POLITICA
Críticas sindicales

Rodolfo Aguiar, líder de ATE, cruzó a Luis Caputo: "Le queda muy poco en su función, ya nadie le cree"

El secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado confirmó la adhesión del gremio al paro de la CGT y criticó la gestión del Ministro de Economía. "Hay estanflación, que está deteriorando las condiciones de vida de todos", afirmó.

Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE 20250331
Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE | Prensa ATE

El Secretario General de ATE (Asociación de Trabajadores del Estado), Rodolfo Aguiar, se refirió este lunes a la vigilia que mantienen los empleados estatales en los distintos ministerios ante el vencimiento de 50 mil contratos en la Administración Pública Nacional para exigir su renovación. En esa línea, apuntó en duros términos contra el ministro de Economía, Luis Caputo, sobre quien sostuvo que "nadie le cree" cuando habla acerca de la baja de la inflación.

“Hay un estancamiento con los salarios que empeora la vida de la gente”, señaló el líder gremial tras confirmar la adhesión de ATE al paro que llevará adelante la CGT (Confederación General del Trabajo) el próximo 10 de abril. “Encima, tener que escuchar al ministro de Economía, Caputo, que creo que le queda muy poco en su función, decir que la inflación está bajando y la economía crece... ya nadie le cree”, dijo en diálogo con Somos Radio (AM 530).

Luis Caputo intenta transmitir tranquilidad: "El dólar no se va disparar de ninguna manera"

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

El dirigente sindical comentó que "hay pronósticos" del titular del Palacio de Hacienda que "no se cumplen" y la crisis impacta tanto en los salarios de los trabajadores públicos como privados. "Hay estanflación, que es estancamiento con inflación, que está deteriorando las condiciones de vida de todos", argumentó.

"El Gobierno de Javier Milei es un Gobierno de funcionarios. La tolerancia de buena parte de la población ya se terminó y le estamos perdiendo el miedo. Son la casta, se están distribuyendo nuestros sueldos", profundizó Aguiar, al acusar al Ejecutivo de "premiar a aquellos funcionarios que más trabajadores despidan”.

"Les están pagando por hacer el trabajo sucio", agregó sobre la resolución administrativa 7/2025 de la jefatura de Gabinete, considerada como un “bono a la motosierra” en las áreas que avancen con recortes en el Estado.

Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE 20250331

Del mismo modo, Aguiar indicó que ATE ya decidió sumarse al paro que convocó la central obrera y explicó que también desarrollarán otras medidas de fuerza: "Vamos a hacer una huelga de 36 horas de los estatales. Va a iniciar desde el mediodía del 9 de abril y va a mantenerse todo el día".

Durante la última movilización al Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, que conduce Federico Sturzenegger, el gremio dijo que el paro finalizará a la medianoche del jueves 10. Además, el sindicato estatal no descarta anticipar medidas de fuerza si se efectúan las cesantías.

“El Estado no soporta más recortes"

"Tenemos un Gobierno que ha actuado de manera permanente al margen de la Constitución Nacional y de las leyes. No vamos a permitir que existan cesantías masivas y sin una causa justificada", planteó el secretario general de ATE en otro tramo del reportaje. "Montaremos vigilias en todos los ministerios y secretarías, y no descartamos ocupar aquellas dependencias que dejen trabajadores en la calle", advirtió.

En relación a esa acción, comentó que el sindicato no busca que se defina a su modalidad de protesta como ilegal. "La llevaremos adelante bajo la figura de 'permanencias pacíficas'. El crecimiento de la conflictividad es responsabilidad exclusiva de la Casa Rosada; la violencia institucional crece en el país y se genera desde el poder", sumó.

“El Estado no soporta más recortes. Un nuevo ajuste afectaría la prestación de servicios esenciales y perjudicaría de manera grave a toda la sociedad”, concluyó el Aguiar.

Desde el gremio informaron que en distintas dependencias surgieron lo que calificaron como "amenazas" de que las cesantías comenzarían a comunicarse durante el fin de semana, pero hasta el momento no fueron notificados despidos bajo ninguna figura, a diferencia de lo sucedido en trimestres anteriores con telegramas y correos que llegaban en los días previos a las fechas.

FP/fl

Disfrutá nuestra newsletter
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas y editores especializados.