El año judicial arrancó muy movido de la mano de Alberto Fernández con su doble reaparición en los tribunales de Retiro para encarar diligencias procesales de dos causas que se le siguen. Fue solo el primero, porque varios de los debates “pausados” por la feria tendrán su continuidad desde mañana, algunos de ellos con llamativos cambios.
El Tribunal Oral Federal (TOF) N°4 reanudará este lunes el debate de la causa Skanska. Es la segunda parte del proceso que tiene como acusados al exministro de Planificación Federal Julio De Vido; al exsecretario de Obras Públicas José López, al exgerente del Fideicomiso del Banco Nación Néstor Alberto Ulloa y a otros por administración fraudulenta y cohecho pasivo. Para la nueva audiencia está previsto que declaren exdirectivos de la firma en calidad de testigos.
El escandaloso caso revelado por PERFIL estalló hace veinte años y fue investigado inicialmente en el fuero penal y económico para luego pasar al criminal federal donde se dispuso su cierre. No obstante, y tras la apelación del Ministerio Público, la discusión fue zanjada por la Corte Suprema que ordenó la reapertura de la causa.
“Suerte del bolillero”: la causa Seguros contra Alberto F pasa de Ercolini a Casanello
Ese mismo día el TOF N° 1 continuará con el juicio del expediente “Fútbol Para Todos”. En este caso el excoordinador de ese programa y antiguo vicegobernador de la provincia Gabriel Mariotto está acusado de administración fraudulenta junto a los exministros coordinadores Aníbal Fernández y Jorge Milton Capitanich por presuntas irregularidades en el convenio firmado entre el Estado nacional y la Asociación del Fútbol Argentino para la transmisión gratuita de partidos de la liga profesional de fútbol.
Durante su indagatoria, Capitanich sostuvo que “fue una decisión política no judiciable y que la relación del Gobierno era con la AFA y no había vinculación con los clubes”. Fernández, a su turno, sostuvo el mismo argumento y añadió que la Jefatura de Gabinete “no tenía poder de auditoría”.
En tanto, el juicio contra el falso abogado Marcelo D’alessio por extorsión empezará a transitar por los últimos alegatos de las defensas. Además del falso abogado, son juzgados antiguos agentes de la AFI y otras seis personas por asociación ilícita, extorsión y lavado de dinero. Se reanudará desde el martes y el TOF N° 8 quiere sumar un día más de audiencias por semana para agilizar el proceso. La intención es finalizar el juicio iniciado en septiembre de 2023 antes de la feria judicial de invierno.
Final de Feria: siete causas calientes que se reactivarán en Comodoro Py
El juicio por el atentado a la exvicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner reiniciará el próximo miércoles con dos novedades. La primera es que declararán los tres jóvenes que junto a Brenda Uliarte y Nicolás Gabriel Carrizo fueron entrevistados en un móvil del canal televisivo Telefe horas después del atentado. La segunda es que Uliarte volverá a la defensa oficial. La expareja del agresor de Cristina, Fernando Sabag Montiel, despidió a su abogado Alejandro Cipolla, quien la representó desde el inicio del debate en junio del año pasado hasta la última audiencia el 18 de diciembre. Cipolla había pedido al TOF N° 6 que se cite a declarar a CFK para que diga “cómo se autopercibe”. La insólita solicitud fue en el marco de la ampliación de la imputación sobre ella, Sabag Montiel y Nicolás Gabriel Carrizo, donde se añadió el delito violencia de género en su modalidad de violencia política.
Brenda despidió a Cipolla bajo el argumento de que este trabajaba para la inteligencia estadounidense. Ahora es asistida por el defensor oficial Eduardo Chittaro y será sometida a una pericia psiquiátrica el 24 de febrero. Una primera pericia psicológica determinó que padece de un “trastorno de la personalidad” cuyo motivo se desconoce.