PROTAGONISTAS
FUNERAL DEL PAPA FRANCISCO

El mundo quedó "huérfano" de Francisco: ¿y ahora qué pasará en El Vaticano?

Los tradicionales nueve días de duelo en el Vaticano tras la muerte de un pontífice -los Novendiales- comenzaron este sábado. Terminado este período, 135 cardenales electores se encerrarán en la Capilla Sixtina para elegir a su sucesor.

funeral del papa francisco
funeral del papa francisco. | AFP

Francisco, el papa que llegó "del fin del mundo", encabezó la Iglesia católica desde 2013 con un pontificado reformista muy centrado en la pobreza. Su estilo cordial y austero le valió críticas del sector más conservador, pero el argentino llegó al final de su vida como una de las personas más populares de la historia. "Hemos quedado un poco huérfanos", reconoció en una homilía el cardenal francés Jean-Marc Aveline.

¿Y qué pasa ahora que el papa Francisco fue enterrado, siguiendo sus deseos, en una tumba sencilla y tras un funeral sencillo? El Vaticano descartó por ahora anunciar la fecha del cónclave, que deberá elegir al próximo líder espiritual de 1.400 millones de católicos en el mundo. "Hasta el funeral, mantengamos el respeto", dijo el cardenal franco-español François-Xavier Bustillo.

Sin China, el Vaticano se convirtió en la capital del mundo por el funeral del papa Francisco | Perfil

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

funeral del papa francisco

funeral del papa francisco

De momento, se sabe que el cónclave debe celebrarse en la emblemática Capilla Sixtina en un plazo de entre 15 y 20 días tras la muerte del sumo pontífice, o antes si los cardenales lo deciden. Si sirve de referencia, el cónclave de 2005 se reunió 16 días después de la muerte del papa Juan Pablo II, mientras que el de 2013 -en el que salió elegido Francisco- tuvo lugar 12 días después de la abdicación de Benedicto XVI.

Es probable que el cónclave comience justo después de los nueve días de luto -los Novendiales- declarados por la Santa Sede, que terminan el 4 de mayo.

Milei contó, desde Roma, cómo fue su última conversación con Francisco: "Le pedí perdón" | Perfil

¿Y ahora? Los cardenales buscan un nuevo papa

Al llegar a Roma después de la muerte del papa Francisco, los cardenales católicos admitieron cierta aprensión por la responsabilidad de elegir a su sucesor, mientras comienzan a exponer lo que esperan ver en el próximo jefe de la Iglesia.

La tarea de elegir un nuevo papa para reemplazar al argentino, que falleció el lunes a los 88 años, "está más allá de nosotros y, sin embargo, nos requiere", dijo el cardenal francés Jean-Marc Aveline, uno de los purpurados que suenan como papables en el próximo cónclave, resumiendo el estado de ánimo después de celebrar una misa el jueves por la noche.

"Nos sentimos muy pequeños. Tenemos que tomar decisiones para toda la Iglesia, así que realmente necesitamos rezar por nosotros mismos", agregó el luxemburgués Jean-Claude Hollerich, un jesuita que fue un asesor cercano de Francisco. Agregó que abordaba la ocasión con "gran esperanza" pero también con "cierta aprensión".

Los cardenales electores, los menores de 80 años, elegirán a un nuevo líder para la Iglesia Católica Romana de 1.400 millones de personas detrás de las puertas cerradas de la capilla del siglo XVI decorada con frescos de Miguel Ángel y en un proceso que se percibe como lleno de intriga y maquinaciones.

funeral del papa francisco

funeral del papa francisco

Pero el cardenal François-Xavier Bustillo, obispo de Ajaccio en Córcega, dijo que sus colegas cardenales deberían evitar los juegos políticos y escucharse unos a otros antes de decidir. "No debemos actuar táctica o estratégicamente", dijo. "Debemos servir y actuar con responsabilidad".

El viernes por la mañana, todos los cardenales que ya están en Roma, electores y aquellos que son demasiado viejos, se reunieron en el Vaticano para su cuarta reunión desde la muerte de Francisco. Conocidos como "congregaciones generales", estos encuentros ofrecen la oportunidad de intercambiar puntos de vista y discutir las prioridades del próximo pontificado.

Con sus característicos casquetes escarlata, los cardenales no son difíciles de ver alrededor de las columnatas de la Plaza de San Pedro, algo que los convierte en un blanco fácil para los periodistas que esperan obtener una pista sobre quién podría ser el próximo Papa.

"Hay un buen ambiente entre nosotros. Son ustedes los que hacen las predicciones", bromeó el italiano Fernando Filoni a los periodistas al entrar en una reunión. "Nos estamos conociendo".

El próximo Papa estuvo en el funeral de Francisco pero nadie sabe quién es | Perfil

funeral del papa francisco

funeral del papa francisco

El busca del papa "ideal"

Francisco, que nombró al 80 por ciento de los 135 electores elegibles para elegir a su sucesor, dio prioridad al Sur Global y a las regiones remotas de Roma a la hora de elegir a los nuevos cardenales.

El cardenal británico Vincent Nichols dijo que la perspectiva de elegir al próximo papa era "francamente intimidante". Los cardenales harán su "mejor trabajo una vez que se cierren las puertas del cónclave", dijo a la BBC, y agregó que la reclusión permitiría "la paz y la oración entre nosotros".

Sin embargo, los cardenales han comenzado discretamente a trabajar para reducir la lista de candidatos. Cuando se le preguntó si había llegado el momento de un papa africano o asiático, el arzobispo Hollerich respondió: "¿Por qué no? Pero no es un hecho".

Las habilidades y la personalidad son más importantes que la geografía, dijo, y agregó que un papa siempre será una figura unificadora.

Cómo funciona el cónclave en la Capilla Sixtina donde se elige al próximo papa | Perfil

funeral del papa francisco

funeral del papa francisco

El candidato ideal sería un "hombre sencillo" que "no sea ni demasiado joven ni demasiado viejo", que "pueda conectar con la gente" y que "sepa escuchar" tanto a los de izquierda como a los de derecha, dijo.

Sin embargo, el cardenal alemán Gerhard Müller, un conservador acérrimo que fue una de las principales voces que se opusieron al enfoque progresista de Francisco, dijo que la Iglesia corría el riesgo de un cisma si elegía a otro liberal. "La cuestión no es entre conservadores y liberales, sino entre la ortodoxia y la herejía", dijo al periódico británico The Times.

El hondureño Oscar Rodríguez Maradiaga, quien a sus 82 años no tendrá voz en la selección, pero mantiene la esperanza de un pontífice que lleve la antorcha de Francisco. "Una persona sencilla y humilde. Un pontífice que romperá las luchas de poder en la Iglesia", dijo al diario italiano La Stampa. "Estoy convencido de que al final todo el mundo tendrá sentido común. Los cardenales no son personas sin fe", dijo.

ds

Disfrutá nuestra newsletter
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas y editores especializados.