La vicepresidenta Victoria Villarruel encabezó un acto junto a veteranos de la Guerra de Malvinas en el Salón Azul del Congreso, luego de participar del aniversario del 2 de abril en Tierra del Fuego, lejos del presidente Javier Milei. También compartió en sus redes sociales un video cantando efusivamente la marcha de las Malvinas.
"Malvinizar es sembrar en las nuevas generaciones el amor por nuestra tierra, es recuperar el orgullo de ser argentinos y enseñar que la soberanía no se declama, se defiende", fue un fragmento del discurso que dio la titular del Senado durante el acto "Malvinas, epopeya nacional", este viernes 4 de abril.
Ocurrió luego de las conmemoraciones por separado que hicieron con Milei. El jefe de Estado se presentó en la Plaza San Martín de Retiro, mientras que Villarruel voló hasta Tierra del Fuego, donde compartió acto con el gobernador Gustavo Melella.
Más allá de ese gesto que marca la ruptura entre ambos, la polémica rodeó al libertario por su discurso, ya que fue acusado de avalar la teoría de la autodeterminación de los isleños. "Si de soberanía sobre las Malvinas se trata, nosotros dejamos en claro que el voto más importante de todos es el que se hace por los pies y anhelamos que los malvinenses decidan algún día votarnos con los pies a nosotros", manifestó el último 2 de abril.
La titular del Senado se diferenció de Milei y, junto a Melella, dijo que “la seguridad del Atlántico Sur no puede quedar en manos de una potencia extracontinental”, una clara crítica a los ingleses que no se escuchó en el texto del mandatario.
El acto de este viernes alimenta aún más esa interna, sobre todo luego de los cuestionamientos al máximo representante del Poder Ejecutivo. Durante su exposición, Villarruel sostuvo: "La patria no es una palabra vacía sino una bandera que se lleva en el alma, y el proyecto no es político porque Malvinas es la única prenda de unidad que nos queda a la Nación".
Por su discurso sobre Malvinas, en Ushuaia declararon persona no grata a Javier Milei

También dijo que "no alcanza con homenajes". "La Argentina necesita más que memoria. Por eso, quiero hacerles una propuesta: que promovamos una campaña de malvinización nacional con ustedes como protagonistas", indicó Villarruel en su discurso tras la entrega de diplomas.
El canto de Villarruel y las críticas contra Karina Milei y Manuel Adorni
Desde las redes del Senado se hicieron eco de un fragmento donde se ve a Villarruel entonar efusivamente la marcha de Malvinas, con todos los presentes rodeándola.
En el video, se observa a la Vicepresidenta sonreír y mirar a su alrededor. Un micrófono cercano amplifica su vos, que se escucha nítida en la pieza audiovisual.
La furia libertaria por la derrota en el Senado tendrá a Villarruel "con quórum propio"
El 2 de abril, en el acto que encabezó Milei, se viralizaron en redes sociales imágenes de la secretaria presidencial, Karina Milei, y el vocero Manuel Adorni, ahora candidato a legislador en la ciudad de Buenos Aires. Allí se los ve en silencio, sin entornar la marcha de Malvinas. El hecho generó numerosas críticas por tratarse de una fecha delicada para el país.
Más allá de los mensajes encriptados, Villarruel todavía forma parte del Gobierno y es, sobre todo, la titular de la Cámara alta. Este miércoles se discutirá desde las 11:00 el proyecto de Ficha Limpia, que ya cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados y podría definir el futuro político de la expresidenta Cristina Kirchner.
Se trata de una iniciativa que impide a dirigentes condenados por corrupción en segundo instancia a ser candidatos. Será otra prueba de fuego para el oficialismo, que fue duramente derrotado en la votación de los pliegos de Manuel García-Mansilla y Ariel Lijo como candidatos para la Corte Suprema.
Gi