POLITICA
LEY DE BASES

"¿Quién puede decir que algo es mucho?": la defensa de Mauricio Macri al RIGI, porque "hay que arrancar por algún lado"

El expresidente defendió el proyecto bajo el extraño argumento de que “no estamos en una posición de exigir” condiciones a las empresas extranjeras y dijo “no entender” a quienes “dicen que el régimen es demasiado generoso”.

23-3-2024-Macri Milei
. | CEDOC PERFIL

Por segundo día consecutivo, el expresidente Mauricio Macri apoyó el proyecto de ley de Bases en su cuenta de X (antes Twitter). Este lunes, se refirió específicamente al capítulo del Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI), al que defendió bajo el extraño argumento de que “no estamos en una posición de exigir” condiciones a las empresas extranjeras y se preguntó: “¿Quién puede decir que algo es mucho?”. 

El RIGI, que ha sido definido por sectores de la oposición como un proyecto “anti-Argentina” por su falta de impuestos y retenciones por un período de 30 años, es “fundamental para el país que sea aprobado”, según Mauricio Macri. Necesitamos grandes inversiones de manera urgente, sobre todo en energía y minería, que sólo serán posibles con estos incentivos”, sostuvo el flamante presidente del PRO

“Lo digo a la luz de todos los incumplimientos que hemos tenido en el pasado ¿Quién puede decir que algo es mucho? La Argentina ya rompió demasiadas reglas e incumplió demasiadas promesas. Los inversores necesitan garantías de que eso no va a volver a pasar y nosotros, con nuestra historia, no estamos en una posición de exigir. Tampoco tenemos tiempo que perder”, postuló el exmandatario. 

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

Encuesta: casi un 66% cree que Javier Milei es inflexible y busca imponer sus decisiones

“Les doy un ejemplo. La planta de licuefacción de gas, para exportar el gas de Vaca Muerta, y los gasoductos para transportarlo, cuestan 30.000 millones de dólares. Es uno de los proyectos de inversión más importantes de nuestra historia. Pero con las reglas actuales sería imposible encontrar gente que ponga esa plata. Para eso hace falta el régimen de incentivos que está en la ley”, ahondó. 

El RIGI, que no contempla el compre local ni la integración con proveedores nacionales, e incluso permite importar y exportar bienes de forma irrestricta y a un arancel menor que el resto de los sectores, fue respaldado por el exmandatario porque “les da a los inversores estabilidad y la capacidad de planificar a varios años”. “Entiendo también a las empresas más chicas, que quieren reglas similares para ellos”, reconoció Macri y propuso: “Con el tiempo deberíamos avanzar en esa dirección para todos, pero hay que arrancar por algún lado y las grandes inversiones que necesitamos no pueden esperar”.

Por eso les pido a los senadores que aprueben la ley y aprueben el régimen de incentivo a las grandes inversiones. Especialmente a los del bloque PRO: nadie del PRO con experiencia en la función pública puede estar en contra de esto, que además puede generar decenas de miles de puestos de trabajo. Sé que la situación todavía es difícil y que algunos de estos temas son complejos. Pero necesitamos avanzar. Tenemos un potencial enorme y una gran oportunidad. No la desperdiciemos”, concluyó Mauricio Macri.

Ley de Bases en el Senado: los cambios que pidió la oposición dialoguista

Macri apuró a los senadores y se sinceró: “¿Es perfecta la ley? No, pero en política nada lo es”

Mauricio Macri había realizado una publicación este domingo en la que le dio un fuerte respaldo al mandatario Javier Milei al pedirle al Congreso de la Nación que acelere el recorrido de la ley de Bases y el paquete fiscal ya que, según afirmó, el tiempo que se tiene "no es infinito". “Una ley que yo personalmente apoyo y que los senadores del PRO van a acompañar, porque tiene reformas necesarias y urgentes para salir de la crisis, reformas que nosotros como partido hemos estado reclamando o proponiendo desde hace años”, expresó. 

¿Es perfecta la ley? No, pero en política nada lo es. Dada la extrema fragilidad en la que sigue estando nuestra economía, creo importante darle al presidente Milei estas herramientas para cumplir con el mandato que le dieron los argentinos de bajar la inflación y ordenar la economía. Y el tiempo que tenemos para hacerlo no es infinito”, presionó y añadió: “En el PRO siempre estuvimos a favor de estos cambios”.

“Decimos hace tiempo que hay que fomentar la inversión, modernizar las normas laborales y eliminar el Estado empresario, más aún cuando esas empresas públicas encima son deficitarias. Todo eso, además, lo hicimos, o lo intentamos, cuando nos tocó gobernar. ¿Cómo vamos a ponernos en contra ahora? Nosotros estamos a favor del cambio y de la transformación, gobierne quien gobierne. Debemos ser generosos para apoyar a quien propone reformas que consideramos urgentes y estructurales, por más que sea de otro partido”, afirmó. 

ML