POLITICA
CAMBIOS EN EL EQUIPO

Siguen las renuncias en el Gobierno: el ministerio de Salud reestructuró su organigrama

Luego de la salida de Posse, continúan los cambios en la administración libertaria. Ahora, cuatro funcionarios de la cartera que conduce Mario Russo fueron reemplazados.

Mario Russo 20240404
Mario Russo, ministro de Salud | Captura de pantalla (TN)

Después de la salida de Nicolás Posse de la jefatura de Gabinete de la Nación, continúan las renuncias en el Gobierno. Ahora, el ministerio de Salud de la Nación reestructuró su organigrama. En total, cuatro funcionarios de Mario Russo fueron reemplazados y, en promedio, desde que asumió la Libertad Avanza, se produjo una baja cada unos 5 días.

Cerca de Russo aseguran que se definieron los cambios "con el objetivo de continuar fortaleciendo la gestión sanitaria nacional", sin mayores detalles sobre las razones de las bajas cada uno. Los funcionarios que acaban de dejar sus cargos son Silvia Pieri, de Unidad Gabinete de Asesores; Andrés Scarsi, de la secretaría de Acceso y Equidad en Salud; y Hernán Seoane, de la subsecretaría de Planificación y Programación Sanitaria -que depende de Acceso y Equidad.

Los motivos de su salida y el futuro de Nicolás Posse en el Gobierno: qué dijo el comunicado de Presidencia

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

Las designaciones de sus reemplazos serán formalizarán en las próximas horas, aunque los nombres ya están confirmados. En lugar de Scarsi será nombrado Pablo Bertoldi, quien hasta la fecha se desempeñó como director del Hospital Posadas.

A Planificación y Programación Sanitaria -en lugar de Seoane- irá Hernán Cohen, quien cumplía funciones como director nacional de la Dirección De Asistencia Directa Por Situaciones Especiales (DADSE), el organismo que quedó en la mira por las dificultades en la entrega de medicamentos oncológicos y que, según el Gobierno, "se encuentra normalizado".

La mesa de Javier Milei en Pertutti, cada vez más chica: renunciaron 32 funcionarios en 6 meses

Fuentes cercanas al ministro aseguran que las modificaciones se suman a la reciente incorporación de María Cecilia Loccisano a la secretaría de Gestión Administrativa y que se dan en el marco de la reestructuración de la cartera. Como jefe de la Unidad Gabinete de Asesores, Pieri será reemplazada por Ignacio Grosso, quien hasta ahora era el director del Hospital El Cruce.

Las renuncias y los despidos en la gestión de Milei

El número de bajas en el Gobierno se actualiza de manera permanente. Con la renuncia de Posse se contaban 32 desvinculaciones en el lapso de cinco meses, que en promedio significaban una cada 5 días y 8 horas. Después del recambio en jefatura de Gabinete, además, se conoció que también iba a ser reemplazado Silvestre Sívori, el elegido por Milei como interventor de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI).

Gabinete

Antes de que terminara su primera semana de Gobierno, la administración libertaria comenzó a tener bajas. La primera área que se vio afectada fue la secretaría de Medios. Sin embargo, con el correr de los meses, los ministerios de Sandra Pettovello (Capital Humano), Luis "Toto" Caputo (Economía) y Guillermo Francos (ex Interior) fueron las que más pérdidas tuvieron.

Cristina Kirchner criticó la falta de gas y habló de la "gira artística" de Javier Milei "en el país del norte"

En el extenso listado hay todo tipo de desvinculaciones, ya sea en las formas como en las razones y hasta en el impacto. Entre los casos que más repercusión tuvieron se puede nombrar el del exsecretario de Trabajo Omar Yasín, a quien Milei despidió por televisión; la salida del exministro de Infraestructura, Guillermo Ferraro, significó la disolución de la cartera, que pasó a formar parte de la órbita de Economía; y se decidió correr a Osvaldo Giordano y Flavia Royón de Anses y de la secretaría de Energía, respectivamente, luego de que el presidente se molestara con cómo los diputados de las provincias de dichos funcionarios habían votado el primer proyecto de la Ley Bases.

 

GL/fl