimos en despedir su cuerpo antes del entierro entre la Capilla Paulina (Capilla de la Salus Populi Romani ) y la Capilla Sforza de la Basílica Liberiana.

Papa Francisco

La Santa Sede dijo que "los pobres tienen un lugar privilegiado en el corazón de Dios", así como "en el corazón y en la enseñanza del Santo Padre, que eligió el nombre de Francisco para no olvidarlos nunca".

Ambarus se conmueve al pensar en ese día, más aún en estos días en que todavía cuesta procesar la muerte del Papa Francisco: "Me parece una decisión conmovedora, porque el Santo Padre Francisco es acogido por la Madre que tanto amó (Salus Populi Romani, ed. ) y por sus amados hijos, que lo acompañarán en estos últimos pasos. Me parece algo verdaderamente hermoso", había dicho Benoni Ambarus, 'Don Ben', secretario de la Comisión de la CEI para las Migraciones y delegado para el ámbito de la caridad.

La idea nació tras un contacto entre el propio Ambarus y el maestro de las Celebraciones Litúrgicas Pontificias, monseñor Diego Ravelli, para "tratar de valorizar la presencia de los pobres en los funerales o de alguna manera". Luego, se eligió una representación de las diversas categorías de personas frágiles, pobres, incluyendo personas sin hogar, migrantes, presos o expresos, o familias pobres.

Cómo funciona el cónclave en la Capilla Sixtina donde se elige al próximo papa | Perfil

Papa Francisco

"Los pobres tienen un lugar privilegiado en el corazón de Dios. Así también en el corazón y en el Magisterio del Santo Padre, quien eligió el nombre de Francisco para no olvidarlos jamás. Por este motivo, un grupo de personas pobres y necesitadas estará presente en la escalinata de acceso a la Basílica Papal de Santa María la Mayor para rendir el último homenaje al Papa Francisco antes del entierro de su ataúd", dijo en un comunicado de la Santa Sede.

En la escalinata de la Basílica Papal también hubo "una pequeña representación de transexuales que conozco, que seguimos, de una pequeña comunidad de monjas que convivimos con estos transexuales", explicó Ambarus. "Tienen historias muy bonitas. Una en particular, cuando nos conocimos incluso antes de Navidad, acababa de firmar su primer contrato de trabajo con la ayuda de la Cáritas Diocesana de Roma. Estaba muy emocionada".

papa Francisco

Grupos de personas migrantes y refugiadas también asistieron a la misa funeral en la Plaza San Pedro según informó la ONG de rescate de migrantes Mediterranea, que se reunió con el difunto pontífice en varias ocasiones. La delegación estuvo compuesta por rescatistas, migrantes y refugiados que fueron torturados y escaparon de los campos de concentración libio.

La vida del papa Francisco, nacido en Argentina, fue celebrada por poner la dignidad humana de los excluidos en el centro de su discurso. "Cómo me gustaría una iglesia pobre para los pobres", clamó tres días después de su elección.

Papa Franciscp

El pontífice, marcado por la crisis económica argentina de 2001, también fue muy crítico con el neoliberalismo y puso el foco en la justicia social, la ecología y la defensa de los migrantes que huyen de la guerra y la miseria económica.

Francisco llegó a ser conocido también como el "papa impredecible", un líder humilde que pagaba sus propias cuentas de hotel, llevaba su propio maletín y hacía sus propias llamadas telefónicas, algunas de ellas a viudas solitarias, a víctimas de violación o a prisioneros. Se vestía de manera sencilla, en contraste con sus predecesores.

Durante su primera Semana Santa en el Vaticano, visitó una prisión de Roma donde lavó y besó los pies de los detenidos. Fue el primero de una serie de poderosos gestos simbólicos que contribuyeron a darle un perfil positivo y distinto al tradicionalista Benedicto XVI.

ds

Disfrutá nuestra newsletter
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas y editores especializados.