El cuerpo del papa Francisco, fallecido el lunes a los 88 años, será trasladado este miércoles por la mañana a la Basílica de San Pedro en el primer día de rituales fúnebres que terminarán el sábado, con un masivo funeral en el Vaticano.
El féretro del papa permanecerá expuesto ante el altar de la basílica durante tres días para que los creyentes católicos de todo el mundo puedan empezar a despedirse.
Al velatorio público también asistirán algunos jefes de estado extranjeros a medida que arriban a Roma para participar del funeral que tendrá lugar el sábado por la mañana en la Plaza de San Pedro.
Los restos mortales de Jorge Mario Bergoglio permanecieron este martes en la capilla de la residencia de Santa Marta, donde falleció por un ictus casi un mes después de salir de una larga hospitalización por problemas respiratorios.
El funeral del papa Francisco reunirá este sábado en Roma a Trump, Macron y Zelenski
Su cuerpo yace dentro de un féretro, ataviado con una casulla roja y mitra blanca, un rosario entre las manos y escoltado por dos guardias suizos, según las primeras imágenes oficiales tomadas el lunes y difundidas por la Santa Sede.
Su ataúd de madera y zinc abandonará la capilla de Santa Marta a las 9 de la mañana (5:00 en Argentina) rumbo a la basílica de San Pedro.
La misa funeral tendrá lugar el sábado a las 10:00 (5:00 en Argentina) y, a continuación, se trasladará el cuerpo de Francisco a su última morada, la basílica de Santa María la Mayor de Roma, donde decidió que reposen sus restos mortales para la eternidad en una sepultura "sencilla" con la inscripción "Franciscus".
A la espera de estos momentos, la Ciudad Eterna se empieza a llenar de periodistas de todo el planeta, de turistas y fieles.
Los funerales de un papa son generalmente un evento planetario en el que participan numerosos dignatarios extranjeros para rendir homenaje al líder espiritual de 1.400 millones de católicos.
El adiós al Papa Francisco en fotos: rezos en el mundo y preparativos para el funeral en Roma
El funeral del papa Francisco tendrá lugar el sábado ante líderes internacionales
El funeral del papa Francisco se celebrará el próximo sábado en la plaza vaticana de San Pedro, en presencia de Donald Trump, Javier Milei, el rey Felipe VI de España y otros jefes de Estado, así como cientos de miles de fieles.
Según la prensa italiana, se espera la asistencia de medio millón de fieles al funeral, junto a jefes de Estado de todo el mundo como el ucraniano Volodimir Zelenski. Su par ruso, Vladimir Putin, no prevé asistir.
Uno de los primeros en anunciar su viaje a Roma fue el estadounidense Donald Trump, pese a los choques con Francisco sobre los migrantes. "¡Estamos deseando estar allí!", aseguró el presidente, que asistirá junto a su esposa Melania.
Milei, el brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, el francés Emmanuel Macron, el rey de España y el príncipe Guillermo de Gran Bretaña, entre otros, también acudirán al funeral del difunto jefe de Estado del Vaticano, el país más pequeño del mundo.
El Papa Francisco es velado en la capilla de la casa Santa Marta antes de su traslado a San Pedro
El presidente alemán Frank Walter Steinmeier y el canciller Olaf Scholz encabezarán la delegación de la primera economía europea.
El fallecimiento de Francisco activó a su vez la cuenta atrás para escoger a su sucesor. El cónclave para elegir al nuevo sumo pontífice debe celebrarse en un plazo de entre 15 y 20 días. Más de dos tercios de los 135 cardenales electores fueron nombrados por el difunto papa.
Los cardenales, encabezados por el camarlengo Kevin Farrell, celebraron este martes su primera congregación general para fijar, principalmente, la fecha del funeral. La próxima tendrá lugar el miércoles por la tarde.
El papa Francisco fue hospitalizado el 14 de febrero en Roma, inicialmente por una bronquitis que derivó en neumonía bilateral. Estuvo a punto de morir en dos ocasiones, pero sobrevivió y dejó el hospital el 23 de marzo para iniciar un proceso de estricta convalecencia durante dos meses.
Sin embargo, el papa continuó con sus apariciones públicas improvisadas, aunque con un aspecto cada vez más frágil.
El día antes de su muerte, salió a la plaza de San Pedro con motivo del Domingo de Resurrección. "Gracias por traerme de vuelta a la plaza", dijo a su enfermero personal quien lo animó a realizar esta última aparición pública, según el medio oficial Vatican News.
El jesuita argentino descansó durante la tarde en su departamento de la residencia de Santa Marta, antes de cenar tranquilamente.
Pero el lunes, en torno a las 05.30 de la madrugada, aparecieron los primeros síntomas de un malestar. Más de una hora después, tras saludar a su enfermero, entró en coma y murió a las 07.35 hora local. Según el certificado de defunción publicado por la noche, Bergoglio falleció por un ictus.
ds