“Con solo dieciséis años y con cinco shows arriba, él está parado acá, delante de ustedes. Yo no sé qué estaba haciendo la mayoría de ustedes a los 16 años, pero ninguno estaba en un estadio, tocando para setenta mil personas. Gracias por recibirlo como en casa, y también a todos nosotros”, dijo Duki en la Velada 3 que organizó el youtuber Ibai Llanos en el Estadio Metropolitano de Madrid, el 1º de julio de 2023.
Con esas palabras, Duki, el rey del trap argentino, “bendijo” a un nuevo integrante: Milo J, quien por entonces tenía dieciséis años, y ya era cantante, autor y compositor de sus propios temas. Tres meses después, Milo J sorprendería a un público más amplio y heterogéneo, al protagonizar la Session#57 de Bizarrap, quizá la de mayor duración –13,4 minutos–que hizo el famoso productor, y la que se presentó un formato visual diferente a todas las anteriores. Y ese año Milo J se convirtió en el artista argentino más joven en ser nominado a los Latin Grammys.
Club particular. De estos dos hechos que involucran a Milo J con dos de los mayores exponentes de la música urbana argentina –Duki y Bozarrap–, a este febrero de 2025 pasó muy poco tiempo. Y su nombre forma parte de Dale Play, una de las mayores empresas de entretenimiento en Hispanoamérica que creó el argentino Federico Lauría. Allí, Milo J es uno de los artistas de Dale Play, junto a Duki, Bizarrap, Nicki Nicole, Milo J, Rels B, Airbag y Lali Espósito, entre otros. Pero este joven de 18 años y nacido en Morón (provincia de Buenos Aires), sumó a su novel carrera musical un hecho que lo diferencia de todos sus colegas jóvenes: la censura por parte del Estado nacional.
El miércoles 12 de febrero, en la ex-ESMA –uno de los centros clandestinos claves durante la última dictadura militar–, unas horas antes de comenzar allí un preescucha gratuita de su reciente álbum, y con veinte mil adolescentes presentes, a Milo J le censuraron el espectáculo. El gobierno de Javier Milei envió un inusual operativo de seguridad –con hidrantes incluidos– para reforzar este acto de censura. “Supongo que juntar a 20 mil personas en un espacio de memoria no le gusta al Gobierno”, dijo Milo J en un video grabado en el lugar.
“Charly García le escribe (a Milo J) ayer por medio de su esposa y le dice: ‘Quedate tranquilo, ¿sabés las veces que me censuraron a mí cuando estaba en Sui Generis?”, relató Aldana Ríos, madre de Milo J, a Ernesto Tenembaum, en Radio con Vos. Éste fue uno de los apoyos que recibió el músico ante lo sucedido. Otros correspondieron a, por ejemplo, Trueno, Nito Mestre, Juanchi Baleirón (Los Pericos), Don Osvaldo, y Dillom.
Tributo al barrio. Tres días después de lo sucedido en Buenos Aires, Milo J está en carrera de nuevo. Anoche en Perú reinició su gira por América Latina para presentar en vivo 166, su segundo álbum. Esta producción grabada en estudio cuenta con doce canciones, y debutó en el puesto #6 del Top Albums Global cuando se lanzó en junio de 2024; y se convirtió en un hito en la carrera de Milo J.
El título hace referencia a la línea de colectivo 166, que conecta Morón con la Capital Federal, y grafica asó el su recorrido personal y artístico del músico. Actualmente, acumula más de trescientas millones de reproducciones en Spotify. En octubre de 2024, –día de su cumpleaños–, Milo J presentó 166 en el estadio de Morón. Y esa noche lo acompañaron, entre otros, Bizarrap, Nicki Nicole, Joaquín Levinton, Bhavi, Ysy A, Khea, Yami Safdie y Nito Mestre.
En enero 2025 Milo J estrenó 166 (Deluxe) retirada, con canciones inéditas y colaboraciones junto a Tini, Bhavi, Munic HB y Cerounno. Estos nuevos temas son una continuación del universo de 166. Con este material, Milo J comenzó 2025 con conciertos en en el Palau Sant Jordi (en Barcelona), y en el Movistar Arena de Madrid. E invitado por Tini a su recital madrileño, ambos cantaron Lo que me causa, canción que marca la primera colaboración juntos.
Presente. En dos años, Milo J se ubicó entre los trescientos cincuenta artistas más escuchados del mundo en Spotify; y posicionó seis canciones entre las cincuenta más escuchadas a nivel global. Con 166, sus productores dicen que Milo J, con 18 años, ofrece un trabajo “provocador y más maduro”.