Por la muerte del papa Francisco, el Gobierno oficializó el duelo por siete días en todo el territorio nacional. La decisión fue efectivizada este martes a la madrugada a través de la publicación de un decreto en el Boletín Oficial.
La determinación había sido anunciada por el vocero presidencial, Manuel Adorni, por redes sociales. En su mensaje en X (ex Twitter), el funcionario expresó: “Falleció el Papa Francisco, Jorge Bergoglio. Líder espiritual y guía de millones de hombres y mujeres. El Presidente de la Nación decretará siete días de duelo por el fallecimiento del Santo Padre. Q.E.P.D.“.

De acuerdo con el decreto 277/2025, durante el duelo, que se extenderá hasta el lunes 28 de abril, la bandera nacional permanecerá izada a media asta en todos los edificios públicos del país.
En el texto también realiza un minucioso repaso por la trayectoria del pontífice argentino, que murió este lunes a los 88 años. "El Sumo Pontífice Francisco fue una figura destacada en todo el mundo y un pastor sencillo y muy querido, peregrino de la paz y la esperanza, que proclamó la unidad y la concordia de las naciones y la necesidad de cuidar al prójimo, promoviendo la justicia, la protección hacia los migrantes y refugiados, los necesitados, los enfermos y los excluidos, los marginados y las víctimas de los conflictos armados y de las catástrofes naturales", destacaron.
Entre los argumentos mencionados en la publicación en el Boletín Oficial, señalan el “deber ineludible del Gobierno nacional honrar la memoria del máximo dignatario de la Iglesia Católica Apostólica Romana, compartiendo el dolor de la institución y del mundo ante tan lamentable deceso”.
Si bien el decreto no detalla precisiones acerca de las decisiones que tomará el Poder Ejecutivo durante el duelo, el texto precisa que el ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, a cargo de Gerardo Werthein, adoptará "las medidas pertinentes".
El Vaticano se prepara para ser el epicentro de la política mundial en el funeral de Francisco
¿Qué implica que haya duelo nacional?
Durante los próximos siete días, uno de los gestos visibles de respeto será la bandera nacional izada a media asta en todos los edificios públicos, como expresión del pesar colectivo ante la partida del Papa.
Como parte de este luto, se dejarán sin efecto actos oficiales de tinte festivo, incluyendo inauguraciones, homenajes y celebraciones que no guarden relación directa con el fallecimiento de Francisco. En su lugar, se promoverán espacios de homenaje y reflexión, como ceremonias, mensajes conmemorativos y actividades organizadas en su memoria. Los medios también acompañarán este clima con símbolos tradicionales del duelo, como el crespón negro en sus portadas o señales institucionales.
Es importante destacar que el duelo no implica feriados ni interrupciones en la vida cotidiana del país. Se trata de una medida simbólica adoptada por el Estado para rendir tributo y canalizar el sentimiento de pérdida que comparten millones de personas dentro y fuera de la Argentina.

El mensaje de Javier Milei por la muerte del papa Francisco
El propio presidente, Javier Milei, también realizó un posteo en homenaje al Sumo Pontífice, a pesar de la compleja relación que mantuvo con el líder religioso en vida.
“Con profundo dolor me entero esta triste mañana que el Papa Francisco, Jorge Bergoglio, falleció hoy y ya se encuentra descansando en paz. A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí. Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia. QEPD”, escribió el mandatario.

Previo al mensaje de Milei, que viajará a Roma para despedir al jefe de la Iglesia Católica, la Oficina del Presidente informó de la muerte de Bergoglio: “La Oficina del Presidente lamenta el fallecimiento del Papa Francisco, Jorge Mario Bergoglio, quien se convirtió en el año 2013 en el primer argentino en llegar a liderar la Iglesia Católica y conducirla con entrega y amor desde el Vaticano”.
A su vez, el comunicado señaló: “La República Argentina, un país de larga tradición católica y tierra del Papa Francisco, lamenta profundamente la partida de Su Santidad y le envía sus condolencias a la familia Bergoglio. El Presidente de la Nación acompaña en este triste momento a todos aquellos que profesan la fe católica y que encontraron en el Sumo Pontífice un líder espiritual”.
Francisco sabía que era el final: la Pascua que marcó su despedida silenciosa
El gobierno de la provincia de Buenos Aires también decretó duelo por una semana
La medida fue comunicada por el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, quien durante una conferencia de prensa explicó: “Todos estamos consternados por el fallecimiento del papa Francisco, es una de las pocas figuras que excedió su representación institucional. Ha sabido interpretar en los últimos años el pensamiento más profundo del humanismo. Un representante a nivel global de la justicia social, el amor y la igualdad ”.
El acto más misterioso de la cristiandad: cómo es el cónclave que elegirá al próximo Papa
A su vez, el ministro de Educación bonaerense, Alberto Sileoni, se pronunció sobre el hecho y aseguró: “Hablaba de algo conmovedor, que era la pedagogía de la oreja y que había que escuchar mucho a los chicos, con grandes aportes al cuidado de la casa común. Un humanista”,
Otro de los funcionarios bonaerenses que se pronunció al respecto fue Nicolás Kreplak, ministro de Salud: “Espero que con el devenir los años cobre más valor lo que deja y la responsabilidad de los que creemos en la justicia social que tenemos que actuar en consecuencia de ese legado”.
TC CP