Ya le decían el “canciller” cuando militaba en los 70 porque era un apasionado por los asuntos internacionales. Hijo del médico de Perón, coleccionista de cuchillos y amante de los modales diplomáticos, Jorge Taiana ocupó el Ministerio de Relaciones Exteriores durante cinco años en la década kirchnerista. Ahora es legislador porteño y se postula como precandidato a presidente por el Frente para la Victoria, apoyado por el Movimiento Evita. En una entrevista con PERFIL reconoció que la inflación está muy alta, dijo que las cárceles son fábricas de delincuentes y advirtió que frente a la corrupción tiene que haber tolerancia cero.
—Estamos atravesando una etapa de recesión, parálisis en la industria automotriz, y de inflación. ¿Hay un plan para revertir eso?
—Es obvio que estamos pasando por un momento de pérdida de velocidad en el crecimiento y de estancamiento. Eso tiene que ver con una situación internacional y con una situación regional. Esa etapa está acompañada por una inflación que sabemos que es alta, pero se están tomando medidas.
—Pero la inflación sigue siendo alta.
—Sí, efectivamente. Y eso es un problema. Tampoco se puede obviar el tema de los fondos buitre, porque el otro problema que tenemos es que ha aparecido la restricción externa, la falta de dólares, y en esto tienen que ver los fondos buitre, que son un obstáculo muy importante.
—¿Hay que arreglar con los holdouts en enero?
—Cristina lo dijo en el Chaco: la Argentina lo que busca es cumplir con todos los acreedores, pero cumplir en el marco de la legitimidad, de la igualdad y de la legalidad.
—Eso es pagar con quita.
—Eso es no aceptar condiciones inaceptables. Hay que buscar la forma de solucionar los temas de acreedores externos manteniendo el nivel de actividad.
—¿Cómo se resuelve la inseguridad?
—Sacando la parte estructural, hay también políticas específicas que deben encararse. En seguridad, por ejemplo, lo que hay que tener son buenas fuerzas de seguridad, que estén bien pagas, capacitadas, que no tengan lugar para la corrupción, que no ejerzan la violencia institucional. También se requiere una reforma profunda del sistema penitenciario. Tenemos un sistema penitenciario que de ninguna manera rehabilita a las personas privadas de su libertad. Son fábricas de delincuentes.
—¿Es cierto que cuando se fue de la Cancillería, Cristina le pidió que fuera más leal como Boudou?
—No, eso no es cierto.
—¿Cree que Boudou debe dar un paso al costado?
—Esa es una decisión que tiene que resolver el Poder Ejecutivo. Sin duda, el hecho de que sea la primera vez que esté procesado un vicepresidente en funciones es un hecho de significación.
—Hay varios casos de corrupción en el Gobierno, ¿son generalizados o aislados?
—Frente a la corrupción hay que tener tolerancia cero.
Hay que hacer que la Justicia actúe. Creo que ha actuado. Lo que demuestra que hay una Justicia que actúa y que resuelve. Y los casos de corrupción tienen que ser severamente castigados.