En el último año, Karla Sofía Gascón se convirtió en un nombre clave en la industria cinematográfica. La actriz española hizo historia al ganar el premio a Mejor Actriz en el Festival de Cannes 2024 y luego al convertirse en la primera mujer trans nominada al Oscar en la misma categoría por su papel en Emilia Pérez. Sin embargo, lo que parecía un camino directo a la estatuilla dorada se ha visto empañado por una serie de controversias que han debilitado su candidatura.
The Brutalist: la ambiciosa película sobre inmigración, arte y trauma nominada al Oscar 2025
De España a México: la trayectoria de Karla Sofía Gascón
Karla Sofía Gascón nació en España, donde inició su carrera en televisión. Su primer gran reconocimiento llegó con la serie El Súper (1996), pero su popularidad creció cuando se mudó a México, donde interpretó a Branko en la exitosa telenovela Corazón Salvaje (2009). Su talento la llevó a participar en El Señor de los Cielos (2012), una de las series en español más vistas y ganadora de un Emmy Internacional.
En 2018, sorprendió al mundo al publicar su libro Karsia, donde anunció su transición de género y adoptó el nombre Karla Sofía. Tras este cambio, sus apariciones en pantalla se redujeron, participando solo en Rebelde (2022) y Masterchef Celebrity México (2022). No fue hasta Emilia Pérez que logró relanzar su carrera a nivel internacional.
El éxito de Emilia Pérez y la reacción en Latinoamérica
Dirigida por Jacques Audiard, Emilia Pérez se convirtió en la película más nominada en los Oscar 2025, con 13 candidaturas. La historia sigue a Juan “Manitas” Del Monte (Karla Sofía Gascón), un narcotraficante mexicano que, tras una serie de crímenes, decide desaparecer simulando su muerte y cambiando de género con la ayuda de su abogada, interpretada por Zoe Saldaña.
Si bien la película fue aclamada en Europa, su llegada a Latinoamérica despertó fuertes críticas. En México, país donde Gascón desarrolló gran parte de su carrera, el filme fue señalado de racista, eurocentrista y superficial, acusándolo de tratar con ligereza el narcotráfico y la crisis de los desaparecidos.
Los dichos polémicos que pusieron en jaque su candidatura al Oscar
La controversia escaló cuando resurgieron viejas publicaciones de Karla Sofía Gascón en redes sociales. La periodista Sarah Hagi expuso comentarios ofensivos de la actriz sobre la vestimenta musulmana, la muerte de George Floyd y críticas a los Premios Oscar, lo que generó una ola de indignación.
En una entrevista con CNN en Español, Gascón intentó disculparse: "Lo primero que quiero hacer es pedir disculpas a todas las personas que se pueden haber sentido ofendidas por la forma en la que me expresé en el pasado, el presente o el futuro". Sin embargo, luego negó haber sido racista y afirmó que era una víctima de la "cultura de la cancelación", lo que intensificó aún más la controversia.
El escándalo creció hasta tal punto que, según The Hollywood Reporter, Netflix decidió apartar a Karla Sofía Gascón de la campaña promocional de Emilia Pérez. Con su imagen en declive y la presión mediática aumentando, su camino hacia el Oscar 2025 parece cada vez más complicado.
JCCL / Gi