POLITICA
LA CONSIGNA: EVITAR EL TRIUNFALISMO

Santoro: apuesta de unidad, pero con mensajes hacia adentro del PJ

El peronismo no gana en la Ciudad desde 1993, cuando Herman González se impuso bajo el signo del menemismo. El desafío es debilitar la hegemonía que el PRO tiene desde hace 18 años en la Capital, pero como si fuera una campaña para disputar la jefatura de gobierno. Molestia por los competidores paralelos ante el mismo electorado.

300325_leandro_santoro_cuarterolo_g
El radical permitido del PJ. Opina que está ante una oportunidad histórica. | Pablo Cuarterolo

Ahora Buenos Aires (ABA), la denominación que adoptó el peronismo porteño para disputar la elección del 18 de mayo que determinará la composición de la Legislatura de la Ciudad, tiene una posibilidad concreta: ganar los comicios ante la multiplicación de opciones electorales que va a presentar la centroderecha.

En el PJ son conscientes de la oportunidad que existe gracias a la aparición de Manuel Adorni, el portavoz presidencial que eligió La Libertad Avanza como candidato al Parlamento; y Horacio Rodríguez Larreta, que realizó un armado con la compañía de gente del PRO como Emmanuel Ferrario y Guadalupe Tagliaferri y le puede restar sufragios al partido que lidera Mauricio Macri, que tendrá a Silvia Lospennato, y Ramiro Marra, que competirá con el sello de la Ucedé.

Postulantes que se disputarán, entienden en ABA, un electorado que siempre votó al oficialismo local y que, tras 18 años de la gestión del PRO, está cansado y siente que el ciclo de la fuerza amarilla está en tiempo de descuento. Con ese telón de fondo, quienes lograron conversar con los principales postulantes de la lista que encabeza Leandro Santoro se llevaron dos premisas que por estas horas son compartidas puertas adentro.

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

La primera es que la sensación de “triunfalismo” que se instaló en la fuerza opositora, gracias a diversos sondeos de opinión pública que dan a Santoro bien posicionado, hace crecer expectativas y la sensación de que la elección está prácticamente ganada y que romperá la racha de comicios perdidos en un territorio hostil como el capitalino, algo que no sucede desde 1993 con la victoria de Herman Gónzalez en la elección de medio término. Precisamente, esa sensación es la que Santoro quiere desterrar. “Hay que tener cuidado con el triunfalismo porque puede que no se gane”, suele decir en las últimas horas ante los suyos.

Ante este cuadro de situación, hay quienes aseguran que el trabajo en la próxima campaña debe ser con el máximo rigor posible y como si fuese una campaña a jefe de Gobierno, más allá de que es una disputa por bancas en la Legislatura local.

Por otro lado, se les pide a los propios que no agiten la bandera de la victoria. Cerca de Santoro creen que eso puede asustar a un electorado que vota al peronismo sin convicción, sobre todo en las elecciones legislativas, como contrapeso del PRO, pero que si ve al PJ cerca de ganar los comicios su decisión puede cambiar de forma drástica.

En el espacio hay otra mirada que es compartida en el entorno de Santoro. No entienden por qué, ante una elección que puede ser bisagra para el peronismo, con chances de ganar, siguen en pie divisiones que lo pueden debilitar, como Guillermo Moreno, con su partido Principios y Valores. También apuntan a Juan Manuel Abal Medina, respaldado por el Movimiento Evita, que es conducido por Emilio Pérsico. Son dos candidatos que cuestionan a Santoro y le hablarán al mismo electorado que busca el filo radical. Y pueden conspirar, obteniendo algunos puntos de votantes peronistas, contra su triunfo en el distrito.Más allá de estas cuestiones, ABA presentó este sábado su primer spot de campaña. Se trata de una pieza audiovisual, donde Santoro dice que “un día se termina”. Después explica: “Se termina el tiempo del abandono, se termina el tiempo de los negociados, se termina el tiempo de la crueldad y la violencia”. A continuación, introduce un nuevo comienzo: “Llega el momento de los que vivimos la Ciudad, de los que la caminamos, la sentimos y la defendemos”. Y agrega: “El tiempo de una Ciudad que, en vez de impulsarte, te abraza”.

El spot también describe su visión como “el tiempo de una Ciudad que se encuentra, que avanza y que no se rinde”.

Disfrutá nuestra newsletter
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas y editores especializados.