En medio de la consternación por la muerte del papa Francisco a los 88 años, se dieron a conocer detalles de qué se espera para los próximos días. En este marco, uno de los momentos más esperados es qué ocurrirá con la famosa "fumata" religiosa, la cual, según el color, tiene varios significados.
“Hermanos todos”: el legado del Papa Francisco que me interpela como musulmán
La fumata negra y la blanca, más conocida como la columna de humo que sale de la Capilla Sixtina tras la toma de una decisión del Cónclave, tienen diversos significados y todos corresponden a un anuncio diferente.
El humo que emana de la chimenea ubicada sobre la Capilla Sixtina es el resultado de la quema de las papeletas utilizadas en cada ronda de votación del Cónclave. A esta señal visual se la conoce como fumata nera (negra) o fumata bianca (blanca) y marca el resultado de cada instancia de votación.
Francisco, el Papa del "Fin del mundo" que fue llamado a "reparar" a la Iglesia católica
Cuando el humo es negro, significa que no se alcanzó la mayoría necesaria de dos tercios de los votos para consagrar a un nuevo pontífice. El proceso, entonces, continúa. En cambio, si el humo que emerge es blanco, significa que el Papa ha sido elegido.
En ese caso, minutos después, el cardenal protodiácono aparece en el balcón de la Basílica de San Pedro y pronuncia la histórica frase “Habemus Papam”, para anunciar al nuevo Papa ante los fieles reunidos en la Plaza San Pedro y frente a millones de personas en todo el mundo.
A lo largo de la historia, el color del humo no siempre fue claro. En 1978, durante la elección de Juan Pablo I y posteriormente de Juan Pablo II, las fumatas fueron grises, lo que generó confusión entre los fieles.
Quiénes eran las seis mujeres que podían saltarse el protocolo para visitar al Papa Francisco
En ese entonces, el sistema consistía en quemar paja húmeda y brea para el humo negro, o paja seca para el blanco. Sin embargo, ante las dificultades para distinguir los colores, el Vaticano decidió modernizar el método.
Desde el Cónclave de 2013, cuando fue elegido Jorge Bergoglio como el papa Francisco, se utilizan dos estufas: una para incinerar las papeletas y otra auxiliar que, mediante un cartucho químico, produce humo blanco o negro de forma clara y visible.
Según reveló el Vaticano ese año, el humo blanco se genera con una mezcla de clorato de potasio, lactosa y colofonia (una resina de coníferas). Para el humo negro, se utiliza perclorato de potasio, antraceno y azufre
La fumata como método de anuncio no siempre existió. Fue instaurada por primera vez en el siglo XIII, durante la elección del papa Gregorio X en 1225. Antes de eso, la elección se comunicaba con campanadas.